Estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), Campus II de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), desarrollan investigaciones orientadas a la transformación de los sistemas de cría de peces, particularmente tilapia, en el contexto de la industria acuícola, con proyectos que combinan la ciencia, el compromiso social y la innovación, según información compartida a través de canales institucionales.
En el laboratorio de acuicultura, jóvenes universitarios exploran la transición de sistemas extensivos caracterizados por el bajo control de variables ambientales, hacia sistemas intensivos, donde el manejo técnico, el monitoreo y la calidad del agua permiten una producción más eficiente y sostenible. Este enfoque no solo busca mejorar la rentabilidad del sector, sino también ofrecer alternativas viables para las comunidades rurales dedicadas a la acuicultura.
Entre los trabajos más destacados se encuentra una investigación que estudia el efecto de la música sobre el crecimiento y el estrés de las tilapias. A través de una comparación entre grupos con y sin estimulación sonora, se busca analizar si factores externos como el ambiente acústico pueden influir positivamente en el bienestar de los peces. El estudio plantea nuevas preguntas sobre la relación entre la estimulación sensorial y el comportamiento animal, abriendo paso a líneas de investigación poco convencionales, pero altamente prometedoras.
Además de estos proyectos, el estudiantado se ha enfocado en el análisis de parásitos presentes en especies acuícolas, con el objetivo de identificar posibles riesgos zoonóticos para el consumo humano. Esta línea de trabajo insiste en la necesidad de reforzar las prácticas de higiene y cocción adecuada de los alimentos para evitar enfermedades, fortaleciendo así la seguridad alimentaria.
Todos estos esfuerzos responden al compromiso de la UNACH por vincular la formación académica con el entorno productivo, promoviendo que sus estudiantes no solo desarrollen habilidades técnicas, sino también conciencia social y visión crítica sobre los retos de su profesión.
Con estas iniciativas, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia reafirma su papel como semillero de conocimiento, donde la ciencia y el espíritu universitario se traducen en aportes tangibles para el desarrollo del estado y del país.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNACH
La Escuela de Lenguas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Departamento de Lenguas del Campus San Cristóbal de las Casas, invita a la población de Ocozocoautla a inscribirse en los cursos sabatinos de inglés para el semestre Agosto-Diciembre 2025, con inicio de clases el 9 de agosto, en las instalaciones de la Escuela de Ciencias Químicas.
Los cursos están dirigidos a diferentes edades y niveles, con horarios específicos: "Kids" (7 a 9 años) y "Teens" (10 a 14 años) de 9:00 a 13:00 horas, y "Adults" (15 años en adelante) de 15:00 a 19:00 horas, facilitando el acceso al aprendizaje del idioma inglés para la comunidad local.
El periodo de inscripciones será los días 7 y 8 de agosto de 2025, de 9:00 a 16:00 horas, directamente en las instalaciones de la Escuela de Ciencias Químicas en Ocozocoautla.
La inversión por semestre es de Dos mil pesos, que incluye el libro de material, sin colegiaturas adicionales, ofreciendo una opción accesible para quienes deseen dominar el inglés.
Los interesados pueden obtener más información comunicándose al teléfono 967 678 29 90 Ext. 101 y 113, vía WhatsApp al 967 360 16 84, o siguiendo las actualizaciones en las páginas de Facebook e Instagram del Departamento de Lenguas, Campus San Cristóbal de las Casas (@delelesc_unach).
La UNACH reafirma su compromiso con la educación inclusiva y el desarrollo lingüístico, promoviendo oportunidades de aprendizaje en diversas regiones.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Escuela de Ciencias Químicas UNACH
Para promover espacios seguros, libres de violencia y discriminación, este miércoles 30 de julio se llevó a cabo la plática Espacios seguros y libres de violencia en el Servicio Social, en la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Campus II, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas.
La actividad fue dirigida a estudiantes que están por iniciar esta etapa de formación profesional en distintas instituciones, con el propósito de identificar los tipos de violencia, conocer los factores de protección y la ruta de la queja, fortaleciendo así sus capacidades personales para desenvolverse en entornos más justos, incluyentes y respetuosos.
Impartida por la Comisionada de Género, Imelda Cruz Solís, y en coordinación con el área responsable del Servicio Social, esta plática formó parte de las acciones que la UNACH impulsa para garantizar el bienestar y la integridad del estudiantado, en congruencia con los principios de equidad y respeto a los derechos humanos que rigen la vida universitaria.
Iniciativas como esta recuerdan que el conocimiento académico también debe acompañarse de herramientas emocionales y sociales para que el ejercicio profesional se realice desde una posición más consciente, ética y humana.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada.
Imagen: DDHU
La Escuela de Lenguas, Campus San Cristóbal de las Casas, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha extendido el periodo de inscripciones y reinscripciones para sus cursos regulares de idiomas, que incluyen inglés, italiano, alemán, francés y tseltal, con inicio de clases el 18 de agosto de 2025, según información compartida a través de canales institucionales.
Esta ampliación busca facilitar el acceso a la formación lingüística para estudiantes, personal de la UNACH y el público en general, ofreciendo clases presenciales de lunes a viernes.
Para el personal UNACH, el proceso requiere la autorización del examen de pago con datos como nombre, CURP, dirección, teléfono, idioma y nivel, gestionado en la ventanilla de Control Escolar de la Escuela de Lenguas.
Los estudiantes UNACH que cursan el idioma como requisito deben acudir a la ventanilla de Control Escolar para solicitar su espacio, entregando comprobante oficial de inscripción de su facultad, copia de acta de nacimiento y copia de CURP; para reinscripciones, solo se solicita el espacio. Quienes lo toman sin ser requisito deben pagar trescientos 50 pesos Los estudiantes particulares deben solicitar su ficha, idioma y horario en la misma ventanilla, pagar mil pesos, y presentar copia de acta de nacimiento, copia de CURP y comprobante de pago; las reinscripciones también cuestan mil pesos.
La ventanilla de atención opera de 9:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, y para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 967 678 29 90 Ext. 101 y 113, o visitar las páginas oficiales de Facebook e Instagram del Departamento de Lenguas, Campus San Cristóbal de las Casas (@delelesc_unach).
La UNACH reafirma su compromiso con la educación inclusiva y el desarrollo lingüístico, promoviendo oportunidades de aprendizaje para su comunidad.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Escuela de Lenguas UNACH Campus San Cristóbal
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) han formalizado un Convenio Marco de Colaboración para fortalecer los programas de educación artística en la región, promoviendo la movilidad artística y académica, el diseño de planes de estudio y la elaboración de publicaciones en educación, investigación y artes, según información compartida a través de canales institucionales.
Entre las acciones iniciales destacan el impulso a la movilidad estudiantil entre ambas instituciones y la creación de un programa conjunto de servicio social y prácticas profesionales, permitiendo estancias de estudiantes del CEUNACH en el INBAL y viceversa.
El INBAL implementará un programa de actualización docente en artes para los profesores del CEUNACH, que incluirá cursos, talleres y diplomados con valor curricular, enfocados en metodologías pedagógicas, herramientas tecnológicas y enfoques artísticos contemporáneos.
Para los estudiantes de la Licenciatura en Danza del CEUNACH, se ofrecerán charlas especializadas en línea impartidas por docentes del INBAL, abordando temas como análisis coreográfico, investigación dancística, estructuras dramáticas, creación por improvisación y pedagogía aplicada a las artes.
El convenio fue suscrito por la directora General del INBAL, Lic. Alejandra de la Paz Nájera, y el rector de la UNACH, Dr. Oswaldo Chacón Rojas, con seguimiento a cargo de la Lic. Déborah Chenillo Alazraki, la Lic. Haydeé Raquel Boetto Bárcena por el INBAL, y la Dra. Aurora Lucía Oliva Quiñones por la UNACH como coordinadora del CEUNACH.
Esta colaboración impulsa el fomento, la creación y la investigación en las artes, así como el desarrollo de la educación artística en la región Sur-Sureste de México, ampliando la presencia del INBAL en los estados.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: CEUNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de la Facultad de Humanidades invita a los hijos e hijas del personal administrativo, docente y estudiantes, de entre 8 y 12 años, a participar en la Trafería del Emprendimiento KIDS, un espacio para promover la creatividad y el espíritu emprendedor desde temprana edad, según información compartida a través de canales institucionales.
El evento se llevará a cabo los días 13 y 14 de agosto de 2025, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., en los pasillos de la Facultad de Humanidades, Campus VI, donde los participantes presentarán sus proyectos innovadores en un ambiente exclusivo para la comunidad universitaria.
El cupo está limitado a 15 niñas y niños, con participación gratuita, y se recomienda a los interesados inscribirse de manera oportuna para asegurar su lugar.
Esta iniciativa busca desarrollar habilidades como el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de problemas, permitiendo a los pequeños emprendedores compartir sus ideas con la comunidad UNACH.
La UNACH reafirma su compromiso con la formación integral y el desarrollo personal, promoviendo actividades que enriquecen el entorno educativo de su comunidad.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Facultad de Humanidades Campus VI UNACH
La Facultad de Arquitectura, Campus I, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) abre la convocatoria para el Seminario de Titulación en Gestión y Administración de Proyectos para la Construcción, una opción virtual dirigida a estudiantes y profesionales del sector de la construcción, con inicio el 9 de agosto de 2025, según información compartida a través de canales institucionales.
El seminario, con un cupo limitado a 25 personas, está diseñado para fortalecer las competencias profesionales de quienes buscan titularse en Licenciatura en Arquitectura o actualizar sus conocimientos sobre el ciclo de vida de un proyecto de construcción, desde la planeación hasta el cierre.
Esta propuesta académica responde a la necesidad de formar especialistas capaces de gestionar recursos, tiempos y equipos de trabajo, promoviendo proyectos viables, eficientes y sostenibles.
Los interesados pueden obtener más información o realizar el proceso de inscripción comunicándose al teléfono (961) 615 0935, extensión 114, o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La Facultad de Arquitectura reafirma su compromiso con la formación profesional, impulsando espacios de actualización, crecimiento académico y empleabilidad para su comunidad.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Arquitectura UNACH
El Centro de Estudios para el Arte y la Cultura (CEUNACH) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participará con la coreografía "Li oyun" (Estoy aquí) en el 30° Aniversario del Bats'i Fest, festival de Rock Indígena en Zinacantán, Chiapas, como parte del programa cultural principal el 8 de agosto, según información compartida a través de canales institucionales.
Esta presentación combina movimiento y tradición, reflejando la evolución cultural y el legado vivo de las comunidades indígenas, con un enfoque en la preservación de la identidad cultural.
La coreografía del CEUNACH destaca la importancia del arte como medio de expresión y conexión con las tradiciones ancestrales, promoviendo el diálogo entre el arte contemporáneo y el patrimonio cultural.
El evento, que se llevará a cabo en Zinacantán, Chiapas, invita a la comunidad a presenciar esta muestra de creatividad y herencia cultural, fortaleciendo los lazos entre la UNACH y la sociedad chiapaneca.
La institución reafirma su compromiso con la promoción cultural y el desarrollo artístico, apoyando iniciativas que enriquecen el panorama cultural del estado.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: CEUNACH
Estudiantes de la Facultad de Medicina Humana, Campus II de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) representan a la institución en el XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica, que se realiza en Guadalajara, Jalisco, con la presentación de trabajos científicos y participación en el concurso nacional de conocimientos “La Calavera del Fraile”, según información compartida a través de canales institucionales.
Esta participación destaca la calidad de la formación y el compromiso de la UNACH con la investigación y el desarrollo de sus talentos, al permitir a los futuros profesionales de la salud compartir sus hallazgos en un foro especializado en cirugía neurológica.
La intervención en el concurso “La Calavera del Fraile” refleja la base académica sólida y el nivel competitivo de los estudiantes, quienes demuestran sus habilidades y conocimientos frente a representantes de todo el país.
La UNACH reconoce el esfuerzo y dedicación de sus estudiantes, cuyos logros contribuyen a elevar el prestigio de la institución en el ámbito nacional.
La institución continúa promoviendo la excelencia académica y el avance científico, fortaleciendo su liderazgo en la formación de profesionales de la salud.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Medicina Humana UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se suma activamente al diálogo latinoamericano y caribeño sobre el cuidado, el conocimiento y los derechos de las personas mayores. Este 2025, la UNACH invita a participar en un programa de gerontología con rostro propio, que busca integrar voces, saberes y experiencias en torno al envejecimiento como un tema de futuro, ciencia y comunidad. La iniciativa se ofrecerá en modalidad híbrida y contará con costos accesibles para estudiantes y docentes.
Desde Chiapas, la UNACH aborda el envejecimiento como un fenómeno complejo que requiere un enfoque multidisciplinario, involucrando aspectos científicos, comunitarios y de derechos humanos. El programa de gerontología busca formar profesionales y generar conocimiento que responda a las particularidades de la población de personas mayores en la región, promoviendo su bienestar y dignidad.
La modalidad híbrida del programa facilitará la participación de un público más amplio, combinando actividades virtuales con posibles encuentros presenciales para enriquecer la experiencia de aprendizaje y el intercambio entre los participantes.
La UNACH destaca que el programa está diseñado para ser accesible, con costos diferenciados para estudiantes y docentes que deseen fortalecer su formación en esta área de creciente relevancia social.
Para obtener mayores informes y detalles sobre el proceso de inscripción, los interesados pueden contactar a través del correo electrónico:
Texto: Yadira Fontes G.
Fotos: UNACH