En la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), estudiantes de primer semestre del grupo “A” de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia realizaron la práctica “Recolección, conservación y envío de muestras al laboratorio en porcinos”, dirigida por el Dr. Rubén Monroy Hernández.
Esta actividad fortalece la formación de futuros médicos veterinarios, desarrollando habilidades prácticas, promoviendo el cuidado responsable de animales y reforzando el compromiso con la bioseguridad.
La recolección de muestras biológicas permite el diagnóstico de enfermedades, el monitoreo de la salud animal y la generación de estudios clínicos que avanzan la ciencia veterinaria.
El Dr. Juan Carlos Torres Ramírez acompañó a los estudiantes, aportando experiencia y asesoría para enriquecer su aprendizaje.
La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios reafirma el compromiso de la UNACH y su rector, Dr. Oswaldo Chacón Rojas, con una formación práctica y cercana a la realidad profesional.
La universidad impulsa el desarrollo académico de las y los jóvenes universitarios.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad Maya de Estudios Agropecuarios
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas se consolidó como protagonista en el Cuadrangular Universitario 2025, celebrado este sábado 4 de octubre en el Tecnológico Regional, un torneo previo a la Universiada Nacional 2026 que sirvió como plataforma para evaluar y fortalecer a los selectivos de esta casa de estudios.
El evento reunió a atletas universitarios de alto rendimiento provenientes de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, con equipos varoniles y femeniles de la UNACH, dirigidos por los entrenadores Reynol Grajales Vázquez en la rama varonil y Reynol Grajales Arroyo en la rama femenil, así como los equipos del Tecnológico de Tuxtla, UNICACH y la escuela Pablo Guardado Chávez.
La competencia se desarrolló bajo la estricta organización del programa de trabajo anual de la Benemérita UNACH, con el objetivo de preparar a los atletas para los próximos compromisos nacionales.
En la rama varonil, los Ocelotes de la UNACH se llevaron el primer lugar, superando al Tecnológico de Tuxtla, que obtuvo el segundo puesto, mientras que el selectivo Ocelote completó el podio con el tercer lugar. Por su parte, en la rama femenil, la UNACH también se destacó con un primer lugar sólido, seguida por el Tecnológico de Tuxtla, que alcanzó el segundo lugar, y el equipo de Pablo Guardado Chávez, que logró el tercer puesto.
El torneo no solo fue una competencia, sino una oportunidad para que los atletas universitarios afinan detalles, fortalezcan su técnica y consoliden el trabajo en equipo. La participación de los jóvenes de Tuxtla y Tapachula evidencia el esfuerzo coordinado entre sedes y entrenadores, quienes trabajan para que cada seleccionado llegue a la Universiada 2026 con el máximo rendimiento y compromiso.
Con este cuadrangular, la UNACH reafirma su compromiso de impulsar el deporte universitario, de formar atletas integrales y de mantener viva la tradición de excelencia en competencias nacionales, preparando a sus estudiantes no solo para ganar medallas, sino también para dejar huella en cada cancha y escenario donde representen a la Universidad y a Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Coach Reynol Grajales Arroyo.
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Instituto de Ciencias Jurídicas, llevó a cabo el Segundo Conversatorio de Posgrados en Derecho, con la participación de unidades académicas del ámbito jurídico para analizar temas nacionales e internacionales desde una perspectiva crítica.
El evento reunió a especialistas, investigadores y estudiantes de posgrado, con el objetivo de fomentar el debate académico sobre los desafíos contemporáneos del derecho en México y el ámbito global.
Se abordaron temas como la evolución del marco normativo internacional, los derechos humanos en contextos multiculturales, la justicia transicional y los retos del sistema judicial mexicano ante la globalización.
El conversatorio fortaleció la formación de posgrados mediante espacios de diálogo especializado.
La UNACH reafirma su compromiso con la generación de conocimiento jurídico de calidad.
Esta actividad contribuye a la solución de problemas sociales a través del derecho.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: ICJ UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) refuerza su compromiso con la salud y el bienestar mediante los módulos Salud UNACH, ubicados en el campus de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, ofreciendo atención integral, prevención y cuidado emocional a estudiantes, docentes y personal administrativo.
Los módulos organizan servicios en cuatro áreas: Estilos de Vida Saludable, con prevención de enfermedades crónico-degenerativas, orientación nutricional y promoción de hábitos saludables.
La segunda área, Atención Integral a la Salud, incluye prevención de enfermedades, cuidado de la salud sexual y reproductiva, orientación médica y atención de urgencias.
La tercera área, Prevención de Hábitos de Riesgo y Salud Mental, ofrece apoyo psicológico, promoción de la salud mental y estrategias contra conductas de riesgo.
El cuarto área, Módulo de PrevenIMSS, proporciona detección de hipertensión, diabetes, sobrepeso y obesidad, mediciones de presión y glucosa, exploraciones de mama, Papanicolaou (con cita), pruebas rápidas de VIH y hepatitis C, y entrega de condones.
Los servicios operan de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, mientras que el Módulo de PrevenIMSS atiende de 8:00 a 16:00 horas en días hábiles.
Las sedes son el Polilaboratorio SciTech Lab (carretera Puerto Madero, km 1.5, col. Centro, Tapachula) y la sede principal en Blvd. Belisario Domínguez s/n km. 1081, Campus I, Tuxtla Gutiérrez, con contacto en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La UNACH promueve la prevención y el autocuidado como pilares del desarrollo integral.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SESU UNACH
La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizó la conferencia “Responsabilidad social como forma de vida personal y profesional”, impartida por Gustavo Pérez Berlanga, Director de Responsabilidad Social del Grupo Restaurantero TOKS, en el Auditorio Hugo Armando Porras Pérez.
El evento contó con la presencia del Felipe de Jesús Gamboa García, Secretario Administrativo, y la Catalina López Ordóñez, Directora de Formación e Investigación Educativa, quienes acompañaron al ponente.
Pérez Berlanga enfatizó que las decisiones individuales impactan en la sociedad y el medio ambiente, promoviendo la integración de la responsabilidad social en la vida diaria y profesional para un mundo sostenible.
La conferencia fortaleció la formación integral de la comunidad universitaria, destacando valores sociales y ambientales.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación en valores sostenibles.
La actividad enriqueció el diálogo sobre responsabilidad social entre estudiantes y docentes.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: FCA C-I
El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Dr. Oswaldo Chacón Rojas, presidió la ceremonia de graduación de 237 nuevos profesionales de la Facultad de Ingeniería, realizada en el Centro de Convenciones “Manuel Velasco Suárez”, donde entregó documentos a 216 licenciados en Ingeniería Civil (XCVIII Generación) y 21 graduados de posgrado.
El rector exhortó a los egresados a ejercer su profesión con lealtad, ética y gratitud, señalando que “el título les abrirá puertas al éxito”.
El encargado de la Dirección de la Facultad de Ingeniería, José Alberto Colmenares Guillén, reconoció el esfuerzo de estudiantes y familias en este logro académico.
Leonardo Daniel Chamé Martínez, primer lugar de aprovechamiento, en nombre de los graduados, expresó orgullo por su formación en la UNACH y el compromiso con la excelencia profesional.
Se entregaron reconocimientos a Leonardo Daniel Chamé Martínez, Olivia Del Carmen Zárate Aguilar y Víctor Manuel Zebadúa De La Cruz por sus altos promedios.
El evento contó con la presencia del Jesús Alexander Zea Estrada, secretario Académico, el Humberto Miguel Sansebastián García, coordinador de Investigación y Posgrado, docentes y familiares.
La UNACH reafirma su dedicación a la formación de profesionales de calidad.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: FI C-I
La Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en colaboración con el Institute of International Education (IIE), amplió el plazo de inscripción para el examen TOEFL ITP, a aplicarse el 25 de octubre de 2025, atendiendo a la demanda de certificación de inglés en la comunidad universitaria y chiapaneca.
El TOEFL ITP es un examen estandarizado que evalúa competencias en inglés académico, reconocido por más de 2,500 instituciones en 50 países, con alianza estratégica de la UNACH con el IIE desde 2018.
La nueva fecha de inscripción es el 6 de octubre de 2025, de 12:30 a 16:00 horas, en la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, requiriendo copia de identificación oficial vigente.
El programa beneficia a estudiantes de licenciatura y posgrado, académicos, investigadores, profesionales chiapanecos y público general interesado en certificación internacional.
Los interesados pueden inscribirse presencialmente en la Facultad de Lenguas o contactar a la Mtra. Nayeli Flores, coordinadora, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La certificación facilita movilidad académica internacional, requisitos de graduación, competitividad laboral y postulaciones a becas.
La UNACH refuerza su compromiso con la formación lingüística y la internacionalización.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Créditos de la nota
Texto: Yadira Fontes G
Imagen: UNACH
Diecinueve egresados de la Licenciatura en Contaduría de la Generación 2021-2025 recibieron sus documentos de titulación en una ceremonia en el Auditorio Maya de la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
La secretaria General de la UNACH, María del Carmen Vázquez Velasco, en representación del rector doctor Oswaldo Chacón Rojas, presidió el evento y resaltó el compromiso con la formación de profesionales de calidad y responsabilidad social.
La directora de la Facultad en el Campus VIII, Fanny del Rosario Abarca Argüello, exhortó a los graduados a ejercer su profesión con ética, valores universitarios y dedicación al desarrollo social.
Por su parte la egresada Alejandra Petronila Gómez Cruz, en nombre de la generación, agradeció a la UNACH por su formación y llamó a sus compañeros a construir una sociedad más justa con conocimiento y esfuerzo.
La ceremonia destacó la confianza de las familias en la formación integral que ofrece la universidad.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación de excelencia en la región.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Créditos de la nota
Texto: Yadira Fontes G
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizará el coloquio “100 años de Rosario: Palabra, Pensamiento y Legado”, los días 15, 16 y 17 de octubre de 2025, en el marco de la XII Feria Internacional del Libro UNACH 2025, para rendir homenaje a Rosario Castellanos Figueroa.
El evento conmemora el centenario del natalicio de la escritora, reconocida por su aporte a la literatura mexicana y chiapaneca, abordando temas sociales, de género y culturales.
Las actividades se realizarán en San Cristóbal de las Casas en el Museo de San Cristóbal (MUSAC) y en Tuxtla Gutiérrez en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” y la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, Sala Balún Canán.
El programa incluirá ponencias, mesas de análisis, presentaciones de libros, un pabellón infantil y actividades culturales.
La Universidad de San Carlos de Guatemala, invitada de honor, reforzará el carácter internacional de la feria y los lazos con Centroamérica.
La UNACH promueve la reflexión y diálogo académico sobre la obra de Castellanos.
El coloquio reafirma el compromiso con la difusión de la literatura y la cultura como agentes de transformación social.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU
La Facultad de Ciencias Humanas para el Desarrollo Intercultural Sostenible de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevará a cabo el foro “La interculturalidad desde los símbolos y expresiones identitarios” el 7 de octubre de 2025 en el Auditorio “Lucio Cabañas” de la Facultad de Ciencias Sociales.
El evento, transmitido en vivo por la página de Facebook de la facultad, incluirá cuatro conferencias magistrales:
La agenda comienza con registro a las 8:30 horas, seguida de inauguración, conferencias, grupos de discusión, reflexiones y un panel de cierre a las 13:45 horas.
El foro promueve el estudio y preservación de expresiones culturales como base del desarrollo intercultural sostenible.
La UNACH fortalece su compromiso con la identidad cultural de Chiapas.
La universidad fomenta espacios de diálogo académico y cultural.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: FCHDIS UNACH