Spanish English French

Gaceta impresa

Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

La Facultad de Arquitectura, Campus I, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), hace un llamado a las y los estudiantes que realizan su Servicio Social correspondiente al periodo enero–julio 2025, para estar atentos al calendario de actividades que les permitirá concluir su proceso de manera satisfactoria.

 

De acuerdo con el Área de Servicio Social, a cargo de la licenciada Matilde Ayanegui, el primer periodo de recepción de documentos y reportes finales será del 4 al 8 de agosto de 2025. Una vez entregada la documentación, es indispensable notificar dicha entrega vía correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Se exhorta al estudiantado a no dejar este paso para el final y cumplir en tiempo y forma con los requisitos establecidos, ya que este proceso representa la culminación de una etapa que refleja su compromiso, dedicación y vocación de servicio.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: Fac. Arquitectura.

La Unach te está buscando. A través de la Dirección de Promoción Deportiva, se lanza la convocatoria para todas las estudiantes que quieran formar parte del equipo femenil de Fútbol Soccer representativo. La visoria se realizará los días 11 y 12 de agosto en el campo de soccer de la Facultad de Ingeniería, Campus I. 

 

El primer día de actividades será el lunes 11 de agosto a las 9:00 horas, mientras que la segunda jornada se llevará a cabo el martes 12 de agosto a las 15:00 horas.

 

Esta visoría representa una oportunidad para que las jóvenes apasionadas por este deporte demuestren su talento y compromiso dentro y fuera de la cancha. La convocatoria está dirigida exclusivamente a estudiantes activas de la Unach, nacidas entre los años 2000 y 2007, que cuenten con seguro facultativo vigente.

 

Para mayores informes o aclaraciones, las interesadas pueden comunicarse al número 961 271 8228.

 

La revisoría femenil forma parte del compromiso de la Unach con la equidad en el deporte, ofreciendo espacios de representación y participación a las mujeres dentro de sus selecciones universitarias.

 

Esta actividad busca fortalecer la presencia femenina en las competencias universitarias a nivel estatal y nacional, además de impulsar el deporte universitario como una plataforma de formación integral, que no solo promueve el desarrollo físico y emocional, sino también los valores del trabajo en equipo, la disciplina y la identidad institucional.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: SIRESU UNACH.

 

Con entusiasmo y visión hacia el futuro, docentes de la Facultad de Negocios, Campus IV, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), iniciaron el curso Inteligencia Artificial aplicada a la planeación y recursos didácticos, que se desarrollará durante tres días en el aula digital de esta facultad.

 

Impartido por la doctora Vanessa Benavides García y el maestro René Servando Rivera Roblero, el curso tiene como propósito incorporar a los docentes a las nuevas tecnologías para su aplicación en su práctica educativa.

 

Los temas que se abordarán incluyen los conceptos de inteligencia artificial generativa, el aprendizaje sobre qué es un prompt y su importancia, además de la aplicación de esquemas para crear prompts efectivos y utilizar la Inteligencia Artificial en la planeación educativa.

 

Este tipo de capacitaciones refuerzan el compromiso de la Unach con la actualización y profesionalización del cuerpo docente, para mejorar la calidad educativa y responder a los retos tecnológicos del presente.

 

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: Facultad de Negocios.



Con una visión clara y compromiso institucional, la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII, con sede en Comitán, inició sus actividades administrativas rumbo al ciclo escolar julio-diciembre 2025 impulsando actividades académicas, culturales y deportivas que fortalecen la formación integral de su comunidad.

 

Durante el mensaje de bienvenida al personal, la directora de la Facultad, Fanny del Rosario Abarca Argüello compartió las principales actividades programadas para este periodo, entre las que destacan la Semana Académica, Cultural y Deportiva que se realizará en septiembre, la sede de la Feria Internacional del Libro UNACH 2025 en Comitán y la tradicional Caminata de Catrinas y Catrines programada para octubre.

 

Asimismo, la titular de esta unidad académica informó que ya se trabaja en los procesos de evaluación de los programas educativos de las licenciaturas en Contaduría y en Administración, con el objetivo de refrendar su calidad y garantizar una formación que responda a los retos actuales del entorno profesional.

 

De esta manera, la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII reafirma su compromiso con la mejora educativa, promoviendo una experiencia universitaria que valora tanto el conocimiento como la cultura y el deporte, pilares fundamentales del desarrollo estudiantil.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: Facultad de Ciencias Administrativas campus VIII-Comitán.




Con el objetivo de fomentar una educación equitativa, libre de estereotipos y con enfoque de derechos, inició el curso taller Incorporación de la Perspectiva de Género en Procesos de Aprendizaje, dirigido al personal docente del Campus IV de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach). Esta actividad forma parte de las acciones que promueve la institución para transformar el entorno educativo desde la práctica diaria en el aula.

 

Este espacio formativo fue coordinado de manera conjunta por la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (Sisydic) la Coordinación para la Igualdad de Género y la Dirección de esta Facultad, con el objetivo de impulsar la mejora continua en las aulas y fortalecer la práctica docente desde una visión que reconozca la diversidad y la igualdad de derechos.

 

La actividad busca sensibilizar al profesorado sobre la importancia de incorporar la perspectiva de género en sus métodos de enseñanza, así como propiciar ambientes de aprendizaje respetuosos, seguros y libres de estereotipos, en beneficio del desarrollo integral del estudiantado.

 

Con estas actividades la universidad reconoce el compromiso de las y los docentes participantes, quienes apuestan por una formación que no solo transmite conocimiento, sino que también transforma entornos.

 

 

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: Facultad de Ciencias de la Administración C-IV

 

Con el objetivo de avanzar en la modelación matemática aplicada a la salud pública, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) destaca la publicación de un artículo innovador por los investigadores Filiberto Hueyotl-Zahuantitla y Mario Alberto Aguirre López de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas (FCFM) en la Journal of Computational and Applied Mathematics (2026, índice Q1), titulado "A toy optimization model for understanding the decision-making against a pandemic: COVID-19 case study", según información compartida a través de canales institucionales.

 

El estudio propone un modelo de optimización lineal para reactivar actividades económicas y sociales en ciudades, minimizando riesgos sanitarios, dividiendo territorios en unidades con aperturas graduales, integrando variables como propagación viral, capacidad hospitalaria y tasas de mortalidad, y ofreciendo herramientas cuantitativas para políticas basadas en datos.

 

Los autores, en colaboración con expertos de la UANL (México) y la Universidad de los Andes (Chile), señalaron que la simplicidad del modelo permite balancear prioridades económicas y de salud en escenarios complejos, analizando la pandemia pasada y sentando bases para futuras crisis sanitarias.

 

Valentina Soto-Rocha, coautora y representante de la facultad, afirmó que este logro refleja el compromiso de la FCFM-UNACH con la ciencia aplicada para resolver problemas sociales, trascendiendo fronteras con conocimiento riguroso.

 

Esta publicación posiciona a la UNACH como referente en modelación matemática aplicada a salud pública, combinando disciplinas como física, matemáticas, economía y epidemiología, con aplicaciones inmediatas en contextos postpandémicos.

 

La UNACH reafirma su distinción como universidad benemérita, reconocida por su excelencia científica y contribución al desarrollo global, consolidando su compromiso con la investigación de impacto.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Equipo de Divulgación Científica FCFM-UNACH

Miércoles, 30 Julio 2025 10:29

Convoca UNACH al Torneo Inter Áreas 2025

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se prepara para vivir una de las fiestas deportivas más esperadas por la comunidad estudiantil: el Torneo Inter Áreas UNACH, un encuentro que celebra el esfuerzo, la pasión y el espíritu universitario a través del deporte.

 

Atletismo, Ajedrez, Basquetbol, Futbol bardas, Futbol soccer, Karate do, Natación, Tae kwon do, Tochito bandera, Voleibol y Tenis de mesa son las disciplinas convocadas en esta edición, donde los campus I, II y VI serán sede de intensas jornadas llenas de emoción y compañerismo. Como ya es tradición, las y los participantes deberán presentarse debidamente uniformados y listos para darlo todo en la cancha, el tatami, el tablero o la pista.

 

El Torneo Inter Áreas no solo es una competencia, es también un espacio de encuentro, donde se fortalecen los lazos entre estudiantes de diferentes facultades, y donde el deporte se vive con orgullo, entrega y sentido de pertenencia.

 

Para más información, las y los interesados pueden acercarse a la promotoría deportiva de su Unidad Académica o comunicarse directamente con Ernesto Treviño Martínez al 961 112 0683, o con Carlos David Cabrera Pineda al 961 135 6204.

 

TEXTO: María del Carmen Nucamendi Estrada.

Imagen: SIRESU UNACH

En la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el Servicio Social Universitario no solo es un requisito académico, sino una oportunidad valiosa para que las y los estudiantes pongan en práctica los conocimientos adquiridos durante su formación profesional y contribuyan activamente a las funciones sustantivas de su universidad.

 

En este contexto, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, dio inicio a diversas actividades con estudiantes que actualmente realizan su Servicio Social Universitario en distintas áreas de esta unidad académica, como parte de su preparación integral y del fortalecimiento institucional.

 

En la Unidad de Producción Piscícola, la y los estudiantes Ana Jireh Cruz Toledo, Nicole Arlette Oliveros Vázquez y Ricardo G. Ochoa Hernández participan activamente en el mantenimiento de instalaciones y en la alimentación de tilapias, bajo la supervisión de la MEP Alma Dalya Vera Hidalgo.

 

Por su parte, en la Unidad de Producción de Aves de Corral, iniciaron labores Diana Ivonne Coronel Ruiz, Victoria Hernández Gómez y Quintín Corzo Ramos, quienes desarrollan actividades orientadas al manejo avícola, guiados por el MC Jesús Armando Montesinos López.

 

En el Laboratorio de Bromatología y Nutrición Animal, el trabajo técnico y analítico está a cargo de las y los prestadores Ángel Gabriel Ayala Flores, Abner Daniel Morales Gómez, Damián López López, Rodolfo Gerardo Morales Zea y Sayuri Jaquelín Jiménez Santiago, bajo la coordinación del Dr. Diego Vázquez Aguilar.

 

Asimismo, en el área de Praderas y Sistemas Silvopastoriles, los estudiantes Luis Fernando Taguas Guillén, Pedro Rolando Ordóñez Rodríguez y Eduar Alberto Ocaña Anaya se integraron a las actividades enfocadas en el aprovechamiento sustentable de los recursos forrajeros, también acompañados por el Dr. Diego Vázquez Aguilar.

 

Estas experiencias fortalecen las habilidades técnicas, el compromiso ético y la vocación de servicio de futuras y futuros Médicos Veterinarios Zootecnistas, formando profesionales que conocen de cerca las necesidades del entorno productivo y que construyen, desde el conocimiento, soluciones para el desarrollo de Chiapas.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: MVZ-UNACH

Con el objetivo de que sus egresados se titulen mediante el uso de herramientas tecnológicas en el aprendizaje escolar, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Humanidades Campus VI, ha abierto el proceso de inscripción para el "12° Seminario de Titulación: Formación Docente en el Uso de las Tecnologías con Fines Educativos para Favorecer el Aprendizaje Escolar", un programa virtual dirigido a los egresados de dicha facultad, según información compartida a través de canales institucionales.

 

El seminario se impartirá del 9 de agosto al 29 de noviembre de 2025, con el propósito de proporcionar a los futuros profesionistas herramientas y conocimientos para integrar eficazmente las tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje, un aspecto relevante en la educación actual.

 

El costo total es de $9,000 pesos, con facilidades de pago en dos exhibiciones: un primer pago de $4,500 antes del 30 de julio de 2025 y un segundo de $4,500 antes del 18 de octubre de 2025.

 

Los requisitos para la inscripción incluyen copia del certificado de estudios, copia de la carta de liberación del Servicio Social, copia del Kardex de lenguas extranjeras que valide el límite requerido en la licenciatura, y recibo de pago oficial, con el número de SIRV 6531.

 

Los interesados pueden obtener más información comunicándose vía WhatsApp al 9613602420, al teléfono 9616151101 ext. 125, o enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

La UNACH reafirma su distinción como universidad benemérita, reconocida por su compromiso con la formación docente y el uso innovador de las tecnologías en la educación.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Humanidades UNACH

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Departamento de Lenguas de la Escuela de Lenguas en el Campus San Cristóbal de las Casas, invita a la comunidad de Cintalapa a inscribirse en los cursos sabatinos de inglés para el semestre agosto-diciembre 2025, según información compartida a través de canales institucionales.

 

Las clases, que iniciarán el 16 de agosto de 2025, se impartirán en las instalaciones del CBTis 169, con horarios específicos para niños (7 a 9 años), adolescentes (10 a 13 años) y adultos (14 años en adelante), promoviendo el aprendizaje del idioma en la región.

 

Las inscripciones se realizarán los días 13 y 14 de agosto de 2025, de 9:00 a 16:00 horas, directamente en el CBTis 169, con un costo de $2,000 pesos por semestre, que incluye el material del libro, sin colegiaturas adicionales.

 

Los interesados deben presentar copia de acta de nacimiento y CURP como requisitos para el registro.

 

Esta iniciativa fortalece el acceso a la educación en la región, alineándose con la distinción de la UNACH como universidad benemérita, reconocida por su compromiso con el desarrollo comunitario.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la formación integral y el aprendizaje de idiomas, contribuyendo al crecimiento académico de su comunidad.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH Extensión Cintalapa