La Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad Autónoma de Chiapas llevará a cabo el Segundo Seminario "Caracterización de Productores de La Frailesca y Alternativas de Fertilización en Maíz", dirigido a agricultores, estudiantes y profesionales del sector agropecuario. El evento, programado para el 23 de abril a las 11:00 horas en las instalaciones de la facultad, forma parte de las acciones de vinculación y transferencia tecnológica de la institución.
Este encuentro académico-práctico tiene como objetivos principales analizar el perfil productivo de los agricultores de la región, presentar alternativas sostenibles de fertilización para cultivos de maíz y promover el intercambio de experiencias entre productores e investigadores. Además, se difundirán los resultados de investigaciones recientes sobre el tema.
El programa incluirá conferencias magistrales con especialistas en agronomía, talleres prácticos sobre manejo de suelos y nutrientes, presentación de casos exitosos de producción sostenible y mesas de trabajo para analizar problemáticas regionales.
El seminario está dirigido especialmente a productores agrícolas de la región Frailesca, estudiantes de agronomía, técnicos y asesores del sector, así como investigadores y académicos interesados en el desarrollo de sistemas agrícolas sostenibles.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de la UNACH con el desarrollo rural y la transferencia de conocimiento a los sectores productivos de Chiapas, contribuyendo a la implementación de prácticas agrícolas más eficientes y sustentables en la región.
Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Facultad de Ciencias Agronómicas UNACH
La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas marcó un hito académico al ser sede del Primer Foro Internacional Online en Medicina Aviar, celebrado el 2 de abril de 2025 en colaboración con la Asociación Internacional de Veterinarios Especializados en Medicina Aviar (AIVEMA) y los grupos de investigación PASS y REGESE.
El evento, realizado en el área de usos múltiples de la biblioteca, reunió a más de 200 participantes, incluyendo estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia (de segundo a cuarto semestre), profesionales veterinarios de diversos estados de México y especialistas internacionales de Chile, Argentina y Colombia, demostrando el alcance global de la UNACH.
Durante la inauguración, el Dr. Rubén Monroy Hernández, director de la Facultad Maya, destacó la importancia de la medicina aviar no solo para aves de producción, sino también para especies silvestres y de compañía, subrayando su papel fundamental en la salud animal y la biodiversidad.
El foro contó con destacadas ponencias de expertos reconocidos a nivel internacional. El Dr. Alejandro Casillas Romo, Presidente de AIVEMA, presentó protocolos clave para la recepción clínica de aves. La Dra. Irely Ledesma Ramírez abordó las enfermedades más comunes en aves psitácidas como loros y guacamayas. Por su parte, la Dra. Elsy Cabrera Baz destacó el rol del veterinario en la conservación de especies amenazadas, mientras que la Dra. Tanya Cervantes González introdujo técnicas clínicas especializadas.
Los asistentes participaron activamente en sesiones de preguntas y respuestas, enriqueciendo el diálogo con casos clínicos reales y experiencias prácticas.
Este evento refleja el compromiso de la UNACH con la excelencia académica y la vinculación internacional, alineado con la visión del rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas de fortalecer la formación profesional y la investigación aplicada.
Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Facultad Maya de Estudios Agropecuarios UNACH
La Facultad de Humanidades, Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas, en colaboración con la Universidad del País INNOVA, convoca al Seminario Permanente Interinstitucional "Educación e Inteligencia Artificial", que se desarrollará de abril a junio de 2025 en modalidad virtual a través de la plataforma ZOOM.
Este espacio académico, organizado por el Cuerpo Académico "Educación, Diversidad y Desarrollo Sustentable" y el Grupo Colegiado de Investigación "Transversalidad Educativa", tiene como objetivo analizar el impacto transformador de la inteligencia artificial en los procesos educativos, la formación docente y la investigación pedagógica.
El seminario abordará:
Dirigido a docentes, investigadores, estudiantes y profesionales del ámbito educativo, este evento representa una oportunidad única para:
✓ Comprender las últimas tendencias en tecnología educativa
✓ Analizar casos de éxito de implementación de IA
✓ Discutir los desafíos éticos emergentes
Esta iniciativa refleja el compromiso institucional de la UNACH por fomentar la innovación educativa y establecer alianzas académicas con instituciones líderes en el campo tecnológico.
Información relevante
Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Facultad de Humanidades Campus VI UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas abre inscripciones para su Diplomado en Manejo Avanzado y Curación de Heridas, Estomas, Quemaduras y Pie Diabético, un programa de especialización en línea que iniciará el 20 de abril de 2025.
Este programa académico, con duración de 7 meses (280 horas), está diseñado para profesionales de la salud que buscan actualizar sus conocimientos en el manejo integral de heridas complejas. El diplomado contará con un claustro docente internacional conformado por expertos de México, Colombia y Ecuador.
Contenido académico destacado
El plan de estudios incluye formación en:
Perfil de los participantes
El programa está dirigido a:
Proceso de inscripción
Los interesados pueden:
Beneficios adicionales
Los participantes obtendrán:
Este diplomado refuerza el compromiso de la UNACH con la formación continua de profesionales de la salud y la innovación educativa en modalidades virtuales.
Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Facultad de Medicina Humana UNACH
La Organización Universitaria Interamericana (OUI-IOHE) convoca a directivos, líderes de centros y grupos de investigación de Instituciones de Educación Superior (IES) de América Latina y el Caribe a participar en el curso “Comunicación y Visibilidad de la Producción Académica y Científica”, una propuesta formativa orientada a fortalecer la proyección y el posicionamiento del conocimiento generado en el ámbito universitario.
El objetivo principal del curso es dotar a investigadores y académicos de estrategias y herramientas prácticas que les permitan aumentar la visibilidad, el impacto y el alcance de sus publicaciones científicas y académicas, tanto en el entorno digital como en el ecosistema de divulgación científica global.
Esta capacitación está diseñada especialmente para quienes tienen responsabilidades en la gestión del conocimiento dentro de las IES: directivos, coordinadores de programas de investigación, responsables de comunicación científica y académicos con interés en potenciar la circulación y reconocimiento de sus trabajos.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 2 de mayo de 2025. Las y los interesados pueden consultar todos los detalles del curso en el sitio oficial de la OUI-IOHE: https://bit.ly/3RcI718 y registrarse directamente a través del siguiente formulario: https://bit.ly/4jverbD
Este curso forma parte del compromiso de la OUI-IOHE por impulsar el desarrollo profesional del personal académico de la región y fomentar la colaboración interinstitucional para el fortalecimiento de la investigación en América Latina.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: Fac Arquitectura C-I
La Facultad de Derecho Campus III de la Universidad Autónoma de Chiapas presentará la conferencia "Justicia en el Derecho Administrativo Sancionador", que será impartida por la Magistrada Natalia Téllez Torres Orozco, titular de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
El evento académico, organizado por el Grupo Colegiado de Investigación de Derecho Constitucional, se llevará a cabo el 11 de abril de 2025 a las 10:00 horas en el Teatro Daniel Zebadua de la Facultad de Derecho. La entrada será libre para todo el público interesado.
Esta conferencia representa una valiosa oportunidad para que estudiantes, docentes y profesionales del derecho profundicen en los aspectos fundamentales de la justicia administrativa, con la perspectiva única que ofrece una autoridad judicial de alto nivel.
La participación de la Magistrada Téllez Torres, reconocida experta en la materia, enriquecerá el debate sobre los retos actuales del derecho administrativo sancionador y su aplicación en el contexto jurídico mexicano.
Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: FD -C III
La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas rindió su Tercer Informe Anual de Actividades 2024, documento que refleja los avances alcanzados durante el último año bajo la dirección del Dr. Rubén Monroy Hernández.
El acto, presidido por el Dr. Alejandro Francisco Herrán Aguirre, presidente en turno de la Honorable Junta de Gobierno, y el rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas, destacó cuatro ejes fundamentales del desarrollo institucional:
"Estos resultados reafirman nuestro compromiso con una educación agropecuaria pertinente e innovadora para Chiapas", señaló el Dr. Monroy Hernández durante su intervención.
El rector Chacón Rojas reconoció el esfuerzo colectivo de docentes, estudiantes y personal administrativo, subrayando que cada logro refleja la dedicación de la comunidad universitaria. El evento contó con la presencia de autoridades municipales de Catazajá, La Libertad y Palenque, así como representantes de la CONANP y diversos organismos del sector agropecuario.
Como cierre del informe, se entregaron reconocimientos a docentes y colaboradores destacados, reforzando el compromiso con la excelencia académica y el desarrollo regional.
Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Facultad Maya de Estudios Agropecuarios UNACH
Con garra, pasión y el corazón bien puesto en la camiseta, atletas del representativo de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) que participaron en la fase regional de la Universiada 2025 en Mérida durante esta semana, han hecho historia, logrando su pase a la máxima justa deportiva universitaria del país.
El equipo varonil de baloncesto 3x3 brilló en la duela y mostró su fuerza colectiva, conquistando el campeonato regional con jugadas contundentes y una estrategia impecable. Su pase directo a la fase nacional no solo es un triunfo deportivo, sino un testimonio del compromiso, entrega y pasión que caracteriza a cada uno de sus integrantes y entrenadores.
Por su parte, Bryam Burguete, estudiante de la Facultad de Arquitectura, alzó el nombre de la UNACH con orgullo al coronarse campeón regional de powerlifting. Su disciplina, fuerza y constancia lo llevaron a lo más alto del podio, y ahora, con la mirada firme y los brazos listos, representará a nuestra casa de estudios en el escenario nacional como uno de los atletas más sobresalientes de esta edición.
Y como ya es tradición, el equipo representativo de football flag volvió a rugir con fuerza. Por cuarto año consecutivo, nuestros Ocelotes dominaron la fase regional y se proclamaron campeones, demostrando una vez más que el talento, la técnica y la perseverancia son parte de su ADN competitivo. Su clasificación a la Universiada Nacional 2025 confirma el liderazgo y la constancia de este grupo que no deja de sorprender.
Estos logros no son casualidad. Son fruto de horas de entrenamiento, sacrificios personales y un amor profundo por el deporte y por la camiseta que portan. Son, también, reflejo del compromiso institucional de la UNACH con el impulso al desarrollo integral de sus estudiantes a través del deporte universitario.
La comunidad universitaria se llena de orgullo al ver a sus seleccionados avanzar con paso firme rumbo al nacional. Hoy, más que nunca, nuestros Ocelotes rugen con fuerza y nos recuerdan que cuando se trabaja con pasión, el éxito es solo el inicio. Enhorabuena y que vengan más victorias.
![]() |
![]() |
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrad
Imagen: SIRESU
Con el objetivo de fortalecer la integración de la comunidad universitaria y fomentar estilos de vida saludables, la Universidad Autónoma de Chiapas, a través del Sistema Institucional de Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), en coordinación con la Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco y el área de deportes, convoca al Torneo Interfacultades de Voleibol Femenil y Varonil, a celebrarse los días 23, 24 y 25 de abril de 2025.
Las actividades darán inicio a las 9:00 horas en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV, con la participación de equipos representativos de distintas unidades académicas. Este evento busca no solo promover la sana competencia, sino también generar espacios de convivencia, inclusión y trabajo en equipo entre estudiantes, docentes y personal administrativo.
El deporte, además de sus beneficios físicos, contribuye al desarrollo integral de las y los universitarios, fortaleciendo valores como la disciplina, el respeto, la solidaridad y la resiliencia, principios que la UNACH promueve activamente como parte de su compromiso con la formación humana y profesional de su comunidad.
Las y los interesados en participar pueden solicitar mayores informes con el Mtro. Óscar Arévalo, encargado del área de deportes de SIRESU, o con el promotor deportivo de cada unidad académica.
La Universidad Autónoma de Chiapas invita a todas las facultades a sumarse a este encuentro deportivo que, más allá de la competencia, representa una oportunidad para seguir dejando huella como una comunidad activa, unida y comprometida con su bienestar.
Más información al Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al número telefónico 962 108 1124.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: SIRESU Istmo-Costa y Soconusco
La Universidad Autónoma de Chiapas conmemoró el primer aniversario del eclipse total de sol de 2024 con el estreno exclusivo del documental "En la sombra del eclipse", presentado el 8 de abril de 2025 en la Sala de Proyecciones de la Biblioteca Central Universitaria "Carlos Maciel Espinosa".
Esta producción audiovisual, que se exhibió simultáneamente en universidades públicas y centros culturales de todo el país, ofrece un recorrido por los momentos más significativos del fenómeno astronómico. A través de imágenes inéditas y testimonios de científicos y espectadores, el documental explora tanto los aspectos físicos del eclipse como su impacto cultural en las comunidades.
El material destaca particularmente:
Esta iniciativa forma parte del compromiso institucional de la UNACH por divulgar el conocimiento científico y preservar los eventos astronómicos relevantes para la historia reciente de México.
Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Biblioteca Central Universitaria UNACH