La Dirección de Servicio Social de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dio a conocer el calendario oficial y los procedimientos administrativos para el próximo periodo de Servicio Social correspondiente al semestre Julio-Diciembre 2025.
Cronograma de actividades
Requisitos y consideraciones
El Servicio Social en la UNACH:
✓ Constituye un requisito académico obligatorio
✓ Permite vincular el conocimiento universitario con necesidades sociales
✓ Contribuye a la formación profesional integral de los estudiantes
Canales de información
Este proceso se rige por los lineamientos institucionales establecidos en el Reglamento de Servicio Social de la UNACH, garantizando su alineación con los objetivos educativos y de responsabilidad social universitaria.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: SIRESU
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) albergará la presentación del libro "Las tareas de Sísifo" el 27 de marzo de 2025 a las 19:00 horas en la Librería del Fondo de Cultura Económica UNACH, como parte de su programa de difusión académica y cultural.
El libro analiza:
✓ El rol transformador de las universidades públicas
✓ Los desafíos contemporáneos de la educación superior
✓ Propuestas para reinventar los modelos educativos
Este evento refleja el compromiso de la UNACH con:
La entrada será libre, en concordancia con la política institucional de acceso abierto a la cultura.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: “Las Tareas de Sísifo”
La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevará a cabo la 3ª Jornada de Tutorías el miércoles 26 de marzo de 2025, en modalidad presencial y virtual, como parte de su programa permanente de acompañamiento académico.
Esta iniciativa se enmarca en el Modelo Institucional de Tutorías de la UNACH, que busca:
✓ Reducir los índices de deserción
✓ Mejorar el rendimiento académico
✓ Facilitar la adaptación a la vida universitaria
Los estudiantes podrán acceder a las actividades virtuales a través de plataformas escolares, mientras que las presenciales se desarrollarán en las instalaciones de la facultad.
Texto: Yadira Fontes
Imagen: FCA C-I
La Red de Colaboración de Posgrado e Investigación (RCPI) realizará su 9a Feria de Posgrado del 28 al 30 de abril de 2025 en formato virtual, evento en el que la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participará activamente.
Características del evento
Contenido académico
La feria ofrecerá:
Objetivos estratégicos
Este espacio busca:
La UNACH participará con información sobre sus programas de posgrado de calidad reconocida, en el marco de su compromiso con la formación de alto nivel y la generación de conocimiento.
Los interesados pueden consultar el programa completo y los requisitos de participación en el sitio web oficial de la RCPI: https://www.rcpi.unach.mx/
Texto: Yadira Fontes
Imagen: DGIP-UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), mediante la Dirección General de Investigación y Posgrado y la Facultad de Ingeniería, Campus I, pone a disposición el programa de Especialidad en Didáctica de las Matemáticas, dirigido a docentes, investigadores y profesionales del área.
Características del programa
Objetivos académicos
El programa busca:
Proceso de admisión
Los interesados pueden consultar los detalles completos de la convocatoria en el portal oficial de la UNACH: www.unach.mx
Este programa se enmarca en los esfuerzos institucionales para:
✓ Mejorar la calidad educativa en matemáticas
✓ Formar docentes especializados
✓ Responder a los desafíos pedagógicos del siglo XXI
Texto: Yadira Fontes
Imagen: UNACH
En conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Trans, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISYDIC), presentó el documental "Tejiendo Voces Diversas", un proyecto audiovisual que documenta las experiencias, contextos sociales y desafíos de la comunidad trans en Chiapas.
La proyección se enmarca en las acciones del SISYDIC, órgano universitario que impulsa:
✓ Políticas de inclusión y no discriminación
✓ Estrategias de educación en diversidad
✓ Protocolos para garantizar derechos universitarios
Este material audiovisual forma parte del Programa Integral de Diversidad Sexual de la UNACH, que incluye:
El documental busca:
La presentación contó con un foro de análisis con participantes del proyecto y especialistas en derechos humanos y estudios de género.
Texto: Yadira Fontes
Imagen:SISIDYC UNACH
La Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) implementó una serie de jornadas de capacitación en distintas unidades académicas, como parte de su estrategia institucional para promover una cultura de no violencia y respeto a los derechos humanos.
Intervenciones realizadas
Impacto institucional
Estas actividades forman parte del Plan Integral para la Prevención de Violencias en la UNACH, que busca:
✓ Fomentar ambientes universitarios seguros
✓ Fortalecer la capacidad de denuncia de la comunidad estudiantil
✓ Promover la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos
La Defensoría reafirma su compromiso con la construcción de políticas universitarias que garanticen espacios libres de violencia, en línea con los objetivos institucionales de inclusión y bienestar estudiantil.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Fotos: DDHU
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) formalizó la creación del Consejo Consultivo Indígena y Afromexicano Universitario, órgano colegiado que tendrá como objetivo principal garantizar condiciones equitativas de acceso, permanencia y egreso para estudiantes indígenas y afromexicanos en programas de pregrado y posgrado.
El consejo está integrado por siete miembros destacados de la comunidad universitaria:
Entre sus principales atribuciones destacan:
La instalación de este organismo, encabezada por el rector Oswaldo Chacón Rojas, responde al compromiso institucional de:
Este consejo se alinea con los objetivos estratégicos de la UNACH en materia de:
✓ Inclusión educativa
✓ Derechos culturales
✓ Desarrollo comunitario
La creación de este espacio consultivo representa un avance significativo en el reconocimiento institucional de la diversidad cultural como eje fundamental del quehacer universitario.
Texto: Yadira Fontes
Imagen: UNACH
La Facultad de Humanidades Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizará el evento "Diálogos sobre Colonialismo y Patriarcado", un espacio de reflexión académica que se llevará a cabo el viernes 28 de marzo de 12:00 a 13:30 horas en el Salón El del Edificio de Posgrado.
El panel contará con la intervención de:
Las especialistas abordarán desde diversas perspectivas teóricas las implicaciones del colonialismo y el patriarcado en las estructuras sociales contemporáneas.
Esta actividad se enmarca en:
La UNACH promueve estos espacios como parte de su estrategia para la igualdad sustantiva, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Para mayor información:MFacultad de Humanidades Campus VI
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría Integral de Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), en coordinación con Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco y el área de Cultura, invita a la comunidad universitaria a participar en la "12ª Tertulia Cultural Universitaria C-IV en Tapachula, Show de Talentos" en su edición dedicada a los alumnos.
El evento se llevará a cabo mañana miércoles 26 de marzo de 2025 a las 12:00 p.m., en el Auditorio de la Facultad de Negocios "Dr. Víctor Manuel Pimentel González".
Las Tertulias Culturales Universitarias se han convertido en un espacio fundamental para la expresión artística y la convivencia dentro de nuestra comunidad, promoviendo la creatividad, la diversidad y el talento de los estudiantes. En ediciones anteriores, hemos sido testigos de la riqueza cultural que existe en la UNACH, donde la música, la danza, la literatura y otras formas de arte han servido como medios para fortalecer la identidad universitaria y el sentido de pertenencia.
Más que un espectáculo, esta tertulia es una oportunidad para que los alumnos compartan su talento en un ambiente de respeto e inclusión, donde la cultura se vive y se disfruta como un pilar esencial de la formación integral. La UNACH reafirma su compromiso con el impulso de espacios que fomenten el arte y la convivencia, elementos clave para el desarrollo personal y colectivo.
Asiste, disfruta y apoya el talento universitario! Para más información, consulta las redes oficiales de SIRESU.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágen: SIRESU ISTMO COSTA SOCONUSCO