La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) Campus I, invita a formar parte de su oferta de maestrías presenciales y a distancia para 2025, diseñadas para el desarrollo académico y profesional en los sectores público, privado y social, según información compartida a través de canales institucionales.
La oferta incluye la Maestría en Administración con Terminal en Dirección de Negocios, en modalidad presencial, que prepara para el liderazgo y la toma de decisiones estratégicas en el ámbito empresarial, fortaleciendo habilidades de gestión y análisis.
También se ofrece la Maestría en Estudios Fiscales, en modalidad presencial, dirigida a profesionales interesados en el sistema tributario mexicano, con enfoque en normatividad fiscal, capacidades contables y jurídicas, y asesoría impositiva.
La Maestría en Gestión para el Desarrollo, en modalidad a distancia, forma agentes de cambio para diseñar, gestionar y evaluar proyectos de desarrollo sostenible con enfoques social, económico y ambiental, orientada a comunidades, instituciones y políticas públicas.
Los interesados pueden consultar los detalles de la convocatoria y registrarse en línea en https://www.siae.unach.mx/posgrado/aspirantes, con actualizaciones disponibles en https://www.facebook.com/fcac1unach/.
La UNACH reafirma su distinción como universidad benemérita, reconocida por su excelencia educativa y compromiso con la formación profesional, fortaleciendo su oferta académica.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: FCA UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) destaca la publicación de un artículo innovador por los investigadores Filiberto Hueyotl-Zahuantitla y Mario Alberto Aguirre López de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas (FCFM) en la Journal of Computational and Applied Mathematics (2026, índice Q1), titulado "A toy optimization model for understanding the decision-making against a pandemic: COVID-19 case study", según información compartida a través de canales institucionales.
El estudio propone un modelo de optimización lineal para reactivar actividades económicas y sociales en ciudades, minimizando riesgos sanitarios, dividiendo territorios en unidades con aperturas graduales, integrando variables como propagación viral, capacidad hospitalaria y tasas de mortalidad, y ofreciendo herramientas cuantitativas para políticas basadas en datos.
Los autores, en colaboración con expertos de la UANL (México) y la Universidad de los Andes (Chile), señalaron que la simplicidad del modelo permite balancear prioridades económicas y de salud en escenarios complejos, analizando la pandemia pasada y sentando bases para futuras crisis sanitarias.
Valentina Soto-Rocha, coautora y representante de la facultad, afirmó que este logro refleja el compromiso de la FCFM-UNACH con la ciencia aplicada para resolver problemas sociales, trascendiendo fronteras con conocimiento riguroso.
Esta publicación posiciona a la UNACH como referente en modelación matemática aplicada a salud pública, combinando disciplinas como física, matemáticas, economía y epidemiología, con aplicaciones inmediatas en contextos postpandémicos.
La UNACH reafirma su distinción como universidad benemérita, reconocida por su excelencia científica y contribución al desarrollo global, consolidando su compromiso con la investigación de impacto.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Equipo de Divulgación Científica FCFM-UNACH
Con el objetivo de promover la socialización y enriquecimiento del Nuevo Modelo Educativo, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) instaló el Comité Organizador de los Foros de Socialización, con la participación de reconocidos académicos de la universidad, según información compartida a través de canales institucionales.
El evento, encabezado por el rector Oswaldo Chacón Rojas, presentó la ruta crítica del documento que servirá de base para la discusión en foros a realizarse en las distintas unidades académicas, con la participación de la comunidad universitaria.
Chacón Rojas destacó la importancia de estos encuentros con los grupos académicos para escuchar todas las voces y organizar el trabajo con base en la experiencia y el esfuerzo diario de los universitarios.
Los foros buscan fomentar el diálogo y la contribución de la comunidad, fortaleciendo el desarrollo del Nuevo Modelo Educativo en la institución.
Esta iniciativa se alinea con la distinción de la UNACH como universidad benemérita, reconocida por su compromiso con la mejora continua de la educación.
La UNACH reafirma su compromiso con la participación activa de su comunidad en la construcción de un modelo educativo innovador y relevante.
Texto: Redacción Gaceta
Imágenes: Dirección de Comunicación Social UNACH
Con el objetivo de mejorar la infraestructura y brindar a los estudiantes un espacio digno y seguro frente a las inclemencias del tiempo mientras esperan el transporte público, la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) recibió material de construcción para instalar dos paraderos escolares, según información compartida a través de canales institucionales.
El director Rubén Monroy Hernández expresó su agradecimiento al presidente municipal Jorge Cabrera Aguilar de Palenque por el apoyo brindado, destacando que esta colaboración beneficia directamente a la comunidad universitaria.
Esta iniciativa refuerza el bienestar estudiantil, alineándose con el proyecto académico del rector Oswaldo Chacón Rojas, quien promueve una universidad más humanista, solidaria y con visión de futuro.
La acción posiciona a la Facultad Maya como un ejemplo de compromiso con la mejora de su infraestructura, contribuyendo al desarrollo integral de sus estudiantes.
La UNACH reafirma su distinción como universidad benemérita, reconocida por su excelencia educativa y esfuerzos por el bienestar de la comunidad.
La UNACH consolida su compromiso con la calidad de vida de sus estudiantes, fortaleciendo espacios que apoyan su formación y desarrollo.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Facultad Maya UNACH
Con el objetivo de promover la internacionalización y facilitar la participación de su comunidad académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a formar parte del Programa Híbrido 'Ruta Migratoria 2025', liderado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), según información compartida a través de canales institucionales.
El programa se desarrollará en modalidad híbrida, combinando actividades virtuales accesibles desde cualquier lugar y eventos presenciales que enriquecen la experiencia educativa de los participantes.
La fase virtual iniciará el 22 de septiembre de 2025, mientras que las actividades presenciales comenzarán el 20 de octubre de 2025, permitiendo una amplia participación y fomentando la interacción intercultural.
Las inscripciones ya están abiertas, y los interesados pueden solicitar información y registrarse enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Esta iniciativa se alinea con la distinción de la UNACH como universidad benemérita, reconocida por su excelencia académica y compromiso con el desarrollo integral de su comunidad.
La UNACH reafirma su compromiso con la internacionalización y la formación de profesionales preparados para un entorno global.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
El Mesoamerican Centre for Theoretical Physics (MCTP), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), abrió la convocatoria para el Diplomado en Física Teórica 2025, dirigido a estudiantes de últimos semestres de licenciatura en física o áreas afines, con cursos avanzados y proyectos de investigación tutorizados, según información compartida a través de canales institucionales.
El programa, de nueve meses de duración, se desarrollará completamente en línea con sesiones teóricas síncronas y acompañamiento académico permanente, ofreciendo flexibilidad y accesibilidad a los participantes.
Los requisitos incluyen cursar últimos semestres de licenciatura en física o áreas afines, presentar carta de motivación y carta de recomendación, contar con historial académico (Kardex), demostrar comprensión lectora de inglés y habilidades básicas de programación, tener disponibilidad para clases y proyectos, y acceso estable a internet.
El plan de estudios comprende: Bloque I (septiembre - diciembre) con Mecánica Clásica, Mecánica Cuántica y Electromagnetismo, y Bloque II (enero - mayo) con Gravitación, Estadística y Termodinámica, y Teoría Cuántica de Campos, con fechas clave: registro del 30 de junio al 1 de agosto de 2025, entrevistas del 10 al 15 de agosto de 2025, resultados el 22 de agosto de 2025, inicio el 1 de septiembre de 2025, y finalización en mayo de 2026.
Los interesados pueden registrarse y consultar detalles en learning.mctp.mx/diplomado-en-fisica-teorica-2025, reforzando el compromiso de la UNACH y el MCTP con la educación de calidad y la investigación científica.
Esta iniciativa se alinea con la distinción de la UNACH como universidad benemérita, reconocida por su contribución al desarrollo académico y científico.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Mesoamerican Centre for Theoretical Physics (MCTP)
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) será anfitriona del Primer Congreso Virtual de Física Fundamental y Fenomenología, a realizarse del 13 al 15 de agosto de 2025, un evento que reunirá a la comunidad científica y promoverá el conocimiento en áreas clave de la física contemporánea, según información compartida a través de canales institucionales.
El congreso, organizado en colaboración con el Mesoamerican Centre for Theoretical Physics (MCTP), el ICTP, el Consejo de Ciencia y Tecnología (COCYT) y la UNESCO, destaca el compromiso de la UNACH con la investigación de vanguardia y la difusión del saber científico.
El evento facilitará la presentación de trabajos de investigación, el intercambio de ideas y la construcción de redes de colaboración entre físicos, investigadores y estudiantes de México y otras regiones, abordando temas actuales en física fundamental y fenomenología.
Esta iniciativa posiciona a la UNACH como centro de referencia académica y científica en la región, alineándose con su distinción como universidad benemérita, reconocida por su contribución al desarrollo del conocimiento.
La UNACH reafirma su compromiso con la promoción de la investigación y el diálogo global sobre los desafíos y avances en el ámbito científico.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Mesoamerican Centre for Theoretical Physics (MCTP)
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a participar en el 16° Congreso Internacional de Investigación en Empresas Familiares, MIPYMES y Organizaciones de la Economía Social y Solidaria, enfocado en “Desafíos ante la Inteligencia Artificial”, a realizarse de manera virtual los miércoles 24 y jueves 25 de septiembre de 2025, según información compartida a través de canales institucionales.
El congreso abordará el impacto y los desafíos de la Inteligencia Artificial en empresas familiares, MIPYMES y organizaciones de la economía social y solidaria, explorando su influencia en la gestión, la productividad y la sostenibilidad.
Las sesiones se desarrollarán de 9:00 a 20:00 horas, transmitidas en línea a través de la plataforma Zoom, permitiendo la participación de académicos, investigadores, empresarios y estudiantes de diversas regiones.
Para detalles sobre el programa, ponentes y proceso de inscripción, los interesados pueden consultar el sitio web de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I (FCAC1) en http://bit.ly/4mhoQcj
Esta iniciativa se alinea con la distinción de la UNACH como universidad benemérita, reconocida por su excelencia académica y contribución al desarrollo económico y social.
La UNACH reafirma su compromiso con la investigación y la formación de profesionales preparados para los retos de la era digital.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Contaduría y Administración UNACH
Con el objetivo de fortalecer su representación deportiva y brindar oportunidades de desarrollo a su comunidad estudiantil, la Universidad Autónoma de Chiapas convoca a los jóvenes interesados a formar parte de la Selección de Futbol Barda varonil.
Las visarías se realizarán el lunes 11 de agosto, en un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde, en la cancha de la Facultad de Contaduría y Administración del Campus I, en Tuxtla Gutiérrez. Esta convocatoria está dirigida exclusivamente a estudiantes UNACH que hayan nacido entre los años 2000 y 2007, y que cuenten con su seguro facultativo vigente.
Este proceso de selección representa más que una oportunidad para competir; es una puerta abierta para quienes desean formar parte de un proyecto deportivo con identidad, disciplina y orgullo universitario.
Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp con los promotores deportivos: Profr. José Luis Jiménez al 961 142 4018, Lic. Mauro López al 961 439 8865 y Lic. Amriz Hernández Fabrizio al 961 369 7142.
REDACCIÓN: MARÍA DEL CARMEN NUCAMENDI ESTRADA
IMAGEN: SIRESU
Desde las aulas hasta los laboratorios de investigación más destacados del país, tres estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizan estancias científicas como parte del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Delfín 2025), fortaleciendo su vocación y compromiso con la salud animal y el desarrollo rural, según información compartida a través de canales institucionales.
Los alumnos Saoli Gabriela Palomeque Santiago (séptimo semestre) y Abraham Laborin Niño (séptimo semestre), junto con Paola Jazmín Ruiz Esponda (octavo semestre), participan en reconocidas instituciones: Saoli Gabriela en la Universidad de Colima con el proyecto “Cutícula artificial de emulsiones de AE en incubación de huevo de codorniz”, Abraham Laborin en la UNAM con “Desarrollo rural, sustentabilidad y cambio climático en la ganadería familiar”, y Paola Jazmín en el Centro de Investigación Regional ‘Dr. Hideyo Noguchi’ de la Universidad Autónoma de Yucatán con “Enfermedades infecciosas y transmitidas por vector”.
Estas estancias amplían la formación profesional de los jóvenes universitarios, promoviendo el intercambio de experiencias y posicionando a la UNACH como institución líder en la investigación desde el aula.
La iniciativa refleja el talento y esfuerzo de los estudiantes, alineándose con la distinción de la UNACH como universidad benemérita, reconocida por su excelencia educativa y contribución social.
La UNACH reafirma su compromiso con la investigación y el desarrollo de las nuevas generaciones, impulsando proyectos que beneficien a la comunidad.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNACH