Spanish English French

Gaceta impresa

Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) lleva a cabo la quinta edición del Diplomado franco-mexicano en perspectiva de género para la defensa de las mujeres víctimas de violencias, un programa académico que analiza la aplicación de la perspectiva de género en ámbitos jurídicos, formativos y de gobierno.

 

Características del programa

  • Modalidad: A distancia
  • Duración: Abril a agosto de 2025 (sesiones viernes y sábados)
  • Dirigido a: Profesionales del derecho, servidores públicos, activistas y personas interesadas en la defensa de derechos humanos
  • Objetivo: Fortalecer capacidades técnicas para la atención y acompañamiento de mujeres en situación de violencia

 

El diplomado aborda:


✓ Marcos normativos nacionales e internacionales
✓ Estrategias de litigio con perspectiva de género
✓ Políticas públicas para la prevención y erradicación de la violencia

 

Este programa se enmarca en los compromisos institucionales de la UNACH con:

 

  • La igualdad sustantiva
  • La erradicación de violencias de género
  • La formación especializada de profesionales

 

Las personas interesadas pueden solicitar información en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Texto: Yadira Fontes
Imagen: FLT-UNACH

La Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevará a cabo el Seminario de Investigación de la Maestría en Ciencias Matemáticas, que se realizará el 25 de marzo de 2025 a las 17:30 horas en modalidad virtual a través de ZOOM.

 

Detalles del seminario

 

 

Este seminario está dirigido a estudiantes, investigadores y profesionales interesados en temas avanzados de matemáticas, particularmente en aplicaciones modernas de la Teoría de Morse Discreta, un campo de relevancia en la investigación matemática contemporánea.

 

La actividad forma parte del programa académico de la Maestría en Ciencias Matemáticas de la FCFM y tiene como objetivo fomentar el intercambio de conocimiento y la discusión científica entre la comunidad académica.

Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: FCFM UNACH

La Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevará a cabo la conferencia "Técnica del Insecto Estéril", que será impartida por el Dr. Jorge Luis Cancino Díaz, destacado investigador con amplia trayectoria en el campo de la inocuidad alimentaria.

 

Detalles del evento:

  • Fecha: 27 de marzo de 2025
  • Horario: 18:15 horas
  • Modalidad: Virtual (plataforma Google Meet)
  • Enlace de acceso: https://meet.google.com/bdo-rqwx-mwc
  • Alternativa telefónica: +1 470-499-0179 (PIN: 262 593 763#)

 

Sobre el ponente:

El Dr. Cancino Díaz, profesor de la facultad, cuenta con:

  • Más de 20 años de experiencia en SENASICA como jefe del Programa Moscafrut
  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II
  • Reconocida trayectoria en inocuidad alimentaria y control biológico de plagas

 

Esta actividad académica se enmarca en los objetivos de la facultad para:

  • Fortalecer los programas educativos
  • Formar profesionales competitivos con enfoque sustentable
  • Promover soluciones innovadoras para la seguridad alimentaria

 

El evento es organizado por:

  • Cuerpo Académico de Agricultura Tropical Ecológica (15 años consolidado)
  • Nodo Agrobiotech
  • Laboratorio Nacional de Análisis Genético Agropecuario y Forestal

 

Esta conferencia representa una oportunidad para que la comunidad universitaria profundice en el conocimiento de técnicas innovadoras para el control de plagas y la seguridad alimentaria, áreas prioritarias para el desarrollo agrícola sustentable.

Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: UNACH



 

Estudiantes del Programa de Movilidad e Intercambio de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) presentaron la Muestra Cultural Internacional Enero-Junio 2025, un espacio académico que exhibió las tradiciones, gastronomía y expresiones artísticas de Costa Rica, Bolivia, Colombia y la región chiapaneca.

Aspectos destacados del evento

  • Intercambio multicultural: Representantes de cuatro nacionalidades compartieron sus patrimonios culturales
  • Exhibición gastronómica y musical: Muestras representativas de cada país participante
  • Vinculación académica: Actividad organizada por el programa de movilidad estudiantil de la UNACH

 

El rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que estas iniciativas forman parte fundamental de los ejes estratégicos de su administración, particularmente en el fortalecimiento de la internacionalización universitaria. Por su parte, Luis González Placencia de la ANUIES resaltó el valor formativo de estos intercambios para la comprensión intercultural.

 

Esta muestra representa un mecanismo institucional para:

  • Fomentar el respeto a la diversidad
  • Promover la convivencia intercultural
  • Consolidar redes de colaboración académica internacional

 

Con estas acciones, la UNACH ratifica su compromiso con la formación integral de su comunidad estudiantil, a través de experiencias que enriquecen su perspectiva global y competencias interculturales.

Texto:Yadira Fontes

Imagen: CGRI-UNACH



 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en cumplimiento de lo establecido en los artículos 15, fracción III; 16; 19, fracción I; 27 y 28 de su Ley Orgánica, convoca a su comunidad universitaria a participar en el proceso de consulta para la designación de un nuevo integrante de la Honorable Junta de Gobierno.

Requisitos para aspirantes

  • Nacionalidad mexicana con residencia mínima de 5 años ininterrumpidos en Chiapas
  • Edad mínima de 35 años cumplidos
  • Título profesional de licenciatura (con antigüedad mínima de 5 años) y grado de maestría o doctorado con validez oficial
  • 5 años de experiencia en educación superior
  • Reconocido prestigio profesional y no haber sido sancionado por faltas graves

Documentación requerida

  • Acta de nacimiento o carta de naturalización
  • Constancia de vecindad
  • Título profesional y cédula
  • Documentos que acrediten grado académico y experiencia
  • Currículum vitae actualizado con documentos probatorios

Proceso y fechas clave

  • Periodo de consulta y registro: Del 24 al 28 de marzo de 2025
  • Horario: 10:00 a 14:00 y 18:00 a 21:00 horas
  • Lugares de recepción:
    • Secretaría General y Secretaría del H. Consejo Universitario
    • Direcciones de Facultades, Escuelas o Institutos
  • Designación final: Se realizará en Sesión Extraordinaria del H. Consejo Universitario, mediante el sistema de votación que determine el Pleno.

 

Este proceso está bajo la supervisión del Dr. Oswaldo Chacón Rojas, Rector y Presidente del H. Consejo Universitario, así como de la Secretaria General y del H. Consejo Universitario.

Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: UNACH



 

Como parte de las actividades por su 50° aniversario, la Facultad de Ciencias Agrícolas Huehuetán C-IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizó la capacitación "El Gusano Barrenador del Ganado", dirigida a la comunidad universitaria.

 

Detalles del evento:

  • Fecha: 27 de marzo de 2025
  • Horario: 9:00 horas
  • Sede: Auditorio "M.C. Pedro René Bodegas Valera", Campus Huehuetán
  • Ponente: MVZ Ronel Aguilar Meza, Coordinador de Zona CPA-SENASICA Región VI

 

La capacitación abordará temas actualizados sobre control parasitario en ganado, ofreciendo a los participantes:

  • Información técnica especializada
  • Intercambio de conocimientos con expertos del sector
  • Valor curricular para asistentes

 

Instituciones colaboradoras:

  • Comité Nacional de Organismos Ganaderos
  • Secretaría de Agricultura
  • SENASICA
  • CPA

 

Este evento académico representa una oportunidad para fortalecer los conocimientos en salud animal y forma parte del programa conmemorativo por las cinco décadas de la facultad.

 

Para mayor información, los interesados pueden contactar al M.Sc. Juan Edduardo Betanzos Simón al teléfono 918 124 8080 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: FCA-Huehuetán C-I

 

 





La Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo una serie de actividades pedagógicas para celebrar el inicio de la primavera, en las que participaron niñas y niños de todos los grupos.

 

El programa estuvo diseñado para:

  • Favorecer la socialización entre los menores
  • Desarrollar habilidades motrices mediante juegos didácticos
  • Estimular procesos cognitivos como atención, percepción y memoria
  • Promover la conciencia ambiental y el conocimiento de los ciclos naturales

 

A través de estrategias lúdicas, las y los pequeños interactuaron con elementos temáticos de la estación, combinando aprendizaje significativo con actividades recreativas. Esta iniciativa forma parte del modelo educativo de la estancia, alineado con el compromiso institucional de la UNACH con la formación integral desde la primera infancia.

 

El evento demostró la importancia de implementar espacios educativos que articulen el desarrollo infantil con el aprecio por el entorno natural, uno de los ejes prioritarios en la formación inicial que ofrece la universidad.

Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: UNACH

 

 





La Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) lanzó una convocatoria dirigida a su comunidad universitaria (docentes, estudiantes, personal administrativo y egresados) para el diseño del logotipo conmemorativo de su 50 aniversario.

 

Los detalles del concurso son:

  • Recepción de propuestas: Hasta el 10 de abril de 2025 a las 15:00 horas
  • Lugar de entrega: Dirección de la Facultad de Arquitectura, Campus I
  • Objetivo: Crear una identidad visual que represente la trayectoria académica y el legado institucional de la facultad

 

El logotipo seleccionado formará parte central de los eventos conmemorativos programados para celebrar este hito histórico en la vida institucional de la facultad.

 

Esta iniciativa busca fomentar la participación creativa de la comunidad universitaria y fortalecer el sentido de pertenencia institucional. El diseño ganador deberá reflejar los valores académicos y la identidad arquitectónica que han caracterizado a la facultad durante sus cinco décadas de existencia.

 

Los interesados pueden consultar las bases completas del concurso en las instalaciones de la facultad o a través de los canales oficiales de comunicación de la UNACH.

Texto: Yadira Fontes
Fotos: Facultad de Arquitectura C-I



 





Los Doctores Filiberto Hueyotl-Zahuantitla y Mario Alberto Aguirre-López, investigadores de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), fueron seleccionados como editores invitados del número especial "CFD Applications in Environmental Engineering" de la revista Fluids, publicación indexada en la reconocida editorial MDPI.

 

Este logro académico:

  • Evidencia el alto nivel de especialización de los investigadores de la UNACH
  • Posiciona a la institución en el ámbito internacional de la dinámica de fluidos computacional
  • Refleja el compromiso con la producción científica de calidad
  • Fortalece los vínculos académicos con instituciones a nivel global

 

Como editores del número especial, los doctores Hueyotl-Zahuantitla y Aguirre-López demostraron su capacidad académica al coordinar este proyecto que reúne investigaciones innovadoras sobre aplicaciones ambientales de la dinámica de fluidos computacional (CFD). Su trabajo contribuye significativamente al avance del conocimiento científico en esta área de estudio.

 

La UNACH reconoce el mérito académico de sus investigadores, cuyo trabajo editorial no solo enriquece la producción científica internacional, sino que también fortalece el prestigio institucional en el ámbito de las ciencias exactas.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Fotos: FCFM-UNACH



 





Viernes, 21 Marzo 2025 17:32

Boletín Febrero

BOLETÍN FEBRERO 2025