Para fomentar un mayor compromiso ciudadano y mejorar la calidad democrática en Chiapas, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) firmó un convenio con el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) para crear el Observatorio de Participación Ciudadana en Procesos Electorales Locales y Mecanismos de Participación Ciudadana en el Estado, con la participación de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) y el Congreso del Estado, según información compartida a través de canales institucionales.
El rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, destacó que la universidad aportará el talento de su personal académico a esta iniciativa, subrayando la importancia de un instrumento que fortalezca la calidad de la democracia en Chiapas. “No hay democracia real sin que esté asociada con una auténtica participación ciudadana”, afirmó.
La consejera presidenta Provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, indicó que el convenio permite monitorear, analizar y evaluar los niveles de participación, los factores que la impulsan o inhiben, así como los impactos de las acciones afirmativas y los mecanismos de democracia directa.
El observatorio busca generar datos y análisis para políticas públicas que fomenten una ciudadanía más activa e informada.
El convenio fue firmado por el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, la rectora de la UNICACH, Juana de Dios López Jiménez, y el rector de la UNICH, Javier López Sánchez, consolidando la colaboración interinstitucional.
Texto: Yadira Fontes G./ Rectoría
Imágenes: UNACH
Porque la seguridad también es parte de la formación y del trabajo responsable, el pasado lunes 30 de junio a las 9:00 horas se llevó a cabo la capacitación “Uso y Manejo de Equipos Contra Incendios”, dirigida a directivos y personal administrativo de la Facultad de Negocios de la Universidad Autónoma de Chiapas, en las instalaciones del estacionamiento de esta unidad académica.
La actividad estuvo a cargo de la empresa EPROSAL y fue impartida por la Sra. Araceli Mendoza Aquino, propietaria y capacitadora, quien brindó información precisa sobre el uso correcto de los extintores, además de realizar una demostración práctica en la que los participantes tuvieron la oportunidad de intervenir directamente en una simulación de control y apagado de fuego.
Este ejercicio, más allá de lo técnico, tuvo un alto valor humano, porque nos recordó que estar preparados puede hacer la diferencia en situaciones de riesgo, y que la prevención es un acto de cuidado colectivo. La Dirección de la Facultad de Negocios agradece a quienes participaron en esta capacitación que, de forma anual, se realiza en nuestras instalaciones como parte del compromiso con la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad universitaria.
En cada encuentro como este, reafirmamos que la universidad no solo forma profesionistas, sino también personas conscientes, responsables y listas para actuar en beneficio de todas y todos.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Negocios Tapachula
Con el objetivo de promover la salud animal y la vinculación comunitaria, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios (FMVEA), impulsó una campaña de esterilización canina y felina en Palenque, Chiapas, donde 15 estudiantes de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia participaron los días 26 y 27 de junio de 2025, según información compartida a través de canales institucionales.
Acompañados por los docentes Jesús Benjamín Ponce Noguez y Edmundo Gómez Horta, las y los estudiantes aplicaron habilidades quirúrgicas y demostraron empatía con las familias que llevaron sus mascotas, interviniendo a 45 animales durante la jornada de salud animal.
La campaña incluyó educación y prevención, más allá de las intervenciones quirúrgicas, fortaleciendo la sanidad animal en la región.
La presencia de la FMVEA en estas acciones refleja el compromiso de la UNACH con las comunidades de la región, promoviendo la vinculación universidad-sociedad.
El director de la facultad, Rubén Monroy Hernández, reconoció la participación de estudiantes y docentes, destacando su contribución a la formación profesional y al proyecto académico impulsado por el rector Oswaldo Chacón Rojas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad Maya de Estudios Agropecuarios.
Con el objetivo de asegurar la calidad de los trámites y servicios, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Departamento de Bienestar Estudiantil, llevó a cabo una capacitación sobre el Trámite de Seguro Facultativo para Estudiantes, beneficiando a las y los estudiantes, según información compartida a través de canales institucionales.
Las sesiones se realizaron en modalidades presencial y en línea, dirigidas a las nuevas personas responsables de este proceso en el Centro de Estudios para el Arte y la Cultura y la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII Comitán.
La capacitación busca mejorar la atención y la eficiencia en los servicios ofrecidos a la comunidad estudiantil.
Estas acciones reflejan el compromiso de la UNACH con el bienestar y la protección social del estudiantado, promoviendo una atención más cercana en sus espacios universitarios.
El Departamento de Bienestar Estudiantil prioriza la formación del personal administrativo para garantizar la calidad de los procesos en beneficio de la comunidad.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU
Con el objetivo de fortalecer la formación práctica y la investigación aplicada, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), Campus II, impulsó el Campamento Científico Ocelote, donde se desarrolló el proyecto de investigación titulado "Plan integral de bioseguridad y control de Newcastle en gallinas de la FMVZ, Campus II", según información compartida a través de canales institucionales.
El proyecto estableció medidas preventivas y de control frente a la enfermedad viral de Newcastle, que afecta la producción avícola, contribuyendo al desarrollo de prácticas responsables y sostenibles en la sanidad animal.
La coordinación estuvo a cargo del Profesor Ocelote Aliado, Jesús Armando Montesinos López, quien guió a las y los estudiantes en el diseño e implementación del plan, promoviendo el trabajo colaborativo, la aplicación del método científico y el compromiso con la salud pública veterinaria.
Las actividades reforzaron la formación profesional de la comunidad estudiantil, integrando el conocimiento científico con la experiencia directa en campo.
La UNACH reafirma su compromiso con la generación de soluciones para el sector agropecuario de Chiapas y el país, a través de la investigación aplicada.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: MVZ
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo agroecológico transfronterizo, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Cuerpo Académico de Agroforestería Pecuaria de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, en Villaflores, informó su participación en el proyecto trinacional “Protección de la Reserva de Biosfera Transfronteriza Trifinio Fraternidad”, financiado por el Banco Alemán para el Desarrollo (KfW), según información compartida a través de canales institucionales.
Los doctores Manuel Alejandro La O Arias y Francisco Guevara Hernández, integrantes del cuerpo académico, participaron en actividades clave de fortalecimiento agroecológico en El Salvador, Guatemala y Honduras, promoviendo el intercambio de conocimiento.
El taller trinacional en Metapán (El Salvador) identificó actores, metodologías y tipos de productores, estableciendo bases para una estrategia de extensión participativa adaptada a los contextos de la Reserva de Biosfera Trifinio Fraternidad.
En la visita al Centro Tierra Saludable Ameyalli (El Salvador) se compartieron experiencias en agricultura de conservación, mientras que en Chiquimula (Guatemala), los académicos colaboraron con comunidades Chortí en la adopción de prácticas agroecológicas que equilibran producción, sostenibilidad y respeto por el entorno.
La UNACH reafirma su compromiso con la investigación que incide en los territorios, destacando el rol del Cuerpo Académico de Agroforestería Pecuaria en abordar retos ambientales, alimentarios y sociales de las comunidades rurales.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
IMÁGENES: FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS C-V
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) recibió al Instituto Estatal del Agua (IEA), encabezado por su titular Karina Montesinos Cárdenas, en una reunión de trabajo para establecer estrategias que beneficien a las comunidades del estado, según información compartida a través de canales institucionales.
El encuentro, realizado en la Sala de Juntas de la Facultad de Ingeniería, contó con la participación de autoridades universitarias, personal docente especializado y representantes del IEA, quienes analizaron alternativas de formación profesional para atender las necesidades hídricas de las localidades chiapanecas.
El Ing. José Alberto Colmenares Guillén, encargado de la Dirección de la Facultad, destacó la importancia de esta colaboración interinstitucional: "Esta alianza permitirá ofrecer cursos de capacitación y certificación que eleven la calidad de los servicios hídricos en beneficio de la población".
Se establecieron acuerdos clave para diseñar programas de profesionalización en manejo integrado de cuencas, cultura del agua y normatividad hídrica, fortalecer las competencias del personal docente y técnico en temas prioritarios, y promover proyectos conjuntos que respondan a las necesidades de las comunidades.
Acompañaron en la reunión Fernando Hernández (Director de Manejo Integrado de Cuencas y Cultura del Agua del IEA), José Luis Orantes (Departamento de Gestión de la Información del IEA), Germán Alejandro Herrera Flores (Departamento de Cultura del Agua del IEA), Daniel Armando Montesinos (Departamento de Control y Normas de Evaluación del Uso de Agua del IEA) y docentes especialistas de la Facultad de Ingeniería UNACH.
La Lic. Karina Montesinos Cárdenas, titular del IEA, señaló que esta colaboración refleja el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo sostenible y el acceso al agua de calidad en la entidad: "Buscamos soluciones basadas en conocimiento técnico y pertinente para las realidades de nuestras comunidades".
La UNACH y el IEA contribuyen a la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos hídricos del siglo XXI, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, fortaleciendo el desarrollo de Chiapas.
Texto: Claudia González Farrera
Imágenes: UNACH
Con el objetivo de destacar la calidad de su producción académica, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebra la publicación de la investigación "Acercamiento a las políticas públicas de desplazamiento interno forzado en Chiapas", autoría del profesor investigador Manuel Gustavo Ocampo, incluida en el libro "La investigación social y las fronteras de México. Miradas críticas desde el sur", editado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y publicado en 2025, según información compartida a través de canales institucionales.
La investigación ofrece un análisis crítico sobre las políticas públicas implementadas en Chiapas para abordar el desplazamiento interno forzado, un tema relevante por la ubicación geográfica y las dinámicas sociales que generan movimientos poblacionales en la región.
La inclusión de este trabajo en una obra colectiva de la UNAM posiciona a la UNACH en el diálogo nacional e internacional sobre las fronteras de México y las realidades sociales, desde una perspectiva crítica del sur.
El artículo representa un reconocimiento al profesor Manuel Gustavo Ocampo y visibiliza la capacidad investigadora de la universidad en temas de pertinencia social y humanística, contribuyendo al conocimiento y la búsqueda de soluciones a problemas urgentes.
La UNACH refuerza su compromiso con la investigación que aborda desafíos regionales, fortaleciendo su presencia en el ámbito académico.
Texto: Yadira Fontes G./ II Jurídicas
Imágenes: UNACH
Con el objetivo de brindar herramientas para el bienestar psicosocial, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) cerró el ciclo de cursos de educación continua y capacitación dirigido a la comunidad docente y administrativa de la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII-Comitán, con la charla "Manejo del Estrés", en colaboración con la Instancia Municipal de la Mujer en Comitán, según información compartida a través de canales institucionales.
La charla abordó temas como el autocuidado emocional, la identificación de señales de estrés y la importancia de adoptar estrategias que fortalezcan el bienestar psicosocial, enfocándose en los desafíos emocionales de la vida laboral y personal.
El cierre del ciclo marca la conclusión de una serie de talleres, destacando el enfoque en el desarrollo integral de la comunidad universitaria.
Al finalizar las actividades, la directora del Campus, Fanny del Rosario Abarca Argüello, reconoció la participación en los cursos de verano y el trabajo de las y los facilitadores, destacando su contribución al crecimiento profesional y personal del equipo universitario.
La UNACH reafirma su compromiso con la formación de calidad para las y los estudiantes de la Facultad, promoviendo el bienestar y el desarrollo de su comunidad.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH
El director del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jorge Alberto Pascacio Bringas, presentó su Primer Informe de Gestión 2024-2028, en apego a los principios de transparencia y rendición de cuentas, ante autoridades y la comunidad universitaria, destacando avances en el reconocimiento del personal académico y la actualización de programas de estudio, según información compartida a través de canales institucionales.
En el informe, se informó que ocho docentes del IIJ cuentan con el reconocimiento del Perfil PRODEP, que subraya su calidad y dedicación en el ámbito educativo, mientras que 21 docentes y un Técnico Académico han sido integrados al Sistema Estatal de Investigadoras e Investigadores (SEII) de la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas (ADITECH), fortaleciendo la capacidad investigadora a nivel estatal.
El IIJ reportó la adscripción de 13 miembros al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadoras (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), posicionando al instituto entre los centros de investigación jurídica destacados del país.
Acompañado por el rector Oswaldo Chacón Rojas, el director destacó que se trabaja en la actualización curricular de la Licenciatura en Derecho, siguiendo recomendaciones de las autoridades educativas y los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), en la penúltima etapa de revisión por la Dirección de Investigación y Formación Docente (DFIE) de la UNACH.
El informe reafirma el compromiso del Instituto de Investigaciones Jurídicas con la excelencia académica, la investigación y la pertinencia educativa, en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad chiapaneca.
Texto: Yadira Fontes G./ IIJURIDICAS
Imágenes: UNACH