La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría Académica y la Dirección de Formación e Investigación Educativa, invita a docentes, tutores y estudiantes a participar en la Jornada Institucional de Tutorías, que se llevará a cabo el 30 de abril a las 9:00 horas en el Centro de Convenciones "Manuel Velasco Suárez".
Este evento busca fortalecer los procesos de tutoría académica mediante el intercambio de buenas prácticas y la actualización de estrategias que promuevan el desarrollo integral de los universitarios. La jornada incluirá conferencias magistrales con expertos en educación superior, talleres prácticos por áreas disciplinares y paneles de experiencias exitosas, además de una feria de servicios de apoyo al estudiante.
Dirigida especialmente a tutores académicos de todos los campus, docentes interesados en formación tutorial, estudiantes beneficiarios del programa y coordinadores de programas educativos, esta iniciativa refleja el compromiso de la UNACH con la calidad educativa y el seguimiento personalizado del alumnado.
"Las tutorías son un pilar fundamental para garantizar la excelencia académica y el bienestar estudiantil", destacaron los organizadores. La universidad reafirma así su apuesta por innovar en los modelos de acompañamiento que respondan a las necesidades actuales de la comunidad universitaria.
Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Secretaría Académica UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) informa que se encuentra abierto el proceso de registro para el Examen General de Egreso de Licenciatura Plus (EGEL PLUS-CENEVAL), que se aplicará el 29 de agosto de 2025 en la innovadora modalidad "Examen Desde Casa", dirigido a egresados que buscan certificar sus competencias profesionales.
Esta modalidad en línea permitirá a los sustentantes realizar la evaluación desde su domicilio, requiriendo únicamente contar con: computadora con cámara web, conexión estable a internet y un espacio adecuado para garantizar la transparencia del proceso. Los interesados deberán completar su registro a través del portal www.egresados.unach.mx, donde encontrarán el formulario de inscripción, los documentos requeridos y la información sobre el pago correspondiente.
El EGEL PLUS representa una oportunidad estratégica para los egresados, ya que ofrece una certificación nacional de competencias profesionales avalada por el CENEVAL, mejora las oportunidades laborales y de posgrado, y proporciona un diagnóstico personalizado de fortalezas académicas. La UNACH destaca que esta prueba es un instrumento valioso para medir el nivel de preparación con estándares nacionales.
"Esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con la calidad educativa y la vinculación con nuestros egresados", señaló la coordinación del programa. La universidad mantiene así su apuesta por innovar en procesos de evaluación que se adapten a las necesidades actuales de la comunidad profesional.
Texto: Yadira Fontes García
Imagen: UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, presentará la conferencia magistral "Migración Chiapaneca en Monterrey", este jueves 24 de abril a las 11:00 horas en el Auditorio de la Facultad. El evento, de entrada libre, ofrecerá un análisis académico sobre este relevante fenómeno socioeconómico.
Detalles principales:
Fecha: 24 de abril de 2025
Hora: 11:00 horas
Lugar: Auditorio de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I
Ponentes: Dr. José Alfredo Jáuregui Díaz y Dra. María de Jesús Ávila Sánchez
La conferencia abordará aspectos clave como:
Causas y consecuencias de la migración chiapaneca
Perfil sociodemográfico de los migrantes
Impacto económico en Chiapas y Nuevo León
Retos de integración laboral y social
Políticas públicas para atender el fenómeno
Esta actividad representa una valiosa oportunidad para que la comunidad universitaria, especialmente estudiantes de ciencias sociales y económicas, profundicen en el conocimiento de problemáticas regionales actuales. La UNACH reafirma así su compromiso con el análisis crítico de los desafíos sociales y la formación profesional con responsabilidad social.
Información adicional:
La conferencia forma parte de las iniciativas académicas que vinculan el quehacer universitario con la realidad social, promoviendo espacios de reflexión y diálogo constructivo.
Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Facultad de Contaduría y Administración
La Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), a través del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura (Ceunach), invita a estudiantes de la Licenciatura en Danza al taller especializado "Zapateando la Bruma", impartido por el maestro Maurilio de la O de la Escuela Nacional de Folklore del INBAL.
El taller, que se realizará del 21 al 25 de abril de 2025 en las instalaciones del Ceunach, tiene como objetivo fortalecer las habilidades técnicas y expresivas de las y los participantes en danza tradicional y contemporánea. Las sesiones se llevarán a cabo en un horario de 9:00 a 13:00 horas, con cupo limitado y sin costo para la comunidad universitaria.
Como institución pública autónoma, la Unach refrenda su compromiso con la divulgación cultural y el extensionismo artístico, vinculando a sus estudiantes con proyectos que trascienden las aulas. Estas iniciativas permiten a las y los futuros profesionales de la danza interactuar con creadores consolidados, enriqueciendo su formación y ampliando su impacto social.
El taller "Zapateando la Bruma" forma parte de la estrategia institucional para democratizar el acceso a la cultura, llevando el quehacer universitario a diversos sectores de la población. A través de estas acciones, la Unach cumple con su misión de preservar y difundir las expresiones artísticas que forman parte del patrimonio chiapaneco.
Esta actividad se enmarca en el Modelo Educativo de la Unach, que promueve la vinculación comunitaria y la responsabilidad social. Al participar en estos espacios, las y los estudiantes se convierten en agentes activos de transformación cultural, llevando el conocimiento académico a la práctica profesional.
Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: CEUNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria, invita a su comunidad estudiantil a participar en el Torneo Deportivo Interunidades 2025, donde podrán representar a sus respectivas facultades en partidos de fútbol soccer.
El evento iniciará el 7 de mayo de 2025 en el Campo de Fútbol de la Facultad de Ingeniería Civil. Los equipos interesados deberán completar su registro antes del 28 de abril mediante los promotores deportivos de cada unidad académica, presentando su credencial de estudiante vigente.
Este torneo forma parte de las estrategias institucionales para fomentar:
"Los torneos internos son fundamentales para construir identidad universitaria y promover hábitos saludables entre nuestros estudiantes", destacó la Secretaría organizadora.
Informes:
• Contactar al promotor deportivo de cada facultad
• Consultar: www.unach.mx/deportes
Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: SIRESU
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Humanidades, convoca a las mujeres de la comunidad universitaria a participar en el Taller Gratuito de Defensa Personal, que se realizará este martes 22 de abril a las 17:00 horas en el marco de la Expo-Cultural Florinda Lazos León: Género, Interculturalidad y Derechos Humanos.
El taller, impartido por instructores certificados, brindará técnicas básicas de autoprotección con una duración de 2 horas. Las interesadas deberán realizar un registro previo mediante el formulario disponible en: https://forms.gle/RxMwyRob85cxr1Py6, ya que el cupo es limitado.
Esta actividad forma parte del Programa de Género y Derechos Humanos de la UNACH, que busca promover espacios seguros y herramientas de empoderamiento para las mujeres universitarias. La Expo-Cultural Florinda Lazos León refuerza el compromiso institucional con la equidad de género y la interculturalidad.
Como parte de las recomendaciones, se sugiere a las participantes:
La UNACH reafirma así su papel en la construcción de comunidades universitarias más seguras e inclusivas, alineando sus acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su Modelo Educativo.
Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Facultad de Humanidades
En el marco del Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor 2025, la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevará a cabo una jornada cultural especial el miercoles 23 de abril, como parte de las celebraciones por el jubileo de sus 50 años de vida institucional.
La Facultad de Humanidades, Campus IV, será el escenario de estas actividades que buscan fomentar el amor por la lectura, la escritura y la reflexión crítica entre la comunidad universitaria y la sociedad en general. Desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche, se realizará en la Plaza Cívica de la Facultad, una lectura colectiva y en voz alta de la obra “El eterno femenino” de la escritora chiapaneca Rosario Castellanos, figura emblemática de la literatura mexicana y referente en la lucha por los derechos de las mujeres.
A la par de esta actividad, a las 9 de la mañana se impartirá en la Biblioteca de la Facultad de Humanidades el Taller de Lectoescritura, a cargo del Dr. Arquímedes Rosemberg López Roblero, quien compartirá herramientas clave para desarrollar competencias lectoras y escritoras desde una perspectiva académica y creativa.
Estas acciones reafirman el compromiso de la UNACH con la promoción de una cultura del conocimiento, la lectura y el pensamiento crítico, fundamentales para la formación integral de su comunidad estudiantil. Además, se suman a las múltiples actividades que durante todo el año conmemorarán cinco décadas de historia, aportaciones académicas y transformación social desde las aulas chiapanecas.
La Universidad invita a estudiantes, docentes, personal administrativo y público en general a ser parte activa de esta jornada, que más allá de rendir homenaje al libro, fortalece la identidad universitaria y el acceso a la cultura escrita como un derecho y una herramienta de cambio.
Texto: María del carmen Nucamendi Estrada
Imagen: Facultad de Humanidades.
En un hecho histórico para el desarrollo científico de la región, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fue designada como sede del Instituto Mesoamericano para las Ciencias (MAIS), un centro de investigación categoría 2 avalado por la UNESCO.
La decisión se formalizó durante la primera reunión de instalación presidida por el rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas, que contó con la participación de destacadas autoridades internacionales como Lidia Arthur Brito, Subdirectora General de Ciencias Naturales de la UNESCO, y Atish Dabholkar, Director del Centro Internacional de Física Teórica.
El MAIS se especializa en áreas estratégicas como física teórica y aplicada, matemáticas avanzadas, energías sostenibles y ciencias ambientales, con un alcance regional que beneficiará a toda Mesoamérica. Durante la sesión constitutiva se aprobó el reglamento del Consejo de Administración, se definió el plan de trabajo inicial y se establecieron los mecanismos de cooperación regional, marcando así el inicio formal de este proyecto científico de alto impacto.
Este instituto posicionará a Chiapas como un centro neurálgico de investigación y fortalecerá significativamente las capacidades científicas de la región mesoamericana. Su creación representa un logro estratégico para la UNACH, al integrarse a la red global de centros UNESCO categoría 2 y potenciar el Corredor Centroamericano Universitario como espacio de excelencia académica e innovación tecnológica.
Texto: Yadira Fontes
Imagen: Dirección de Investigación UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas se prepara para celebrar la tercera edición de la Feria de la Diversidad 2025, un espacio institucional dedicado a visibilizar y reflexionar sobre las diversidades sexogenéricas en el ámbito universitario. El evento tendrá lugar los días 23 y 24 de abril en el Centro de Convenciones "Dr. Manuel Velasco Suárez", con actividades programadas desde las 9:00 horas.
Bajo el eje temático "Diversidades y disidencias sexogenéricas en la educación superior", esta edición contará con un programa que integra foros académicos sobre derechos LGBT+, exposiciones artísticas con perspectiva de género y diversidad, así como talleres de sensibilización dirigidos a toda la comunidad universitaria. El componente cultural incluirá presentaciones de teatro, música y performance, complementado con una feria informativa de organizaciones aliadas.
El rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas enfatizó que esta iniciativa forma parte del compromiso institucional con la construcción de espacios universitarios seguros e incluyentes, donde se promueva el respeto a todas las identidades. El evento es organizado por el Colectivo LGBT+ Humanidades, con el respaldo de áreas universitarias como el Sistema de Responsabilidad Social (SIRESU), la Secretaría de Inclusión Social (SISyDIC) y la Defensoría de Derechos Humanos Universitarios.
"Esta feria no solo celebra la diversidad, sino que genera conocimiento y herramientas para una convivencia universitaria respetuosa", señaló la coordinación del evento. La entrada será libre para todo el público interesado en participar en esta reflexión colectiva sobre inclusión y derechos humanos.
Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Coordinación de Comunicación Social UNACH
El Centro de Estudios Universitarios de la UNACH (CEUNACH) presentará el próximo 23 de abril a las 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa el espectáculo dancístico "MERCÓLEA 23", una propuesta artística que fusiona arte, cultura y tradición a través del movimiento.
El evento tendrá como pieza central "L!° oyun (Estoy aquí)", una coreografía colectiva creada por estudiantes del sexto semestre de la Licenciatura en Danza, inspirada en la música del grupo tsotsil Sak Tzevul y dirigida por el estudiante Pablo Gómez Oliveros.
El programa incluirá además tres coreografías invitadas:
Estas piezas serán interpretadas por estudiantes del octavo semestre de la licenciatura, mostrando el talento y la formación artística que se cultiva en las aulas de la UNACH.
Detalles prácticos:
Este espectáculo forma parte del compromiso institucional de la UNACH con la difusión cultural y el desarrollo artístico en Chiapas, ofreciendo un espacio para que los futuros profesionales de la danza muestren su creatividad y técnica.
Texto: Claudia I. Gonzalez Farrera