Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Nuestra universidad, a través de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, fue sede del Foro de Promoción para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa NAFIN-BACOMEXT, un evento que reunió a autoridades, empresarios y representantes del sector financiero para fortalecer el tejido empresarial de Chiapas.
En el marco del foro, el rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa resaltó la importancia de las MIPYMES como pilares de la economía nacional, al generar el 73% de los empleos y contribuir al 77% del PIB. El rector refrendó el compromiso de la UNACH con el desarrollo de este sector, a través de la formación de profesionales altamente calificados, la investigación aplicada y la vinculación con los sectores público y privado.
Por su parte, el secretario de Economía y del Trabajo del estado, Carlos Alberto Salazar Estrada, mencionó que el financiamiento es un factor clave para el crecimiento de las empresas y la economía local. En este sentido, destacó que la SEyT ha apoyado a empresas de 80 municipios con más de mil 700 millones de pesos en créditos y apoyos financieros.
El presidente del Consejo Consultivo de NAFIN y empresario chiapaneco, Adrián Marenco Olavarrieta, aplaudió la colaboración entre NAFIN, BACOMEXT y la UNACH para fortalecer el desarrollo económico del estado. Enfatizó que las MIPYMES son el motor de la economía y que este tipo de foros son esenciales para brindarles herramientas y oportunidades de crecimiento.
El foro contó con la participación de diversos especialistas que abordaron temas como: productos financieros para MIPYMES, estrategias de desarrollo empresarial, acceso a mercados internacionales y casos de éxito. Además, se instalaron mesas de trabajo para que los asistentes pudieran recibir asesoría personalizada por parte de los representantes de NAFIN y BACOMEXT.
Este evento se suma a las acciones que la UNACH realiza para impulsar el desarrollo económico y social de Chiapas. La universidad refrenda su compromiso con la formación de agentes de cambio que contribuyan al crecimiento y la transformación de nuestras regiones.
Texto y fotos / DCS UNACH
En el marco de la tercera sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno y en ejercicio de sus funciones, durante el mes de enero de 2024, se eligieron nuevos directores de las Facultades de Ciencias Agrícolas Campus IV, con sede en Huehuetán, Facultad de Ingeniería Campus I, el encargado de la dirección del Instituto de Biociencia de Tapachula y en el caso de la Escuela de Humanidades con sede en Pijijiapan asume una mujer.
El pasado 20 de enero, la Junta de Gobierno, encabezada por la presidenta en turno, Daisy Escobar Castillejos, designó a Alfredo Isaac Brindis Santos como director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, con sede en Huehuetán.
Asimismo, el 22 de enero, Omar Antonio de la Cruz Courtois tomó protesta como director de la Facultad de Ingeniería, Campus I, e Isidra Duque Cruz como directora de la Escuela de Humanidades con sede en el municipio de Pijijiapan.
Cumpliendo con los protocolos y luego de la revisión de las propuestas de la terna de aspirantes por parte de la Junta de Gobierno, en un evento por separado, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa tomó la protesta al catedrático e investigador Miguel Salvador Figueroa como encargado de la dirección del Instituto de Biociencia, con sede en Tapachula.
Al rendir el protocolo de protesta, las y los funcionarios académicos agradecieron la confianza depositada en ellos para cumplir con tan importante cargo, comprometiéndose a continuar trabajando para el crecimiento de sus unidades académicas.
Cabe señalar que estos nombramientos fueron otorgados luego de revisar proyectos, realizar las respectivas entrevistas y analizar la trayectoria académica de la terna presentada a la Junta de Gobierno.
Durante las designaciones, el rector Natarén Nandayapa invitó a los académicos a conducirse con ética y profesionalismo, siempre en la búsqueda del crecimiento académico y de calidad de la Máxima Casa de Estudios de los Chiapanecos.
Texto: Maricarmen Nucamendi Estrada/Gaceta Fotos: DCS UNACH
La licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de nuestra universidad recibió una valiosa dotación de equipos de laboratorio el pasado viernes 12 de enero del 2024. Estos materiales, que incluyen desde microscópicos hasta endoscopios veterinarios, tienen como objetivo enriquecer la formación teórico-práctica de los estudiantes y potenciar los procesos de investigación y extensión académica.
La entrega de estos equipos marca un hito significativo en el desarrollo de la Facultad, ya que fortalecerá no solo la calidad de la educación impartida, sino también la capacidad de investigación y vinculación con el entorno. Entre las múltiples utilidades de estos materiales se encuentran la preparación de medios de cultivo, la identificación de bacterias, la realización de diagnósticos clínicos veterinarios y el tratamiento dental en pequeñas especies, entre otros procedimientos fundamentales en la formación de los futuros profesionales de la Medicina Veterinaria y Zootecnia.
La adquisición de estos recursos fue posible gracias a fuentes por concurso en convocatoria, lo que resalta el compromiso de la institución con la mejora continua de sus programas académicos. En este sentido, el director de la Facultad Rubén Monroy Hernández reconoció el trabajo colectivo de docentes, coordinadores y directivos, así como el apoyo invaluable de la administración central, dirigida por el Rector Carlos Natarén Nandayapa, y diversas instancias universitarias involucradas en el proceso.
La ceremonia de entrega contó con la presencia del Secretario Académico, Sergio Ramos Jiménez, el Coordinador de la licenciatura, Froylan Rosales Martínez, académicos, personal administrativo, estudiantes y por la secretaría administrativa, la Lic. Ena Beatriz Morales Pérez. Este evento representa un paso significativo en el fortalecimiento de la infraestructura académica de la UNACH y reafirma su compromiso con la excelencia educativa y el servicio a la sociedad.
A inicios del mes de enero de 2024, el rector de la UNACH, Carlos Faustino Natarén Nandayapa, firmó el Contrato Colectivo de Trabajo con el Sindicato del Personal Académico de la UNACH (SPAUNACH), así como con el Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas (STAUNACH).
Dicho documento establece los acuerdos que regirán la relación laboral entre la Administración Central de la Universidad y los dos sindicatos.
Las firmas mismas que se realizaron en en eventos separados en fechas distintas pero teniendo en común de lugar en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”, en un ambiente de cordialidad y compromiso de todas las partes se destacó la importancia de la transparencia en el manejo de los recursos públicos, un compromiso que comparten tanto académicos como administrativos desde su ámbito laboral. Cabe señalar que las instituciones de educación superior trabajan bajo nuevas reglas en materia del gasto público, dictadas por el gobierno federal.
Hay que destacar que, con el apoyo de los docentes, la matrícula de estudiantes ha alcanzado cifras inéditas, respondiendo a las disposiciones federales y a la necesidad del estado de generar más y mejores oportunidades para que los jóvenes tengan acceso a la educación superior.
Asimismo, se reconoció el desempeño de los trabajadores administrativos que realizan tareas de apoyo a la institución en las funciones de administración para las pertinentes gestiones en los trámites de alumnos y docentes.
Las partes sindicales coincidieron en reconocer la gestión y el trabajo de la Administración Central para beneficio de la comunidad universitaria. Destacaron que, como universitarios, seguirán trabajando de la mano por el bien de la institución.
Se mencionó la importancia de la reciprocidad entre los miembros de la Universidad y la propia institución, a fin de que, en un ejercicio de conciencia, se coadyuve a su crecimiento.
A su vez, los integrantes del Comité Ejecutivo del SPAUNACH y delegados sindicales que formaron parte de este evento coincidieron en la importancia del trabajo en equipo para elevar la matrícula y atender los planteamientos que desde la Federación se realizan a todas las universidades del país, de las cuales la UNACH no es la excepción.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada/ Gaceta UNACH