Spanish English French

Gaceta impresa

Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable (CEDES), en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), proyectará el documental "En la Sombra del Eclipse" como parte de las actividades para conmemorar el aniversario de este fenómeno astronómico. La cita será el 8 de abril a las 11:00 horas en la sala de proyecciones de la Biblioteca Central Universitaria Dr. Carlos Maciel Espinoza de la UNACH (BCU-UNACH). 

 

Producido por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, el documental ofrece un recorrido visual y científico sobre los eclipses, explorando su relevancia en la historia de la astronomía y su influencia en diversas culturas. La proyección contará con la participación especial de la Dra. Karen Salomé Caballero Mora, profesora de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la UNACH, quien ofrecerá una charla complementaria y resolverá dudas del público.

 

Como parte del evento, la Sociedad Astronómica de Física y Matemáticas de la UNACH organizará actividades interactivas para profundizar en la comprensión de estos fenómenos celestes. Esta iniciativa forma parte del compromiso institucional con la divulgación científica y el fomento de vocaciones astronómicas entre la comunidad estudiantil y el público en general.

 

El documental se presenta simultáneamente en diversos espacios académicos y culturales del país, consolidando los esfuerzos interinstitucionales para acercar el conocimiento científico a la sociedad. La UNACH confirmará en los próximos días el lugar exacto de la proyección a través de sus canales oficiales de comunicación.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: FCFM-UNACH

La Facultad de Ingeniería, Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), invita a los estudiantes de Ingeniería Civil a participar en el Concurso de Puentes de Madera 2025, que se realizará el 29 de abril como parte de las actividades de la Semana de Ingeniería 2025 y en el marco del 60 aniversario de esta unidad académica.

El objetivo del concurso es fomentar la creatividad, la innovación y la aplicación de conocimientos teóricos en el diseño y construcción de estructuras. Los participantes trabajarán en equipos de hasta tres integrantes para crear puentes a escala utilizando únicamente barras de madera tipo abatelenguas y pegamento blanco. Los proyectos serán evaluados en pruebas de resistencia, diseño y funcionalidad.

  • Registro de equipos: Hasta el 25 de abril de 2025.
  • Concurso: 29 de abril, de 9:00 a 14:00 horas, en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería.

Este evento, que ya es una tradición en la UNACH, representa una valiosa oportunidad para que los estudiantes demuestren sus habilidades en ingeniería estructural, trabajen en equipo y fortalezcan su formación académica.

Para más información, los interesados pueden contactar al Ing. Alexander Mondragón en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La UNACH reafirma así su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos de la ingeniería moderna.

 

Texto: Claudia I. González Farrera

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) presentará el evento "Mujeres Escritas por Mujeres", un análisis profundo de la obra de tres pioneras de la literatura: Alfonsina Storni, Elena Garro y Rosario Castellanos. La cita será el 31 de marzo a las 17:00 horas en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central.

 

En un ámbito literario históricamente dominado por voces masculinas, estas autoras construyeron narrativas revolucionarias que cuestionaron los roles de género y las estructuras sociales de su tiempo. El evento explorará cómo sus personajes femeninos encarnaron luchas por la autonomía, la justicia y la expresión creativa.

 

Alfonsina Storni plasmó en su poesía y teatro la búsqueda de independencia femenina; Elena Garro, con su magistral uso del realismo mágico, denunció sistemas de opresión; mientras que Rosario Castellanos documentó las desigualdades sociales con una mirada crítica que sigue vigente.

 

Esta actividad forma parte del compromiso institucional de la UNACH con la equidad de género y el estudio crítico de producciones culturales. Al examinar estas obras, se busca visibilizar cómo las escritoras han reconfigurado el canon literario desde márgenes creativos.

 

La entrada es libre, en consonancia con la política universitaria de democratizar el acceso al conocimiento. El evento está dirigido a estudiantes, académicos y público interesado en perspectivas feministas sobre la creación literaria.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Cartel: SISIDYC

La Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó con éxito su 3ra Jornada de Tutorías, un espacio diseñado para complementar la formación académica y personal de los estudiantes. El evento contó con una destacada participación de alumnos de las licenciaturas en Contaduría, Sistemas Computacionales y programas de posgrado, además de asistentes en modalidad virtual.

 

Durante la jornada, los participantes tuvieron acceso a diversas actividades formativas. En el área de Contaduría se desarrolló la dinámica "Árbol de la gratitud", que promovió la reflexión sobre los logros académicos, junto con la charla "Biblioteca Universitaria: La llave que abre la puerta al Conocimiento Profesional", que destacó el valor de los recursos bibliográficos para la formación profesional.

 

Por su parte, los estudiantes de Sistemas Computacionales y Posgrado asistieron a las charlas "Prepárate para la movilidad: Tu futuro comienza hoy", que abordó oportunidades de intercambio académico, y "Currículum y entrevista laboral", enfocada en el desarrollo de habilidades para la inserción profesional. De manera virtual, se ofrecieron las sesiones "Fortaleciendo la Autoestima: Claves para el Crecimiento Personal" y "Trabajo en equipo", que brindaron herramientas para el desarrollo de competencias blandas.

 

Esta iniciativa forma parte del Modelo Institucional de Tutorías de la UNACH, que busca fortalecer el acompañamiento integral a los estudiantes durante su trayectoria académica. Las actividades estuvieron orientadas a promover el desarrollo de habilidades tanto disciplinares como personales, esenciales para el éxito profesional en el ámbito administrativo y contable.

 

La Facultad de Contaduría y Administración reconoce la participación activa de los estudiantes en esta jornada, que refleja su compromiso con la mejora continua de los procesos formativos. Estos espacios de interacción y aprendizaje complementario contribuyen a la formación de profesionales competentes y socialmente responsables.

Texto: Yadira Fontes
Imagen: FCA C-I

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria, invita a la comunidad estudiantil a participar en la sexta edición del Concurso Interno de Monólogo Dancístico "Danzando desde mi Raíz", que se llevará a cabo el 29 de abril a las 18:00 horas en el Auditorio Los Constituyentes.

 

Este certamen, dirigido especialmente a estudiantes del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura, tiene como objetivo promover la riqueza de las expresiones dancísticas tradicionales mexicanas. Los participantes podrán competir en diversas categorías que reconocerán aspectos fundamentales de la interpretación dancística: mejor intérprete, mejor propuesta coreográfica, mejor propuesta sonora y mejor vestuario.

 

El concurso representa una plataforma para que los jóvenes bailarines demuestren su talento y creatividad, al tiempo que contribuyen a la preservación y difusión del patrimonio cultural dancístico de México. Los ganadores recibirán reconocimientos por parte de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria de la UNACH.

 

Las bases completas del concurso y el formulario de inscripción están disponibles en el enlace: https://bit.ly/4iJTjhV. Esta iniciativa forma parte del compromiso institucional con el fomento de las expresiones artísticas y culturales entre la comunidad universitaria.

Texto: Yadira Fontes
Imagen: SIRESU

El Auditorio Maya de la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en Comitán fue sede de la presentación del libro "Federalismo y Constitucionalismo Local, 200 años de la Federación de Chiapas a México", una obra colectiva que analiza el desarrollo histórico del pacto federal en la entidad.

 

Durante el evento, el rector Oswaldo Chacón Rojas subrayó el valor académico de esta publicación, que permite a los estudiantes acceder a investigaciones especializadas sobre la evolución política y jurídica de Chiapas. La obra fue coordinada por los académicos Jorge Alberto Pascacio Bringas, Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, María José Oseguera Narváez y Lucía Elena Fernández Zamora, quienes recopilaron los trabajos presentados en el congreso homónimo realizado en mayo de 2024.

 

El libro ofrece un análisis multidisciplinario sobre los 200 años de integración de Chiapas al sistema federal mexicano, abordando temas como la autonomía estatal, el diseño constitucional local y los desafíos contemporáneos del federalismo. Esta publicación se suma al esfuerzo institucional por preservar y difundir el conocimiento sobre la historia política regional.

 

Como parte de su compromiso con la divulgación académica, la UNACH pone a disposición de la comunidad universitaria esta obra que enriquece el debate sobre el constitucionalismo mexicano desde la perspectiva chiapaneca.

Texto: Yadira Fontes
Imagen: FCA C-VIII



La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios (FMEA) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo el curso "Inseminación Artificial a Tiempo Fijo en Bovinos" el pasado 26 de marzo, como parte de su estrategia de vinculación con el sector productivo y actualización académica para estudiantes y egresados.

 

El curso fue impartido por especialistas del grupo de investigación "Ganadería Sustentable y Cambio Climático (GASUCC)", integrado por los doctores Froylán Rosales Martínez, Israel Martínez Cruz, Juan Carlos Torres Ramírez y Bulmaro Méndez Argüello

 

Durante la inauguración, el director Rubén Monroy Hernández destacó la importancia de esta técnica para mejorar la productividad ganadera mediante el mejoramiento genético de los hatos, lo que impacta positivamente en la producción de carne y leche en la región.

 

La Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) es una metodología innovadora que permite sincronizar los ciclos reproductivos del ganado sin necesidad de detectar el celo, lo que facilita el uso de material genético de alta calidad. Entre sus ventajas destacan la obtención de crías más uniformes y productivas, así como la optimización de los recursos en las unidades de producción.

 

Esta iniciativa forma parte del compromiso institucional de la UNACH con la transferencia de tecnología al sector agropecuario, alineada con el proyecto académico del rector Oswaldo Chacón Rojas. El curso no solo fortalece las competencias profesionales de los participantes, sino que también promueve prácticas ganaderas más eficientes y sostenibles, contribuyendo al desarrollo del campo chiapaneco.

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Fotos: Facultad Maya de Estudios Agropecuarios



La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dio inicio al proceso de construcción de su Nuevo Modelo Educativo con la realización del primer foro de consulta, celebrado el 25 de marzo de 2025 en la Facultad de Negocios, Campus IV. Este encuentro académico reunió a autoridades universitarias y cuerpo docente para establecer las bases conceptuales del proyecto educativo que guiará a la institución en los próximos años.

 

El evento, desarrollado en formato de videoconferencia desde la Sala de Directores, contó con la coordinación de la Secretaría Técnica del Nuevo Modelo Educativo, a cargo del Secretario Académico de la UNACH, Florentino Pérez Pérez. Durante la sesión, los participantes analizaron los fundamentos epistemológicos que sustentarán el modelo, así como los ejes transversales que darán coherencia y dirección a esta transformación educativa.

 

Este foro representa la primera fase de un proceso participativo impulsado por el rector Oswaldo Chacón Rojas, cuyo objetivo es modernizar la enseñanza universitaria mediante un enfoque innovador que responda a los desafíos actuales de la educación superior. La iniciativa busca consolidar un modelo más dinámico e inclusivo, capaz de formar profesionales con competencias adaptadas a las necesidades de un entorno en constante transformación.

 

Los trabajos continuarán con nuevas sesiones de análisis y consulta que permitirán integrar las perspectivas de toda la comunidad universitaria. Este esfuerzo institucional refleja el compromiso de la UNACH con la excelencia académica y su vocación por ofrecer una formación integral que prepare a los estudiantes para los retos del siglo XXI.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Fotos: Facultad de Negocios, Campus IV



La Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) inauguró esta mañana su 6ª Feria de Ciencias, un espacio dedicado a la divulgación científica y al fomento de vocaciones en las áreas exactas. El evento dio inicio con un acto protocolario a las 9:00 horas, donde el Dr. Orlando Díaz Hernández, Director de la FCFM, y la Directora General de Investigación y Posgrado Dra. María Eugenia Culebro Mandujano, en representación del Rector, Oswaldo Chacón Rojas, destacaron la importancia de acercar la ciencia a los jóvenes a través de experiencias prácticas y significativas.

 

A lo largo de la jornada, que se extenderá hasta las 15:00 horas, los asistentes podrán participar en diversas actividades diseñadas para mostrar la relevancia de la física y las matemáticas en el mundo actual. Entre las propuestas destacan demostraciones de experimentos científicos que ilustran principios fundamentales, talleres interactivos donde los participantes podrán aplicar conceptos teóricos, y sesiones de observación astronómica que permitirán explorar los misterios del universo.

 

Como parte de la oferta académica, la feria incluye un ciclo de cine científico que aborda temas de actualidad en la investigación, así como mesas informativas donde los visitantes podrán conocer detalles sobre los programas de licenciatura y posgrado que ofrece la facultad. Estas iniciativas buscan despertar el interés de estudiantes de nivel medio superior y superior, mostrando las múltiples aplicaciones de las ciencias exactas en diversos campos del conocimiento.

 

La organización de este evento refleja el compromiso de la FCFM con la divulgación del conocimiento científico y la formación de futuros profesionales en estas disciplinas. A través de actividades lúdicas y educativas, la feria pretende romper con la percepción de dificultad que suelen asociarse a estas áreas, demostrando su accesibilidad y relevancia en la vida cotidiana.

 

Con esta sexta edición, la UNACH consolida su papel como promotora del desarrollo científico en la región, ofreciendo un espacio donde la comunidad estudiantil puede interactuar directamente con investigadores y descubrir las oportunidades que ofrecen las carreras científicas. La entrada es libre para todos los interesados en explorar el fascinante mundo de la física y las matemáticas.

Texto e imagen: Claudia I. González Farrera



En el marco de la inauguración del nuevo edificio de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en Tuxtla Gutiérrez, el Gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, destacó un anuncio significativo en la historia de la institución: la reforma constitucional que integró a la UNACH formalmente en la estructura orgánica del poder público del estado, asegurando su solidez y permanencia dentro del marco legal de Chiapas.

 

Con la mirada puesta en el futuro y en el fortalecimiento continuo de la UNACH, el Gobernador propuso al presidente del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, que la universidad sea distinguida con el título de "Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas". Esta distinción busca reconocer la invaluable contribución de la UNACH a la educación y al desarrollo del estado, resaltando su compromiso con la formación de profesionales y ciudadanos que transforman positivamente su entorno.

 

El título de "Benemérita" es un reconocimiento honorífico otorgado a instituciones que han prestado servicios eminentes a la sociedad. En México, algunas universidades que ostentan este título son la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Este reconocimiento no solo enaltece el prestigio de la institución, sino que también refuerza su compromiso con la sociedad y su papel en el desarrollo educativo y cultural de la región.

 

La comunidad universitaria y la sociedad chiapaneca en general expresan su respaldo a esta iniciativa, considerando que la UNACH ha sido un pilar fundamental en la formación de profesionales comprometidos con el progreso de la entidad. Otorgar el título de "Benemérita" a la UNACH sería un justo reconocimiento a su trayectoria y aportaciones, además de fortalecer su identidad y prestigio a nivel nacional e internacional.

 

Esta iniciativa no solo reconoce el legado y la contribución de la UNACH, sino que también refuerza el compromiso de las autoridades con una educación superior de vanguardia. Al impulsar su crecimiento y prestigio, se fortalece su papel como un pilar clave en el desarrollo académico.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Fotos: DCS