La Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas, Campus IV, organiza el curso "Cuerdas Costeras de Chiapas: Vulnerabilidad y Resiliencia de sus Recursos Hídricos", que se llevará a cabo del 23 al 25 de abril de 2025 en sus instalaciones de Tapachula. Este evento académico reunirá a especialistas para analizar los desafíos de la gestión sostenible del agua en estos ecosistemas estratégicos.
El curso, con valor curricular de 25 horas, contará con la participación de destacados investigadores como la Dra. Raisa Yarina Escalona Domenech (UNACH), la Dra. Dulce Infante Mata (ECOSUR) y la Dra. Mayumi Vega Polanco (Universidad del Soconusco), quienes abordarán temas críticos como los impactos del cambio climático, estrategias de conservación y mecanismos para fortalecer la resiliencia hídrica en las zonas costeras.
Dirigido a estudiantes de ciencias ambientales, profesionales en gestión hídrica y funcionarios públicos, el programa busca generar soluciones prácticas ante las presiones que enfrentan estos ecosistemas por contaminación, sobreexplotación y fenómenos climáticos extremos. Las sesiones se desarrollarán en la Sala Audiovisual del Edificio B de la facultad, en horario de 8:30 a 15:00 horas.
Este curso representa una oportunidad única para comprender la compleja dinámica de los recursos hídricos en las costas chiapanecas y desarrollar herramientas para su manejo sostenible. Los interesados pueden obtener más información contactando a la Dra. Raisa Yarina Escalona Domenech.
Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Facultad de Ciencias Agrícolas UNACH
Nota: El cupo es limitado y se otorgará constancia con valor curricular a los participantes.
La Universidad Autónoma de Chiapas, en colaboración con la ANUIES, ha publicado una investigación innovadora titulada "Análisis del tipo de aprendizaje en estudiantes de nivel superior en México", que analiza los patrones de estudio predominantes entre los universitarios del país. Este trabajo, desarrollado por los doctores Oscar Ausencio Carballo Aguilar y Manuel de Jesús Moguel Liévano, ofrece una radiografía actualizada de las metodologías de aprendizaje en la educación superior mexicana.
El estudio, basado en una muestra nacional representativa de instituciones de educación superior, identifica con rigor estadístico la prevalencia de distintos estilos de aprendizaje entre los estudiantes universitarios. Los resultados revelan cómo factores como el área de conocimiento, el género y el avance curricular influyen en las preferencias por enfoques memorísticos, de razonamiento o reflexivos, y cómo estos estilos impactan directamente en el rendimiento académico.
Entre los principales hallazgos destaca la identificación de variaciones significativas según las disciplinas académicas, lo que permite ofrecer a docentes e instituciones herramientas específicas para mejorar sus estrategias pedagógicas. La investigación proporciona además una base empírica sólida para el diseño de políticas educativas más efectivas que respondan a las necesidades reales de los estudiantes.
Publicada en formato digital con ISBN Colección: 978-607-561-250-8 e ISBN Volumen: 978-607-561-263-8, esta obra está disponible para descarga gratuita en el repositorio de publicaciones científicas de la UNACH, democratizando así el acceso a conocimiento especializado en pedagogía universitaria.
La publicación puede consultarse en: https://www.dgip.unach.mx/publicaciones-cientificas/index.php/colecciones/coleccion-oro
Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Dirección General de Investigación y Posgrado UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas, en colaboración con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), ha publicado la obra "Econofácil. Tópicos de economía para jóvenes en contexto de pobreza y vulnerabilidad", un material educativo diseñado para acercar los conceptos económicos fundamentales a estudiantes de bachillerato y nivel superior en situaciones de vulnerabilidad.
Bajo la autoría del Dr. Jorge Luis Fidel Torres Rojas, esta publicación utiliza un lenguaje accesible y ejemplos contextualizados a la realidad chiapaneca para explicar temas como la inflación, el poder adquisitivo y la gestión de recursos familiares limitados. El libro incluye ejercicios prácticos basados en situaciones reales que enfrentan los jóvenes en contextos de pobreza, convirtiéndose en una herramienta de empoderamiento económico.
La obra es resultado del trabajo realizado por las Unidades de Vinculación Docente de la UNACH, que identificaron la necesidad de materiales educativos adaptados a las realidades locales durante su interacción con comunidades educativas vulnerables. Con un formato digital accesible (ISBN Colección: 978-607-561-250-8, ISBN Volumen: 978-607-561-256-0), está disponible para descarga gratuita en el portal de publicaciones científicas de la universidad.
Esta iniciativa refleja el compromiso institucional de la UNACH con la innovación educativa y el desarrollo social, al proporcionar herramientas que permitan a los jóvenes comprender y mejorar su situación económica personal y familiar.
Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Dirección General de Investigación y Posgrado UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas, mediante su Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales, convoca a la comunidad universitaria a participar en las Jornadas de Cooperación y Colaboración Académica Internacional (JCCAI UNACH) 2025, que se llevarán a cabo los días 23 y 29 de abril en modalidad virtual.
Este evento académico representa una plataforma estratégica para impulsar la internacionalización de la educación superior, ofreciendo a los participantes:
Entre los participantes destacan representantes de:
✓ Organismos multilaterales (UNESCO, OEA, Unión Europea)
✓ Agencias gubernamentales (AMEXCID, SEP)
✓ Asociaciones universitarias (ANUIES, UDUAL)
Las jornadas brindarán a la comunidad UNACH herramientas concretas para:
• Fortalecer proyectos académicos con perspectiva internacional
• Establecer alianzas estratégicas con instituciones globales
• Acceder a oportunidades de movilidad y financiamiento
Información clave:
Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Coordinación de Relaciones Interinstitucionales UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas abre su convocatoria de intercambio académico para el periodo agosto-diciembre 2025, dirigida a estudiantes regulares de todas las carreras que deseen ampliar su formación en instituciones de educación superior internacionales.
Este programa ofrece la oportunidad de realizar estancias académicas en universidades de todo el mundo, permitiendo a los participantes:
Requisitos principales:
Los interesados pueden consultar la convocatoria completa, incluyendo el listado de universidades participantes y los procesos de postulación, en el portal oficial de la universidad.
"Esta experiencia representa una oportunidad única para que nuestros estudiantes complementen su formación profesional mientras desarrollan habilidades interculturales valiosas para su futuro", destacó el rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas.
La UNACH refuerza así su compromiso con la internacionalización de la educación superior y la formación de profesionales con visión global.
Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Coordinación de Relaciones Internacionales UNACH
El Centro de AutoAcceso de la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas abre su convocatoria para cursos de idiomas dirigidos a estudiantes universitarios y público en general. Los programas están diseñados con horarios flexibles y modalidades adaptables a diferentes necesidades de aprendizaje.
Oferta académica:
Los interesados pueden elegir entre inglés, francés, italiano, alemán, chino y español para extranjeros, con cuatro periodos de inscripción al año (enero, abril, agosto y octubre).
Modalidades disponibles:
Ventajas del programa:
Proceso de inscripción:
Información completa sobre horarios, costos y requisitos disponible en:
https://lenguas.unach.mx/autoacceso
Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Facultad de Lenguas UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de su Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales (CGRI), invita a los estudiantes a participar en el Programa Delfín 2025, una iniciativa que ofrece estancias de investigación en instituciones académicas de México y el extranjero.
Este programa busca fortalecer la formación científica de los estudiantes mediante la participación en proyectos de investigación innovadores bajo la guía de investigadores reconocidos. Los participantes tendrán la oportunidad de:
Los interesados pueden consultar las bases completas de la convocatoria en el portal oficial: https://sari.unach.mx/index.php/delfin
Texto: Yadira Fontes García
Imagen: CGRI UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha consolidado su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados mediante su participación activa en la certificación de competencias laborales. Desde 2012, la UNACH está acreditada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) como entidad certificadora y evaluadora, lo que le permite ofrecer servicios de evaluación y certificación basados en estándares nacionales e internacionales.
A través de su Entidad de Certificación y Evaluación (ECE), la universidad facilita la validación de habilidades y conocimientos en diversos sectores, incluyendo administración pública, educación y formación de personas, así como el sector agrícola y pecuario. Este proceso de certificación se basa en estándares de competencia que describen el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para desempeñar una actividad laboral con eficacia.
La participación en estos procesos ofrece múltiples beneficios, como una integración más efectiva al mercado laboral, ventajas competitivas y reconocimiento tanto laboral como social. Además, promueve la mejora continua del desempeño laboral y garantiza que los individuos cuenten con las habilidades requeridas en un mercado laboral cada vez más exigente.
La reciente entrega de la Cédula de Acreditación CE0058-ECE337-18 a la Escuela de Contaduría y Administración del Campus VII Pichucalco refuerza este compromiso, permitiendo a la institución evaluar y certificar las competencias laborales de individuos en colaboración con CONOCER. Este logro subraya la dedicación de la UNACH en ofrecer servicios profesionales que contribuyen al desarrollo del talento humano y al fortalecimiento del capital humano en la región.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: Escuela de Contaduría y Administración Campus VII Pichucalco
“Si nos necesitas, acá estamos” es más que un lema, es el compromiso de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) con el bienestar integral de su comunidad. A través de la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios y las Comisiones de Género instaladas en sus diferentes campus, la institución brinda acompañamiento psicoemocional, asesoría y atención en casos relacionados con derechos universitarios, inclusión, igualdad y no violencia.
Entre estos espacios, destaca la labor que realiza la Comisión de Género de la Escuela de Humanidades, Campus IX Istmo-Costa, donde se ha habilitado un punto de atención directa en el edificio A, planta alta, salón de en medio, para que estudiantes, docentes y personal administrativo puedan recibir apoyo en temas que afectan su bienestar emocional o derechos dentro del entorno universitario.
Además, se cuenta con un canal exclusivo para agendar acompañamiento psicoemocional a través del correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .También está disponible el formulario en línea: https://forms.gle/DtFz6ndNd56e4GKZA.
Por su parte, la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios, con sede central en Tuxtla Gutiérrez, ofrece orientación y acompañamiento en casos que vulneren los derechos universitarios. Se puede contactar a través del teléfono:
(961) 617 8000, extensiones 5046 y 5047
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estos servicios están disponibles en todos los campus de la UNACH y forman parte de la estrategia institucional de promoción del respeto, la equidad, la inclusión y la salud emocional como ejes fundamentales para el desarrollo académico y humano.
Con estas acciones, la UNACH reitera su compromiso de ser una universidad segura, empática y solidaria, donde cada integrante de la comunidad universitaria sepa que no está solo y puede acceder a apoyo especializado cuando más lo necesite.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada.
Imagen: Escuela de Humanidades, Campus IX Istmo-Costa
La Universidad Autónoma de Chiapas nombró a la Dra. Vanina Herrera Allard, destacada académica de la Facultad de Lenguas Tuxtla, como nueva integrante de su Junta de Gobierno durante la sesión ordinaria del Consejo Universitario celebrada en el auditorio "Los Constituyentes".
La Dra. Herrera Allard, quien cuenta con una sólida trayectoria académica que incluye una licenciatura en Informática por la UNACH, estudios en Idiomas por la Universidad Los Ángeles, una maestría en Enseñanza del Inglés del Centro Panamericano y un doctorado en Gestión e Innovación Educativa por la Universidad del País Innova, se incorpora a este órgano colegiado en un momento clave para la institución.
El Dr. Oswaldo Chacón Rojas, rector de la UNACH, destacó durante la sesión que "la participación de nuestros consejeros es fundamental para atender las necesidades de nuestra comunidad universitaria y construir acuerdos que fortalezcan nuestra institución".
Entre los acuerdos relevantes tomados en esta sesión destacan:
En el marco de los 50 años de vida institucional, que se cumplirán el 17 de abril de 2025, la universidad prepara un programa especial que incluirá actividades académicas, culturales y un homenaje al primer rector, Dr. Federico Salazar Narváez, entre otras iniciativas.
Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Dirección de Comunicación Social UNACH