El Cuerpo Académico "Topología y sus Aplicaciones" (UNACH-CA-169) de la Facultad de Ciencias Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas (FCFM-UNACH) ha renovado su categoría Consolidado en la Convocatoria de Registro y Evaluación de Cuerpos Académicos 2024 del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Este reconocimiento mantiene vigente la distinción obtenida inicialmente en 2019, que se extenderá hasta el 26 de noviembre de 2024.
Integrado por los investigadores Russell Aarón Quiñones Estrella, Javier Sánchez Martínez y Florencio Corona Vázquez, el grupo ha demostrado un alto nivel de productividad académica y contribuciones significativas en su campo de estudio. Entre sus principales logros destacan:
La Facultad de Ciencias y la Academia de Matemáticas de la UNACH han reconocido este logro, que refleja el compromiso institucional con la investigación de excelencia y el desarrollo científico. La permanencia en esta categoría consolida el trabajo del grupo y fortalece su capacidad para generar conocimiento especializado en el área de topología y sus aplicaciones.
Este resultado posiciona al cuerpo académico como un referente en su disciplina y contribuye al prestigio de la UNACH en el ámbito de la investigación matemática a nivel nacional.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: FCFM-UNACH
La Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) recibe a las profesoras Marjorie Allen y Allison Hahn del Harper College de Palatine, Illinois, Estados Unidos, quienes realizan una estancia académica en la institución mexicana. Esta visita se enmarca en los esfuerzos de internacionalización que promueve la UNACH.
Durante su estancia, las docentes estadounidenses participarán activamente en el programa académico de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, colaborando con el cuerpo docente local e impartiendo sesiones especializadas a los estudiantes. Este intercambio permitirá un enriquecimiento mutuo de prácticas pedagógicas y enfoques didácticos en la enseñanza del idioma inglés.
La presencia de las profesoras de Harper College fortalece la colaboración interinstitucional entre ambas universidades, creando oportunidades para futuros proyectos conjuntos de investigación y movilidad académica. Para los estudiantes de la UNACH, esta experiencia representa una valiosa oportunidad de interactuar con docentes internacionales y conocer diferentes metodologías de enseñanza.
Esta iniciativa refleja el compromiso de la Facultad de Lenguas con la excelencia académica y la formación global de sus estudiantes, al tiempo que consolida su red de cooperación internacional. Las actividades programadas durante la estancia incluyen talleres, observaciones de clase y sesiones de intercambio de buenas prácticas docentes.
La UNACH continúa así ampliando sus vínculos con instituciones de educación superior extranjeras, ofreciendo a su comunidad académica experiencias que enriquecen su desarrollo profesional y personal en un contexto internacional.
Texto: Yadira Fontes
Imagen: FLT-UNACH
El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizará la novena edición del Seminario Permanente "Migración, Género y Derechos Humanos: Tendencias Globales, Impactos Locales" el próximo 2 de abril de 2025. Este encuentro académico abordará un tema de creciente relevancia en el contexto migratorio actual.
La Dra. María Félix Quezada, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), presentará la conferencia magistral "Migración indígena internacional: el caso de los otomíes del Valle del Mezquital, Hidalgo". Su ponencia analizará las complejas dinámicas que enfrentan las comunidades indígenas en procesos migratorios, con especial énfasis en las dimensiones de género y la protección de derechos humanos.
Este seminario se desarrolla en el marco del Proyecto 232 "Investigadoras e Investigadores por México", impulsado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (SECITIH). El evento representa una valiosa oportunidad para reflexionar sobre los desafíos contemporáneos de la movilidad humana, particularmente en poblaciones indígenas, desde una perspectiva interdisciplinaria que combina el análisis jurídico, social y antropológico.
La actividad académica está dirigida a estudiantes, investigadores, funcionarios públicos y organizaciones de la sociedad civil interesadas en temas migratorios. La UNACH mantendrá informados a los interesados sobre la modalidad definitiva del evento virtual a través de sus canales oficiales de comunicación.
Con este tipo de iniciativas, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH reafirma su compromiso con la generación de conocimiento crítico y propositivo sobre fenómenos sociales complejos, contribuyendo al debate nacional sobre migración, derechos humanos y justicia social.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen:IIJ-UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social, organizará el evento cultural "México Tour 2025" el próximo 1 de abril a las 11:00 horas en el Foro de la Higuera. Esta actividad forma parte de la agenda cultural que la institución ofrece a su comunidad universitaria y al público en general.
El espectáculo, realizado en colaboración con Universal Music México, contará con las presentaciones de los artistas Anasof, Chovi y Valentina, quienes ofrecerán un repertorio musical diverso. El programa incluirá además intervenciones de invitados especiales y diversas expresiones artísticas que enriquecerán la experiencia cultural.
Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de la UNACH con el fomento a las expresiones artísticas y la promoción de la identidad universitaria, creando espacios de encuentro y disfrute cultural para toda la comunidad. La entrada al evento será libre, en consonancia con la política institucional de acceso abierto a la cultura.
El "México Tour 2025" se suma a la oferta cultural que la universidad programa periódicamente en sus diferentes campus, reforzando su vocación como institución formadora no sólo en el ámbito académico, sino también en el desarrollo integral de sus estudiantes y en su vinculación con la sociedad.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen:SIRESU
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Universidad de Manchester han concretado un acuerdo académico para implementar el programa Q-Step en la formación de estudiantes de Ciencias Sociales. Esta colaboración internacional representa un avance significativo en la modernización de los métodos de enseñanza cuantitativa en la institución mexicana.
El programa Q-Step, desarrollado originalmente en el Reino Unido, ha demostrado su eficacia en diversas universidades a nivel global, incluyendo destacadas instituciones de Colombia y Brasil. Su enfoque innovador combina el uso de datos sociales reales con metodologías pedagógicas avanzadas, buscando superar la tradicional brecha en habilidades cuantitativas entre los egresados de Ciencias Sociales.
Esta iniciativa permitirá a los estudiantes de la UNACH desarrollar competencias analíticas altamente valoradas en el mercado laboral contemporáneo. A través de un enfoque práctico, los participantes aprenderán a procesar e interpretar información estadística compleja, aplicando estos conocimientos a problemas sociales relevantes. La implementación del programa fortalecerá particularmente áreas como la sociología cuantitativa, la economía aplicada y la investigación en políticas públicas.
Para la UNACH, este convenio representa un paso estratégico en su proceso de internacionalización académica y actualización de sus planes de estudio. La institución se posiciona así como pionera en México en la enseñanza avanzada de métodos cuantitativos para las Ciencias Sociales, respondiendo a las demandas de un entorno profesional cada vez más orientado al análisis de datos.
La colaboración incluirá el intercambio de mejores prácticas, la capacitación docente y el desarrollo de materiales pedagógicos especializados. Se espera que los primeros grupos de estudiantes puedan beneficiarse del programa a partir del próximo ciclo académico.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Fotos: DCS
La Organización Universitaria Interamericana (OUI) ha lanzado el curso "Comunicación y Visibilidad de la Producción Académica y Científica", dirigido a directivos universitarios, investigadores y académicos de instituciones de educación superior. Este programa formativo busca responder a los desafíos actuales de la divulgación científica en el entorno digital.
En un contexto donde la visibilidad de las investigaciones determina su impacto y oportunidades de colaboración, el curso ofrece herramientas prácticas para mejorar el posicionamiento de la producción científica. Los participantes podrán desarrollar habilidades para crear una huella académica digital efectiva, utilizando plataformas y recursos tecnológicos que potencien la difusión del conocimiento.
El programa aborda aspectos fundamentales como la formulación de políticas científicas institucionales, estrategias de comunicación académica y el uso de indicadores de impacto. Con un enfoque práctico, los asistentes aprenderán a optimizar la presencia digital de sus investigaciones, incrementando su alcance y posibilidades de colaboración internacional.
Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos de la OUI por fortalecer las capacidades de las instituciones de educación superior en la gestión del conocimiento. En un mundo académico cada vez más interconectado, la capacidad de comunicar efectivamente los hallazgos científicos se ha convertido en un factor clave para el desarrollo institucional.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 2 de mayo de 2025. Los interesados pueden obtener más información y registrar su participación a través del sitio web oficial de la OUI. Este curso representa una valiosa oportunidad para que las instituciones mejoren su visibilidad en el competitivo escenario científico global.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: OUI-UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) albergará la conferencia magistral "La reforma judicial nos involucra a todos", que será impartida por la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El evento académico se realizará el 28 de marzo a las 16:00 horas en el Centro de Convenciones "Manuel Velasco Suárez" de la UNACH, con entrada libre para todo el público.
Esta actividad forma parte del ciclo de conferencias magistrales que organiza la UNACH para analizar temas de relevancia nacional, en este caso abordando los alcances e implicaciones de la reforma judicial en México. La participación de una figura de la talla de la Ministra Esquivel Mossa permitirá a los asistentes comprender desde una perspectiva especializada este proceso de transformación del sistema de justicia.
Durante la conferencia, se analizarán los principales ejes de la reforma judicial y su impacto en diversos sectores de la sociedad. La UNACH, como institución comprometida con la formación de profesionales críticos y socialmente responsables, considera fundamental generar estos espacios de reflexión sobre temas que configuran el panorama jurídico nacional.
El evento está dirigido especialmente a estudiantes y académicos de las áreas de Derecho y Ciencias Sociales, aunque por la relevancia del tema se extiende la invitación al público en general interesado en comprender los cambios en el sistema de justicia mexicano.
Texto: Yadira Fontes
Imagen: UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) continúa ampliando las oportunidades de movilidad estudiantil para que sus alumnos complementen su formación profesional en instituciones de educación superior de prestigio internacional. Actualmente, Francisco Javier de la Cruz Mancilla uno de los estudiantes del Campus V se encuentra realizando una estancia académica en la Universidad de Almería, España, como parte de este programa de intercambio.
Durante su estancia, el alumno está cursando materias relacionadas con Ingeniería Agrícola y Ciencias Ambientales, con el objetivo de integrar conocimientos que contribuyan al desarrollo sostenible. Esta experiencia le permite no sólo enriquecer su formación académica con nuevos enfoques y metodologías, sino también vivir un intercambio cultural que amplía su perspectiva profesional.
El estudiante ha destacado que esta oportunidad representa un valioso espacio de crecimiento, donde puede aplicar los conocimientos adquiridos en la UNACH mientras aprende nuevas técnicas y enfoques de sus pares internacionales. Además, resalta la importancia de poder establecer redes académicas que fortalecerán su desarrollo profesional futuro.
Estas movilidades forman parte fundamental de la estrategia de internacionalización de la UNACH, que mantiene convenios de colaboración con diversas universidades extranjeras. La institución busca con estos programas que los estudiantes desarrollen competencias globales, conozcan diferentes sistemas educativos y establezcan vínculos académicos que enriquezcan su formación integral.
La UNACH reitera su compromiso con la excelencia académica y continuará promoviendo este tipo de experiencias internacionales entre su comunidad estudiantil, como parte de su modelo educativo que combina la formación profesional con una perspectiva global.
Texto: Yadira Fontes
Imagen: FCA C-V
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizará su 5º Campamento de Astronomía los días 4 y 5 de abril de 2025 en Ciudad Universitaria, continuando con su tradición de divulgación científica astronómica. El evento iniciará a las 18:00 horas del viernes 4 de abril y concluirá a las 7:00 horas del sábado 5 de abril, con punto de reunión en la Fuente del Libro.
Este campamento ofrecerá una serie de actividades diseñadas para acercar a los participantes al fascinante mundo de la astronomía. Durante la jornada, se impartirán conferencias a cargo de especialistas, se realizarán observaciones astronómicas con telescopios, además de talleres interactivos y dinámicas lúdicas que enriquecerán la experiencia. Será una oportunidad ideal para adentrarse en el conocimiento del cosmos en un ambiente de convivencia académica y recreativa.
A lo largo de los años, la UNACH ha impulsado la divulgación científica a través de eventos como este. En ediciones anteriores, el Club de Astronomía de la universidad ha organizado campamentos donde los asistentes han tenido la oportunidad de observar cuerpos celestes como la Luna, Saturno y Júpiter, además de recibir capacitación sobre técnicas de observación y uso de instrumentos especializados. Estas iniciativas han fortalecido el interés por la astronomía dentro de la comunidad estudiantil y han abierto espacios de reflexión sobre la importancia de la ciencia en nuestra vida cotidiana.
El 5º Campamento de Astronomía no solo busca fomentar el interés por la exploración del universo, sino también promover la convivencia entre estudiantes, académicos y público en general, en un ambiente de aprendizaje y disfrute. Se recomienda a los asistentes llevar ropa cómoda, abrigo, linterna y, si es posible, equipo personal de observación.
Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través de las redes oficiales de la UNACH o mediante contacto directo con el Club de Astronomía. Esta es una oportunidad imperdible para vivir una noche diferente, rodeada de estrellas y conocimientos que nos conectan con el infinito.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: Club astronómico Arquitectura
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ- UNACH) realizará una nueva edición de su programa "Diálogos sobre", esta vez enfocado en el tema "Universidad y Cultura de paz", que será impartido por Maricela Hazel Pacheco, titular de la Defensoría de Derechos Humanos y Universitarios de la institución.
Detalles de la sesión
Contenido y objetivos
La sesión abordará:
Este espacio de reflexión forma parte de las acciones institucionales de la UNACH para:
La actividad está dirigida principalmente a estudiantes, aunque es abierta a toda la comunidad universitaria interesada en temas de desarrollo personal y profesional en el marco de una educación integral.
Texto: Yadira Fontes
Imagen: CIIJ-UNACH