Con un aire de nostalgia y celebración, la Facultad de Ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) rindió un cálido homenaje a los ingenieros jubilados que, tras más de 30 años, dejaron una huella imborrable en la formación de generaciones de profesionales en Chiapas, según información compartida a través de canales institucionales.
El evento se tiñó de color con una última firma de asistencia simbólica, un recorrido por las instalaciones al son de las alegres notas de mariachi, y un intercambio de anécdotas que trajeron risas y recuerdos entre autoridades, colegas y representantes del Sindicato del Personal Académico.
Estas historias evocaron momentos de aulas llenas de curiosidad, proyectos que desafiaron el ingenio y tardes de mentoría bajo el sol chiapaneco, destacando cómo la Facultad ha evolucionado en más de 50 años de dedicación a la ingeniería.
El reconocimiento subrayó el legado de estos académicos, cuya pasión ha fortalecido las carreras de ingeniería y el desarrollo de la región, inspirando a las nuevas generaciones a seguir su ejemplo.
La comunidad universitaria se unió para celebrar este paso, agradeciendo el esfuerzo que ha moldeado la identidad de la Facultad y deseando a los jubilados una nueva etapa llena de retos y alegrías.
La UNACH reafirma su compromiso con la excelencia educativa, honrando un legado que sigue siendo el corazón de su misión tras décadas de progreso.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Facultad de Ingeniería UNACH
La Facultad de Ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas ha implementado mejoras en sus instalaciones, un avance que refleja más de 50 años de evolución en la formación académica, el desarrollo de carreras y el fortalecimiento de facultades.
Entre las mejoras realizadas se encuentran la instalación de pantallas en aulas de clases, que enriquece el proceso enseñanza-aprendizaje, la colocación de extintores en áreas estratégicas para garantizar la seguridad, y la implementación de brazos superiores cerradores de puertas en zonas requeridas, consolidando un entorno educativo de calidad.
Estas acciones son el resultado de un esfuerzo colectivo que ha permitido avanzar en la modernización de infraestructura, un proceso que ha acompañado el crecimiento de las carreras de ingeniería y su contribución al desarrollo tecnológico en la región durante las últimas décadas.
La Facultad de Ingeniería C-I, una de las primeras en formar parte de la hoy Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas luego de su fundación en 1974, se ha distinguido por ser una institución que fomenta el cuidado y la preservación de estas mejoras por parte de estudiantes, docentes y personal, reafirmando la identidad universitaria y el valor de los espacios como patrimonio de la comunidad.
Estas iniciativas destacan el compromiso de la UNACH con la excelencia educativa, sustentado en más de medio siglo de progreso en la formación de profesionales y el bienestar de su comunidad.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Facultad de Ingeniería UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas reconoce la estancia profesional realizada por Helen Rubí Roblero González, estudiante de 4° semestre de la Licenciatura en Gestión Turística, en el restaurante Hank's New Orleans Cafe & Oyster Bar en Querétaro, dentro del área de Alimentos y Bebidas, según información compartida a través de canales institucionales.
Esta experiencia fortalece las habilidades técnicas y de servicio de la estudiante, marcando el inicio de un camino prometedor en el sector turístico y gastronómico.
La estancia refuerza la formación académica con experiencia real, fomenta la adaptabilidad y el trabajo en equipo, y abre oportunidades laborales futuras para las nuevas generaciones de profesionales.
La Universidad destaca el valor de estas prácticas como parte de su compromiso con la excelencia académica y la preparación de estudiantes para enfrentar los retos del mercado laboral.
La institución reafirma su dedicación a promover iniciativas que impulsen el desarrollo de sus estudiantes y su impacto en la sociedad.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Facultad de Turismo y Gastronomía UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Facultad de Medicina Humana Manuel Velasco Suárez, presentó la edición actual de la Revista Gerontología Latinoamericana, Vol. 3 Núm: Ciudades amigables, Reminiscencia correspondiente al periodo enero-junio de 2025, según información compartida a través de canales institucionales.
La edición busca recibir colaboraciones que incluyan investigación y prácticas profesionales en gerontología, con temas destacados como ciudades amigables con los adultos mayores, reminiscencia como enfoque innovador y aplicaciones de la musicoterapia.
La participación ofrece un espacio abierto para compartir hallazgos científicos, reflexiones y experiencias relacionadas con el envejecimiento y la vejez, fomentando el avance del conocimiento en la región.
La revista proporciona acceso digital gratuito para toda América Latina, incentivando la difusión de contribuciones que fortalezcan la salud y el bienestar de las comunidades.
La Universidad reafirma su compromiso con la excelencia académica y el fomento de iniciativas que promuevan la educación superior en temas de envejecimiento.
La revista puede ser accesada desde su página oficial: http://revistas.unach.mx/index.php/GerontoLat
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Revista Gerontología Latinoamericana
Daniel Alberto García Sánchez, estudiante de la Licenciatura en Física y Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se convirtió en el primer chiapaneco en ser seleccionado para una estancia de investigación en el Instituto de Física Nuclear de la Academia Polaca de Ciencias en Cracovia, Polonia, como parte de un programa de verano dedicado a la física de partículas.
El talento de la Benemérita UNACH destacó entre académicos de todo el mundo, colaborando directamente con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en el experimento ATLAS, uno de los proyectos más importantes del Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Bajo la mentoría de la Dra. Lizbeth Habana, Daniel contribuyó al desarrollo de sistemas de monitoreo electrónico para este experimento, que en 2012 confirmó la existencia del bosón de Higgs, considerado un hallazgo científico relevante.
En entrevista, el joven investigador agradeció el apoyo de la Benemérita UNACH y del rector, Dr. Oswaldo Chacón Rojas, destacando que su formación en la máxima casa de estudios de Chiapas le permitió competir a nivel global. “Este logro no es solo mío, sino de todos los que creen en el potencial científico de nuestra universidad y de nuestro estado. Hoy demostramos que en Chiapas hay talento, disciplina y pasión por la ciencia”, afirmó.
Con una trayectoria que incluye investigación en física de astropartículas y colaboraciones internacionales, Daniel García Sánchez se consolida como un referente para las nuevas generaciones de científicos mexicanos, demostrando que la Benemérita UNACH forma profesionales capaces de trascender fronteras.
La universidad reconoce el esfuerzo de su comunidad académica en promover la excelencia y el impacto global en la ciencia.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Facultad de Física y Matemáticas UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) será sede de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC 2025), un evento que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de agosto en el Centro de Convenciones Manuel Velasco Suárez, ubicado en el Campus I de la universidad, según información compartida a través de canales institucionales.
El foro, titulado "Capítulo Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México", reunirá a ponentes nacionales e internacionales especializados en desarrollo urbano, sostenibilidad y políticas públicas del hábitat, con sesiones programadas de 9:00 a 14:00 horas, siendo gratuito y abierto a estudiantes, académicos, profesionales y público interesado en soluciones innovadoras para los desafíos habitacionales de la región.
La UNACH refuerza su compromiso con la excelencia académica y la vinculación internacional al albergar este encuentro, destacando su rol como plataforma para el diálogo global en temas de desarrollo sostenible.
El rector, Dr. Oswaldo Chacón Rojas, señaló: “Ser anfitriones de CIHALC 2025 refleja nuestro liderazgo en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible. Es una oportunidad única para que nuestra comunidad aprenda de los mejores expertos del mundo”.
La universidad reafirma su dedicación a promover iniciativas que aborden los retos sociales y ambientales, fortaleciendo la educación superior y su impacto en la sociedad.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH
El pleno del Consejo Universitario aprobó la creación de la extensión de la Facultad de Humanidades Campus VI en el municipio de Berriozábal, la cual iniciará formalmente sus actividades en el ciclo escolar agosto-diciembre de 2025.
El pleno del Consejo Universitario aprobó la creación de la extensión de la Facultad de Humanidades Campus VI en el municipio de Berriozábal, la cual iniciará formalmente sus actividades en el ciclo escolar agosto-diciembre de 2025, según información compartida a través de canales institucionales.
Dicha extensión operará conforme al marco normativo vigente de la Universidad, respetando los lineamientos académicos, administrativos y financieros institucionales, con el propósito de garantizar la calidad educativa y el cumplimiento de los objetivos establecidos en la legislación universitaria.
Asimismo, se votó a favor de la actualización del plan y los programas de estudio de la Licenciatura en Comercio Internacional, que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV Tapachula y que la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII Comitán, sea sede de la Licenciatura en Gestión Turística y la Licenciatura en Agronegocios.
Al dirigirse a los integrantes de este Consejo Universitario durante la sesión que se desarrolló mediante una plataforma digital, el rector y presidente de este organismo, Oswaldo Chacón Rojas aseguró que ante la etapa de retos y desafíos que enfrenta la universidad, en un mundo que cambia a una velocidad vertiginosa, la comunidad universitaria trabaja arduamente para adecuar a la institución y ser exitosa en este nuevo contexto, haciendo honor a la reciente designación como benemérita.
Finalmente, ante la secretaria General y secretaria del Consejo Universitario, María del Carmen Vázquez Velasco, reiteró su respaldo al trabajo que diariamente se realiza en cada una de las sedes universitarias, para cumplir con las metas de expansión de la oferta educativa, ampliación de matrícula y lograr que más jóvenes en Chiapas puedan acceder a la educación superior.
Texto e imágenes: DCS-UNACH
Con la convicción de que la educación es un acto de justicia social, el rector Oswaldo Chacón Rojas participó en la clausura de la Reunión de Capacitación del Sistema SIGA, como parte del Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”, un proyecto impulsado por el gobierno estatal que busca hacer frente al rezago educativo en las regiones más vulnerables de la entidad, según información compartida a través de canales institucionales.
El evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez” y reunió a quienes integran esta iniciativa que apuesta por enseñar a leer y escribir desde un enfoque solidario y humano. Acompañado por la secretaria General de la Universidad, María del Carmen Vázquez Velasco, el rector reconoció que este programa ha logrado movilizar no solo recursos académicos, sino también voluntades dispuestas a cambiar realidades.
Al dirigirse a las y los participantes, entre ellos jóvenes universitarios, asesores y personal académico, Chacón Rojas destacó que “Chiapas Puede” ha despertado un sentido colectivo de responsabilidad social que pocas veces se había visto con tanta fuerza desde el ámbito educativo. “No se trata solo de alfabetizar, sino de generar oportunidades para que más personas ejerzan su derecho a la palabra, a la lectura y al pensamiento”, subrayó.
Reiteró que la UNACH se suma de manera decidida a este esfuerzo, no como una tarea obligatoria, sino como una respuesta genuina a una necesidad urgente, de que nadie se quede atrás en el camino del conocimiento.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Dirección de Comunicación Social UNACH
La Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa, Campus IX, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), impulsa un huerto educativo universitario “Campus IX”, iniciado en agosto de 2024, que se ha extendido a la Escuela Primaria Federal Rural Justo Sierra Méndez en la localidad de Alero, Tonalá, gracias al trabajo de estudiantes y docentes comprometidos, según información compartida a través de canales institucionales.
Este proyecto trasciende la propuesta académica inicial al establecer un huerto piloto, que busca rescatar el conocimiento tradicional y promover el uso de plantas medicinales como alternativa para el cuidado de la salud y el bienestar comunitario.
Como parte de la experiencia, las y los estudiantes han investigado y recolectado especies medicinales locales, seleccionado brotes y establecido un terreno donde el huerto también funge como aula, fomentando el aprendizaje sobre medicina natural y su compartición.
El proyecto fomenta la valoración de los saberes del pasado, integrándolos con el conocimiento científico, y ofrece un espacio donde se aprende a sembrar y a aplicar estas prácticas en beneficio de la comunidad.
La UNACH reafirma su compromiso con una educación que trasciende el aula, vinculándose con la vida diaria, honrando los saberes ancestrales y aportando al desarrollo de las comunidades.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa UNACH
La Facultad de Lenguas Campus Tuxtla de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha abierto el periodo de inscripciones para "FRANCHIS", un curso de francés diseñado para adolescentes de Chiapas de entre 10 y 13 años, con inicio de clases el 9 de agosto, según información compartida a través de canales institucionales.
El programa "FRANCHIS" ofrece clases sabatinas con una duración total de 50 horas, dirigido a jóvenes interesados en aprender el idioma francés, promoviendo el acceso a la formación lingüística en un entorno académico.
Las inscripciones se realizarán en la Plaza Cívica de la Facultad de Lenguas Campus Tuxtla, de 9:00 a 13:00 horas, durante el periodo del 30 de julio al 8 de agosto, ajustándose a las fechas vigentes para facilitar la participación.
El costo semestral del curso es de $2,000 pesos, con clases impartidas los sábados en horarios de 8:30 a 11:45 horas o 15:15 horas, dependiendo del nivel (Francés 1, 2 y 3), ofreciendo una estructura flexible para los estudiantes.
Para la inscripción, se requiere una foto reciente tamaño infantil (blanco y negro o color), copia del acta de nacimiento del adolescente, copia de identificación del padre, madre o tutor, y completar los formatos correspondientes en la facultad.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación inclusiva y el desarrollo lingüístico, promoviendo oportunidades de aprendizaje para la comunidad de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Lenguas UNACH