Apertura de inscripciones para Módulo 4 de Diplomado en Gobierno Municipal
Se abrieron las inscripciones para el Módulo 4 del Diplomado en Gobierno Municipal, enfocado en "Responsabilidades de los Servidores Públicos y la Justicia Municipal", con clases programadas del 29 de octubre al 03 de diciembre de 2025, según información compartida a través de canales institucionales.
El módulo, impartido por Guillermo Nieto Arreola, se desarrollará en modalidad Interweek, con sesiones los miércoles, formando parte de la oferta de educación continua dirigida a interesados en la gobernabilidad local.
Los interesados pueden realizar su inscripción y pago escaneando los códigos QR de la convocatoria, presentando los requisitos establecidos, con información adicional disponible en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o al teléfono 961 445 6073.
Los enlaces para inscripción (https://sysweb.unach.mx/.../Registro_Participantes.aspx...) y registro (https://bit.ly/diplomadogobiernomunicipal) facilitan el acceso, con detalles en www.cedes.unach.mx.
Esta iniciativa se suma a esfuerzos de formación continua, como el Diplomado en Desarrollo Transfronterizo, que ha fortalecido capacidades en diversas áreas de desarrollo.
La UNACH reafirma su compromiso con la capacitación y la transparencia en la administración pública, contribuyendo al progreso de las comunidades locales.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal UNACH
Abre Convocatoria para Diplomado en Desarrollo Transfronterizo
Se abrió la convocatoria para el Diplomado en Desarrollo Transfronterizo con Enfoque Sostenible, un programa de educación continua con becas del 100% previo proceso de postulación, a realizarse del 13 de agosto al 19 de noviembre de 2025, según información compartida a través de canales institucionales.
El diplomado, de 125 horas de valor curricular, se impartirá 100% en línea, ofreciendo flexibilidad a los participantes, con un cupo limitado para garantizar una experiencia de aprendizaje de calidad, dirigido al público en general interesado en el desarrollo transfronterizo.
Los aspirantes deben presentar un oficio carta exposición de motivos (una cuartilla) y una carta compromiso de conclusión para postularse a las becas, registrándose a través del enlace https://forms.gle/87MPfPXePawgeY6j7.
Para consultas, se puede contactar a Grace Tamara Vergara Quijada al teléfono 961 445 6073 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con información adicional en www.cedes.unach.mx.
Esta iniciativa se suma a esfuerzos de colaboración internacional, como el Programa Doble ii Innovación para la Internacionalización, que ha fortalecido alianzas educativas en la región.
La UNACH reafirma su compromiso con la formación continua y el desarrollo sostenible, promoviendo herramientas para enfrentar los desafíos de las comunidades transfronterizas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Dirección de Educación Continua UNACH
Apertura de inscripciones para Cursos Autofinanciables de Inglés
Se abrieron las inscripciones para los Cursos Autofinanciables Sabatinos de Inglés en la nueva sede de Chiapa de Corzo, dirigidos a mayores de 14 años, con inicio de clases programado para el sábado 30 de agosto de 2025, según información compartida a través de canales institucionales.
Los cursos se impartirán los sábados, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., en el CONALEP Plantel 022, ubicado en Calle Libertad esquina Libramiento No. 654, Chiapa de Corzo, con un costo único de $2,600 pesos, facilitando el acceso a estudiantes y trabajadores.
Las inscripciones se realizarán los días 18 y 19 de agosto de 2025, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., requiriendo copia legible del acta de nacimiento, CURP, teléfono celular y correo personal para el registro.
Para consultas adicionales, los interesados pueden contactar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., apoyando el acceso a la formación en idiomas en más comunidades.
Esta expansión se suma a la reciente apertura de cursos en Berriozábal, reflejando el esfuerzo por acercar la educación de calidad a diversas regiones de Chiapas.
La UNACH reafirma su compromiso con la formación inclusiva, promoviendo el aprendizaje del inglés como herramienta clave para el desarrollo personal y profesional.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Lenguas UNACH
Se puso en marcha el Programa Doble ii Innovación para la Internacionalización, una iniciativa que reúne a 21 administrativos de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) con profesionales de instituciones educativas de Colombia, Perú, Chile, Costa Rica, Panamá y México, según información compartida a través de canales institucionales.
El programa tiene como objetivos impulsar el crecimiento académico, fomentar la innovación, promover el trabajo colaborativo entre instituciones y fortalecer competencias clave para enfrentar retos globales, destacando el compromiso con la internacionalización de la educación superior.
La participación de representantes de múltiples países enriquece el intercambio de experiencias y mejores prácticas, contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito educativo a través de esta colaboración regional.
Esta iniciativa se alinea con esfuerzos previos de la UNACH por fortalecer vínculos internacionales, como la visita al Centro de Simulación del IMSS, que promovió alianzas con instituciones de salud en la región.
La UNACH reafirma su compromiso con el desarrollo profesional y la cooperación internacional, consolidando su rol como líder en la formación de talento para enfrentar los desafíos globales.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Dirección de Internacionalización UNACH
Se abrieron las inscripciones para los Cursos Autofinanciables Sabatinos de Inglés en la nueva sede de Berriozábal, dirigidos a mayores de 14 años, con inicio de clases programado para el sábado 30 de agosto de 2025, según información compartida a través de canales institucionales.
Los cursos se impartirán exclusivamente los sábados, de 9:00 a 14:00 horas, en la sede ubicada en 5a Oriente esquina con 7a sur, Barrio 'Juan Sabines' de Berriozábal, ofreciendo una formación sólida en el idioma adaptada a los horarios de los participantes.
El costo total del curso es de $2,600.00 pesos, con inscripciones programadas para el 15 de agosto de 2025, de 9:00 a 14:00 horas, y los requisitos incluyen copia legible del acta de nacimiento, CURP, teléfono celular y correo personal.
Para completar el registro, los interesados deben presentar la documentación requerida, y para dudas adicionales, se puede contactar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., facilitando el acceso a la educación.
Esta iniciativa se suma a la expansión educativa de la UNACH en nuevas sedes, como la reciente Feria Profesiógrafa en Cacahoatán, que ha acercado oportunidades de formación a diversas comunidades.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación inclusiva, promoviendo el aprendizaje de idiomas como herramienta esencial para el desarrollo personal y profesional de la región.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Lenguas UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reafirma su compromiso con el Programa Chiapas Puede mediante el incansable trabajo de miles de trabajadores y alumnos que guían a sus educandos en la lucha contra el analfabetismo, destacó el rector Oswaldo Chacón Rojas durante una visita al círculo de estudio en la Escuela de Ciencias Químicas, con sede en Ocozocoautla, al inicio de esta semana según información compartida a través de canales institucionales.
Acompañado por la secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco, y el director de esta unidad, Abumale Cruz Salomón, el rector constató los avances del primer grupo de personas que se integró desde marzo, observando con orgullo el esfuerzo colectivo que ha permitido progresos significativos en su aprendizaje.
Asimismo, se dio inicio a un nuevo grupo que comienza su camino en el mundo de las letras, un logro que refleja la dedicación de la comunidad universitaria, donde miles de estudiantes y docentes trabajan intensamente para transformar vidas a través de la educación.
Esta labor se enmarca en la colaboración sostenida entre la UNACH y el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien impulsa iniciativas como las Becas Rosario Castellanos y el saneamiento de microcuencas, fortaleciendo el desarrollo social y educativo de la región.
El rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que este esfuerzo colectivo no solo enriquece la formación de los universitarios, sino que responde al lema institucional de servir a la comunidad, consolidando a la UNACH como un pilar en la erradicación del rezago educativo.
La UNACH reafirma su vocación humanista, apoyando con recursos humanos y académicos las metas del Programa Chiapas Puede, un testimonio del trabajo incansable de su comunidad en beneficio de Chiapas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Texto: Redacción Gaceta
Imágenes: Coordinación General de Vinculación UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) anuncia la publicación del Volumen 22 (2025) de la Revista Entrediversidades, disponible desde el 31 de enero de 2025, un espacio académico que enriquece el análisis del comportamiento humano, la cultura y sus expresiones, según información compartida a través de canales institucionales.
Editada por la Facultad de Ciencias Humanas para el Desarrollo Intercultural Sostenible C-IV, la revista aborda las Ciencias Sociales en relación con la sociedad y el comportamiento humano, así como las Humanidades vinculadas a la cultura, las expresiones y los rasgos culturales, ofreciendo artículos con profundidad y diversidad.
Los contenidos de este volumen están disponibles en acceso abierto, invitando a investigadores, estudiantes y público interesado a consultar materiales que fortalecen el conocimiento en estos campos.
Esta publicación se alinea con los esfuerzos de la UNACH por promover la difusión del conocimiento, como se vio en la 12.ª Feria Internacional del Libro 2025, que destacó la importancia de la producción cultural y académica.
La UNACH reafirma su compromiso con la investigación y la preservación cultural, consolidando espacios que impulsan el desarrollo intelectual de la región mediante publicaciones de calidad.
Texto: Redacción Gaceta UNACH
Imágenes: Dirección de Publicaciones UNACH
La Facultad de Ciencias de la Administración (FCA) C-IV de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realiza la 1ra Feria Profesiógrafica en Cacahoatán, un evento abierto al público que se llevó a cabo en el Parque Central de Cacahoatán a partir de las 10:00 a.m. del pasado martes 8 de Julio donde permanecieron hast las primeras horas de la tarde.
Durante la feria, los asistentes pudieron acercarse a los módulos de información y stands de emprendedores, recibiendo orientación vocacional, resolviendo dudas sobre las licenciaturas ofertadas y obteniendo acompañamiento en el proceso de admisión, promoviendo la vinculación con la comunidad local.
La FCA C-IV oferta dos programas académicos en modalidad presencial: Licenciatura en Administración y Licenciatura en Gestión Turística, con inicio de clases programado para el 11 de agosto de 2025, alineándose con la expansión de la oferta educativa en sedes como el Campus VII Pichucalco.
Esta iniciativa refleja las propuestas del rector Oswaldo Chacón Rojas de fortalecer la formación profesional y atender las necesidades regionales, un enfoque que se suma a esfuerzos previos como la apertura de nuevas licenciaturas y la promoción de la inclusión educativa.
La UNACH reafirma su compromiso con el desarrollo académico y el crecimiento económico de la región, ofreciendo espacios que impulsen el ingreso de nuevos estudiantes a la comunidad ocelote.
Texto: Redacción Gaceta
Imágenes: Facultad de Ciencias de la Administración UNACH C-IV
El rector de la UNACH Oswaldo Chacón Rojas, acompañado del coordinador General de Salud, Jordán Corzo Mancilla, realizó un recorrido en el Centro de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, ubicado en la Ciudad de México, señalaron fuentes de la benemérita institución
Durante la visita, recibieron información sobre la operación y funcionamiento del centro por parte de directivos del IMSS, incluyendo a Rosana Pelayo Camacho, jefa de Investigación y Educación en Salud; Jesús Ojino Sosa García, jefe de la División de Educación Permanente en Salud; Laura Leticia Bonifaz, titular de la Coordinación de Investigación del IMSS, y el equipo del propio centro, destacando herramientas tecnológicas de vanguardia.
El recorrido incluyó la exploración de sitios y tecnologías avanzadas, seguido de un diálogo con Laura Cortés Sanabria, titular de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, y Sandra Moya, directora Nacional de Enfermería de la Secretaría de Salud, fortaleciendo los vínculos interinstitucionales y la colaboración académica en el ámbito de la salud.
Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos del rector Oswaldo Chacón Rojas por impulsar la formación integral en salud, un tema recurrente en propuestas institucionales, como el reciente Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento y Gerontología, que abordó problemáticas sociales relacionadas con el envejecimiento.
La colaboración con el IMSS y la Secretaría de Salud refuerza el compromiso de la UNACH con la investigación y la educación en salud, áreas clave para responder a las necesidades de la comunidad, especialmente en temas como la atención clínica y quirúrgica.
La UNACH reafirma su compromiso con el desarrollo regional, promoviendo alianzas que enriquezcan la formación de profesionales de la salud y contribuyan a soluciones integrales para la sociedad.
Texto: Redacción Gaceta
Imágenes: Coordinación General de Salud UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), ha abierto la convocatoria para que autores y coautores postulen sus obras científicas o literarias publicadas, las cuales serán presentadas en la 12.ª Feria Internacional del Libro de la UNACH 2025, a realizarse del 13 al 17 de octubre de 2025 en diversas sedes, según información compartida a través de canales institucionales.
La invitación está dirigida a personas nacionales y extranjeras, mayores de 18 años, que sean autores o coautores de libros, permitiendo a los autores individuales registrar un libro y a los coautores hasta dos libros, sin que se pueda participar simultáneamente en ambas categorías.
Las obras aceptadas deben tener temática literaria o científica, haber sido publicadas entre el segundo semestre de 2024 y el 1 de agosto de 2025 (fecha límite de la convocatoria), contar con registro legal ISBN, y, en caso de ser impresas, asegurar la existencia de ejemplares disponibles, mientras que para libros electrónicos se requiere un enlace de internet donde estén alojados.
La postulación se realiza mediante un formulario en línea disponible en https://siresu.unach.mx/index.php/editorial, donde los participantes deben cargar su semblanza y fotografía, un correo electrónico de contacto, un resumen breve de la obra (máximo media cuartilla), la editorial de la obra y una imagen de la portada.
El Comité Organizador de la FIL-UNACH revisará las postulaciones, evaluando la calidad de las obras y la disponibilidad de espacios en las sedes, con una fecha límite de postulación establecida para el 1 de agosto de 2025.
Para mayor información o dudas, los interesados pueden consultar el sitio web de la SIRESU, enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o acudir a las oficinas de la Dirección Editorial UNACH, ubicadas en la 18 Poniente Sur #184, colonia Xamaipak, en Tuxtla Gutiérrez.
La UNACH reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento y la cultura, promoviendo espacios como esta feria que enaltecen el trabajo académico y literario de la comunidad universitaria.
Texto: Yadira Fontes
Imágenes: Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria UNACH