Spanish English French

Gaceta impresa

Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

La Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo una serie de actividades pedagógicas para celebrar el inicio de la primavera, en las que participaron niñas y niños de todos los grupos.

 

El programa estuvo diseñado para:

  • Favorecer la socialización entre los menores
  • Desarrollar habilidades motrices mediante juegos didácticos
  • Estimular procesos cognitivos como atención, percepción y memoria
  • Promover la conciencia ambiental y el conocimiento de los ciclos naturales

 

A través de estrategias lúdicas, las y los pequeños interactuaron con elementos temáticos de la estación, combinando aprendizaje significativo con actividades recreativas. Esta iniciativa forma parte del modelo educativo de la estancia, alineado con el compromiso institucional de la UNACH con la formación integral desde la primera infancia.

 

El evento demostró la importancia de implementar espacios educativos que articulen el desarrollo infantil con el aprecio por el entorno natural, uno de los ejes prioritarios en la formación inicial que ofrece la universidad.

Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: UNACH

 

 





La Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) lanzó una convocatoria dirigida a su comunidad universitaria (docentes, estudiantes, personal administrativo y egresados) para el diseño del logotipo conmemorativo de su 50 aniversario.

 

Los detalles del concurso son:

  • Recepción de propuestas: Hasta el 10 de abril de 2025 a las 15:00 horas
  • Lugar de entrega: Dirección de la Facultad de Arquitectura, Campus I
  • Objetivo: Crear una identidad visual que represente la trayectoria académica y el legado institucional de la facultad

 

El logotipo seleccionado formará parte central de los eventos conmemorativos programados para celebrar este hito histórico en la vida institucional de la facultad.

 

Esta iniciativa busca fomentar la participación creativa de la comunidad universitaria y fortalecer el sentido de pertenencia institucional. El diseño ganador deberá reflejar los valores académicos y la identidad arquitectónica que han caracterizado a la facultad durante sus cinco décadas de existencia.

 

Los interesados pueden consultar las bases completas del concurso en las instalaciones de la facultad o a través de los canales oficiales de comunicación de la UNACH.

Texto: Yadira Fontes
Fotos: Facultad de Arquitectura C-I



 





Los Doctores Filiberto Hueyotl-Zahuantitla y Mario Alberto Aguirre-López, investigadores de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), fueron seleccionados como editores invitados del número especial "CFD Applications in Environmental Engineering" de la revista Fluids, publicación indexada en la reconocida editorial MDPI.

 

Este logro académico:

  • Evidencia el alto nivel de especialización de los investigadores de la UNACH
  • Posiciona a la institución en el ámbito internacional de la dinámica de fluidos computacional
  • Refleja el compromiso con la producción científica de calidad
  • Fortalece los vínculos académicos con instituciones a nivel global

 

Como editores del número especial, los doctores Hueyotl-Zahuantitla y Aguirre-López demostraron su capacidad académica al coordinar este proyecto que reúne investigaciones innovadoras sobre aplicaciones ambientales de la dinámica de fluidos computacional (CFD). Su trabajo contribuye significativamente al avance del conocimiento científico en esta área de estudio.

 

La UNACH reconoce el mérito académico de sus investigadores, cuyo trabajo editorial no solo enriquece la producción científica internacional, sino que también fortalece el prestigio institucional en el ámbito de las ciencias exactas.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Fotos: FCFM-UNACH



 





Viernes, 21 Marzo 2025 17:32

Boletín Febrero

BOLETÍN FEBRERO 2025

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) anunció la apertura de la convocatoria para su Maestría en Didáctica de las Lenguas, dirigida a docentes y profesionales dedicados a la enseñanza de lenguas. La recepción de documentos se llevará a cabo del 7 al 11 de abril de 2025.



Este programa de posgrado tiene como objetivo formar profesionales competentes y sensibles a la diversidad lingüística y cultural, capacitándolos para enfrentar los desafíos de la educación lingüística en el siglo XXI. La maestría busca actualizar los conocimientos y desarrollar nuevas habilidades en los participantes, contribuyendo así a la mejora de la práctica docente en el ámbito de las lenguas.



Las personas interesadas pueden consultar la convocatoria completa y obtener más información en el sitio web oficial de la UNACH. Este programa representa una oportunidad única para que los profesionales de la enseñanza de lenguas amplíen su formación y se preparen para los retos actuales en el campo de la didáctica y la educación lingüística.



Con esta iniciativa, la UNACH reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación continua de profesionales, promoviendo la innovación educativa y el respeto a la diversidad cultural en el ámbito de la enseñanza de lenguas.

 

Texto: Yadira Fontes
Fotos: UNACH

 

 








La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó la entrega de 877 Tarjetas Universitarias Inteligentes (TUI) a estudiantes de diversas unidades académicas en Tuxtla Gutiérrez. Este acto refuerza el compromiso de la institución con la modernización y el bienestar de su comunidad estudiantil.

 

Durante el evento, el rector Oswaldo Chacón Rojas realizó la entrega simbólica de las TUI a un grupo de estudiantes, destacando los beneficios de contar con esta identificación, que no solo acredita su pertenencia a la comunidad universitaria, sino que también facilita el acceso a diversos servicios y beneficios dentro de la institución.

 

El acto contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas Luis Armando González Placencia, representante de la ANUIES; María del Carmen Vázquez Velasco, secretaria general de la UNACH; Mónica Guillén Sánchez, titular de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU); y Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, director de Tecnologías de la Información y Comunicación de la UNACH.

 

La Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI) se consolida como una herramienta fundamental para las y los estudiantes, ya que no solo facilita su identificación, sino que también fortalece su sentido de pertenencia a la comunidad universitaria. Además, permite acceder a servicios como bibliotecas, laboratorios, transporte universitario y descuentos en comercios afiliados.

 

Con esta iniciativa, la UNACH reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo integral de sus estudiantes, brindándoles herramientas que facilitan su vida universitaria y contribuyen a su formación académica.

Texto: Yadira Fontes
Fotos: UNACH




 








La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fue sede de la conferencia magistral titulada “Inteligencia Artificial en el futuro: aprendiendo del cerebro y de las máquinas”, impartida por Francisco Cervantes Pérez, coordinador del Sistema Universitario Multimodal, Híbrido y Dual de la UNAM. Este evento se llevó a cabo en el marco de la Cátedra Universitaria de Inteligencia Artificial Plus (CUIA+).



Durante su ponencia, Cervantes Pérez realizó un recorrido histórico por el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), desde sus inicios en la década de 1930 hasta su evolución en la actualidad. Abordó temas como los tipos de pensamiento involucrados en la IA, su transformación tecnológica y las implicaciones éticas que conlleva su uso. Además, destacó la importancia de adoptar esta tecnología en la educación superior y su impacto en el aprendizaje y la formación de estudiantes, investigadores, docentes y directivos.



La conferencia brindó a la comunidad universitaria una visión integral del presente y futuro de la IA, subrayando la necesidad de adoptar un enfoque ético y proactivo hacia esta tecnología. Cervantes Pérez enfatizó que la IA no solo es una herramienta para la innovación, sino también un campo que requiere reflexión y responsabilidad en su aplicación.



Con este tipo de actividades, la UNACH reafirma su compromiso con la exploración y el debate sobre las nuevas tecnologías, promoviendo una cultura de innovación y adaptación en la era digital. Estas iniciativas buscan preparar a la comunidad universitaria para los desafíos y oportunidades que presenta el avance tecnológico en el siglo XXI.

Texto: Yadira Fontes
Fotos: UNACH



 








Con el orgullo y la pasión que caracteriza a la comunidad unachense, la delegación deportiva de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) hizo su presentación oficial en la ceremonia inaugural de la Universiada Estatal 2025, celebrada en la cancha de fútbol bardas del ENLEF, Campus Tuxtla.



Las y los atletas, portando con honor sus uniformes, desfilaron con paso firme y miradas llenas de determinación. Entre ellos, destacó el selectivo de basquetbol varonil, cuyo compromiso y disciplina los ha llevado a representar a la UNACH con gran responsabilidad. La entrega de uniformes no solo simboliza un compromiso deportivo, sino también el respaldo y la confianza que la institución deposita en sus atletas.



En un momento de gran emotividad, la multimedallista y estudiante de la UNACH, Xilari Fuentes Zavala, tuvo el honor de tomar protesta a todas y todos los deportistas presentes, recordándoles la importancia del juego limpio y el respeto dentro y fuera de la cancha. Sus palabras resonaron con fuerza entre los asistentes, avivando el espíritu competitivo y el deseo de dejar en alto el nombre de su universidad.



El evento contó con la presencia de la secretaria de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria, Mónica Guillén Sánchez, quien asistió en representación del rector Oswaldo Chacón Rojas. En su mensaje, destacó la relevancia del deporte como herramienta de formación integral para las y los estudiantes, enfatizando el compromiso de la UNACH con el desarrollo académico y deportivo de su comunidad estudiantil.



Con el silbatazo inicial, la Universiada Estatal 2025 quedó oficialmente inaugurada, marcando el inicio de una competencia llena de esperanza e ilusión para cada atleta que defenderá los colores de su institución con garra y corazón. La UNACH está lista para brillar, demostrando que el esfuerzo y la dedicación rinden frutos, y que, en cada competencia, el espíritu unachense se hace presente.

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Fotos: Luis Fabián Marín Madrigal y SIRESU










El director de la Escuela de Sistemas Alimentarios (SIAL) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Pedro René Bodegas Valera, rindió su Primer Informe de Actividades ante la Junta de Gobierno, destacando los avances en vinculación internacional, investigación y formación en sistemas alimentarios.

 

Durante su presentación, Bodegas Valera resaltó la colaboración con la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), donde se han sentado las bases para la implementación de un doble grado académico. Esta iniciativa fortalece los lazos entre ambas instituciones y promueve el intercambio de conocimientos en el ámbito de los sistemas alimentarios.

 

El informe también destacó la labor de los cuerpos académicos y grupos de investigación de la SIAL, que han contribuido a la generación, divulgación y aplicación del conocimiento en esta área. Asimismo, se resaltó la oferta de la Licenciatura en Seguridad Alimentaria en modalidad virtual, que amplía las oportunidades de formación para estudiantes de diversas regiones.

 

El secretario técnico de Rectoría reconoció las acciones emprendidas por la SIAL para abrir espacios de colaboración con Centroamérica, lo que consolida a la UNACH como un referente en la investigación y formación en sistemas alimentarios a nivel regional.

 

Este informe refleja el compromiso de la SIAL con la excelencia académica y la vinculación internacional, reafirmando su papel como una institución líder en la promoción de soluciones innovadoras para los desafíos alimentarios globales.

 

Con estas acciones, la UNACH reitera su compromiso con el desarrollo de la investigación, la formación de profesionales y la colaboración internacional, pilares fundamentales para el avance de los sistemas alimentarios sostenibles.

Texto: Yadira Fontes
Fotos: SIAL-UNACH








La escritora Paulina Vargas cautivó al público con la presentación de su más reciente obra, “Hago y experimento”, en la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”. El evento, que reunió a público infantil, comunidad universitaria y asistentes en general, se convirtió en un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la divulgación científica y la literatura ilustrada.

 

Durante la charla, Vargas compartió detalles sobre su proyecto “Consciencia”, una iniciativa que busca fomentar el conocimiento científico a través de libros interactivos y didácticos. Además, habló sobre su experiencia como coautora de una serie de obras que combinan ciencia, arte y educación, las cuales han sido bien recibidas por lectores de todas las edades.

 

El libro “Hago y experimento” fue comentado por la editora Jenny Ivette Gómez Hernández, quien destacó la importancia de los libros ilustrados como herramientas para despertar la curiosidad y el interés por el conocimiento en las y los más pequeños. También resaltó la labor de Paulina Vargas y sus coautoras en la creación de materiales educativos que acercan la ciencia de manera lúdica y accesible.

 

Los asistentes tuvieron la oportunidad de leer fragmentos del libro, compartir sus opiniones y conocer más sobre la editorial ARTE SANA, que ha sido clave en la publicación de obras que promueven la educación y la cultura.

 

Con eventos como este, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) refuerza su compromiso con la promoción de la cultura, la ciencia y la literatura, pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad más informada y consciente.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Fotos: FCE-UNACH