Spanish English French

Gaceta impresa

Raúl Ríos Trujillo

Raúl Ríos Trujillo

A lo largo de la historia, la Astronomía ha tenido un impacto significativo en nuestra forma de ver el mundo. Desde utilizar las estrellas para navegar y decidir los momentos adecuados para plantar cultivos, hasta tratar de comprender nuestros orígenes, esta disciplina ha remodelado nuestra visión del universo. La revolución desatada por Copérnico al afirmar que la Tierra no era el centro del universo obligó a la religión, la ciencia y la sociedad a adaptarse a esta nueva perspectiva.

 

Esta fascinación por las estrellas, planetas y galaxias, así como de los fenómenos que ocurren en el universo alcanzó a un grupo de académicos y estudiantes quienes con el propósito de difundir conocimiento astronómico y despertar el interés por las ciencias espaciales, tanto en la comunidad universitaria, como en la sociedad, formaron el Club de astronomía de la UNACH o Club Astro-UNACH.

 

El Club se fundó en septiembre de 2023 en la Secretaría  de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU) y sus integrantes han promovido a los diferentes clubes de Astronomía que ya existían, como el de la Facultad de Arquitectura, la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas y el de Ingeniería.

 

En representación del coordinador del Club AstroUNACH Martín Osiel Constantino y como coordinador del club la Facultad de Arquitectura, Rolando Riley Corzo comentó en entrevista que esta idea surgió a partir de formar una organización estudiantil enfocada en la promoción de la astronomía y la divulgación científica, está compuesto por estudiantes mujeres y hombres apasionados por esta ciencia, provenientes de distintas carreras y facultades entre las que figuran la Facultad de Arquitectura y la de Ciencias en Física Matemáticas C-I y CU.

 

Para lograr esta divulgación, el club desarrolla diversas actividades y proyectos, entre los que destacan, observaciones astronómicas donde se organizan salidas nocturnas en algunos campus universitarios, en ellos; las las personas participantes pueden observar estrellas, planetas, constelaciones y otros objetos celestes mediante telescopios y demás instrumentos. Además, también aprovechan el privilegio del entorno natural de Chiapas para organizar campamentos astronómicos y observaciones especiales, como eclipses o lluvias de meteoritos.

 

Pero no se limitan a la simple observación, también organizan charlas y conferencias en las cuales participan invitados expertos en el tema para hablar sobre este campo de estudio lo que permite a los miembros ampliar sus conocimientos y estar al tanto de los avances científicos en el área. 

 

Asimismo el club ofrece talleres y cursos prácticos, en los que los integrantes pueden aprender técnicas de observación astronómica, uso de telescopios, fotografía espacial, entre otros temas. Esto fomenta la formación académica y permite a los jóvenes desarrollar habilidades específicas relacionadas con la astronomía.

 

La divulgación científica la promueven a través de actividades como la organización de exposiciones  y demostraciones públicas que tienen como objetivo acercar a la comunidad universitaria  y al público en general a los misterios del universo. despertando la curiosidad e interés por la ciencia.

 

Cabe destacar que el Club realiza actividades permanentes tales como conferencias todos los viernes  a las 17:00 horas en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, y ahora también todos los sábados con el Taller básico de Astronomía.

 

La participación en este club brinda a los estudiantes la oportunidad de expandir su conocimiento en este apasionante campo y fortalecer su formación académica en ciencias espaciales.

Se realiza Taller básico de Astronomía

Con el objetivo de contribuir a la formación integral de los estudiantes de nuestra universidad, durante el mes de febrero se desarrolló en la Facultad de Arquitectura el Taller  Básico de Astronomía.

La actividad que dió inicio el sábado 3 de  febrero y que concluirá el día cuatro de mayo, estuvo a cargo del Club de Astronomía de la UNACH y la Facultad de Arquitectura, el cual se realizó todos los sábados de 8:00 a 11:00 horas en las instalaciones del aula polifuncional de la facultad antes mencionada.

Las sesiones fueron teóricas y prácticas y los participantes conocieron acerca de temas como: Los puntos cardinales, uso de la brújula, las constelaciones, eventos astronómicos periódicos.

 

 

 

 

Versión PDF Pag. 6

Versión PDF Pag. 7

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada Fotos: SIRESU / Rolando Riley

 

 

 

 



 

Para visibilizar y reconocer la labor de las mujeres universitarias que han hecho importantes aportes a nuestra universidad, se instaló el Comité Dictaminador del Reconocimiento Huella Violeta UNACH.

 

El rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa firmó el documento que formaliza este comité y mencionó que este nuevo espacio reconoce la labor de las mujeres que hacen la diferencia en la universidad.

 

“En una sociedad con diferencias marcadas, una profesional con perspectiva de género o una profesora con estas ideas puede cambiar la vida de jóvenes y de toda la sociedad chiapaneca”, afirmó.

 

Natarén Nandayapa felicitó a las integrantes del comité y mencionó que tienen un trabajo importante por delante, ya que muchas mujeres desde sus espacios universitarios han dado a la UNACH y a la sociedad razones para cambiar y guiar a las nuevas generaciones.

 

La coordinadora para la Igualdad de Género de la UNACH, Liliana Bellato Gil, dijo que ante los cambios en la sociedad y la universidad, la visibilización de las mujeres en las instituciones de educación superior contribuye a un cambio social, cultural y organizacional.

 

“Este reconocimiento es un paso más que da la universidad para agradecer la labor de las mujeres universitarias y dejar clara su posición a favor de la igualdad sustantiva”, mencionó.

 

Bellato Gil agregó que este tipo de acciones mejora la calidad de vida y la diversidad del entorno universitario, promueve la igualdad de oportunidades y el avance de la sociedad en general.

 

Por su parte, el secretario para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, Enrique Antonio Paniagua Molina, comentó que este es un paso más hacia la igualdad, valoración y reconocimiento de la labor de las mujeres en la UNACH, quienes destacan por su dedicación, compromiso y talento.

 

La iniciativa busca recuperar las trayectorias de las mujeres y reconocer su contribución en el contexto universitario, con la intención de eliminar el androcentrismo, el sexismo, el racismo y la LGBT+fobia.

 

 


Versión PDF

Texto y Fotos: DCS/UNACH

Miércoles, 31 Enero 2024 19:35

La UNACH: 50 años de historia

Aunque el arranque para la celebración del 50 aniversario de la UNACH inició el pasado 23 de octubre, desde meses antes iniciaron una serie de charlas y conversaciones públicas en las que actores vivos de nuestra fundación y proceso de creación, personajes que participaron incluso antes del 74 y que de una u otra forma fueron testigos del nacimiento de nuestra universidad nos han ilustrado con sus visiones.

 

Estos personajes invitados en charlas y conversaciones formales han tenido la oportunidad de reflexionar a casi 50 años de la fundación de la UNACH, entre ellas y ellos han estado: Manuel Espinosa Mandujano, quien en el momento de la fundación era Secretario de Educación del Estado, Alfredo Palacios Espinosa; ilustre educador y fundador de nuestra casa, Gerardo Pensamiento Maldonado diputado que votó a favor de nuestra fundación, entre otros.

 

Esta información, la de los relatos y la tradición oral, la mediación de la memoria, la experiencia de estos y aquellos personajes han sido una herramienta a la hora de recuperar la historia de nuestra querida casa.

 

Con estos datos y estas experiencias traemos a cuenta un conjunto de reflexiones que estaremos publicando mes con mes en la Gaceta Universitaria UNACH y la Gaceta Digital UNACH. 

 

La misión de una universidad pública a casi 50 años de la fundación de nuestra universidad

 

En este quincuagésimo aniversario, es esencial reflexionar sobre el impacto acumulado de la UNACH en la formación de profesionales que han dejado su huella en el desarrollo multidimensional de Chiapas. La universidad ha superado no solo desafíos académicos, sino también sociales, actuando como un catalizador de oportunidades para aquellos que, de otra manera, podrían haber sido marginados del acceso a la educación superior.

 

La diversificación de la oferta académica de la UNACH ha sido clave en su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad chiapaneca. Desde carreras tradicionales hasta innovadoras, la universidad ha mantenido su compromiso con la excelencia académica, garantizando que sus graduadas y graduados estén equipados para abordar los desafíos contemporáneos en diversas disciplinas.

 

No obstante, en medio de los logros, hay que reconocer la persistencia de la pobreza y la desigualdad que persiste en la región; y que Chiapas sigue siendo el estado con menos cobertura educativa en el país. Este aniversario no solo es un momento de conmemoración, sino también un llamado a la acción. Debemos todos como universidad intensificar nuestros esfuerzos para ampliar aún más el impacto de nuestro trabajo, colaborando con actores locales y nacionales para abordar las raíces sistémicas de las disparidades sociales. 

 

Mirando hacia el futuro, la UNACH se enfrenta a la tarea de no solo preparar a los estudiantes para los desafíos actuales, sino de anticipar y abordar las demandas emergentes. La innovación en la educación y la investigación se convierte en una piedra angular, garantizando que la universidad continúe siendo un faro de conocimiento que ilumina el camino hacia un Chiapas más resiliente, equitativo y próspero. 

 

En este significativo aniversario, la UNACH reitera su compromiso no solo con la formación académica, sino con la construcción de un legado duradero de impacto positivo en la región.

 




Referencias: 

"Iniciaron los festejos con motivo del 50 aniversario de la fundación de nuestra máxima casa de estudios la Universidad Autónoma de Chiapas" (2023, septiembre 29). Enlace al video: https://www.facebook.com/watch/?v=275528745312362&ref=sharing (Enlace compartido)


Versión PDF Pag 10

Versión PDF Pag 11

Texto: Raúl Ríos Trujillo/Gaceta Fotos: Colección Universidad/ Fondo Histórico

 

 

 

La Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha implementado una serie de mejoras en sus instalaciones y actividades, con el objetivo de brindar a sus estudiantes una experiencia universitaria más completa y enriquecedora.

 

Entre las novedades se encuentran la creación de nuevos espacios al aire libre, como jardines y áreas verdes con mesas y bancos, que permiten a los estudiantes disfrutar de un ambiente agradable para el consumo de alimentos y el descanso entre clases.

 

Asimismo, se han incorporado recursos para fomentar un estilo de vida activo, como la instalación de bicipuertos y la adquisición de bicicletas de montaña disponibles para uso de la comunidad estudiantil. Esta iniciativa busca promover la salud física y mental de los jóvenes, así como la creación de un campus más sostenible.

 

La incorporación de estos nuevos espacios y actividades ha generado un notable impacto en la experiencia universitaria de los estudiantes. De acuerdo con diversos testimonios, estas mejoras han contribuido a crear un ambiente más dinámico y positivo en el campus, favoreciendo la interacción social, el bienestar emocional y el sentido de pertenencia a la comunidad universitaria.

 

En palabras de la Mtra. María del Carmen Vázquez Velazco, Directora de la Facultad, “estamos comprometidos con el desarrollo integral de nuestros estudiantes, y creemos que la creación de espacios agradables y la promoción de un estilo de vida saludable son fundamentales para su bienestar y éxito académico”.

 

Los nuevos espacios y actividades de la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán son un ejemplo del compromiso de la UNACH con la calidad educativa y la formación integral de sus estudiantes. La institución continuará trabajando para ofrecer una experiencia universitaria de excelencia que responda a las necesidades e intereses de las nuevas generaciones.


Versión PDF

Texto: Redacción/Gaceta UNACH Fotos: Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán

 

Con un total de 1,627 estudiantes de nuevo ingreso en primer semestre, dio inicio el ciclo escolar enero-junio 2024 en un ambiente de alegría y júbilo. Los nuevos universitarios se suman a la comunidad de más de 27 mil estudiantes que conforman la matrícula total de la UNACH.

 

En este nuevo ciclo, la UNACH renueva su compromiso de brindar una educación de calidad a las y los jóvenes chiapanecos. La institución ofrece una amplia gama de programas educativos en sus diferentes campus y sedes, distribuidos en todo el estado.

 

En el marco del 50 aniversario de su fundación, la UNACH se proyecta hacia el futuro con un firme compromiso con la calidad educativa, la innovación y la responsabilidad social. La institución continuará trabajando para ser un motor de desarrollo para Chiapas y para México.


Versión PDF

Texto Yadira Fontes García/Gaceta Fotos: DCS UNACH

En el marco de la tercera sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno y en ejercicio de sus funciones, durante el mes de enero de 2024, se eligieron nuevos directores de las Facultades de Ciencias Agrícolas Campus IV, con sede en Huehuetán, Facultad de Ingeniería Campus I, el encargado de la dirección del Instituto de Biociencia de Tapachula y en el caso de la Escuela de Humanidades con sede en Pijijiapan asume una mujer.

 

El pasado 20 de enero, la Junta de Gobierno, encabezada por la presidenta en turno, Daisy Escobar Castillejos, designó a Alfredo Isaac Brindis Santos como director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, con sede en Huehuetán.

 

Asimismo, el 22 de enero, Omar Antonio de la Cruz Courtois tomó protesta como director de la Facultad de Ingeniería, Campus I, e Isidra Duque Cruz como directora de la Escuela de Humanidades con sede en el municipio de Pijijiapan.

 

Cumpliendo con los protocolos y luego de la revisión de las propuestas de la terna de aspirantes por parte de la Junta de Gobierno, en un evento por separado, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa tomó la protesta al catedrático e investigador Miguel Salvador Figueroa como encargado de la dirección del Instituto de Biociencia, con sede en Tapachula.

 

Al rendir el protocolo de protesta, las y los funcionarios académicos agradecieron la confianza depositada en ellos para cumplir con tan importante cargo, comprometiéndose a continuar trabajando para el crecimiento de sus unidades académicas.

 

Cabe señalar que estos nombramientos fueron otorgados luego de revisar proyectos, realizar las respectivas entrevistas y analizar la trayectoria académica de la terna presentada a la Junta de Gobierno.

 

Durante las designaciones, el rector Natarén Nandayapa invitó a los académicos a conducirse con ética y profesionalismo, siempre en la búsqueda del crecimiento académico y de calidad de la Máxima Casa de Estudios de los Chiapanecos.

Versión PDF

Texto: Maricarmen Nucamendi Estrada/Gaceta Fotos: DCS UNACH

En un ambiente cargado de entusiasmo y camaradería, se celebró con gran éxito la segunda edición de la carrera atlética 5K en las instalaciones de los Servicios Deportivos Municipales SEDEM de San Cristóbal de las Casas, como parte de las festividades de bienvenida al ciclo escolar enero – julio 2024 de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

 

Con una destacada participación tanto de la comunidad universitaria como de corredores provenientes de las Facultades del Campus III de San Cristóbal de Las Casas, el evento tuvo lugar el martes 30 de enero, enmarcado dentro del FEST UNACH 2024 y en anticipación al próximo 50 aniversario de la institución educativa.

 

Esta carrera atlética no solo promueve la actividad física y el bienestar entre las y los estudiantes y  público en general, sino que también refuerza los lazos de unidad y pertenencia a la comunidad universitaria. Es una oportunidad para fomentar valores de salud, trabajo en equipo y superación personal.

 

La participación activa de estudiantes procedentes de diversas unidades académicas del campus III, como la Facultad de Derecho, la Facultad de Ciencias Sociales, la Escuela de Lenguas y otros, así como el entusiasmo del público en general, demuestran el compromiso y la vitalidad de la comunidad UNACH.

 

Este evento deportivo no solo fortalece el espíritu deportivo de nuestra comunidad universitaria, sino que también resalta el orgullo de pertenecer a la UNACH, una institución comprometida con la formación integral y el bienestar de sus miembros. ¡Sigamos adelante, orgullosamente Somos UNACH!

Versión PDF 

Texto e imágenes SIRESU Alto y Meseta Comiteca

 

En una muestra palpable de colaboración interinstitucional, la Secretaría de Salud, a través de su personal de la Jurisdicción Sanitaria No. V de Pichucalco, Chiapas, se unió a la Escuela de Contaduría y Administración Campus VII Pichucalco para llevar a cabo un conjunto de actividades orientadas al proceso de acreditación de entornos laborales y saludables para el año 2024.

 

La jornada se inició con una energizante sesión de activación física que congregó a docentes, estudiantes y personal administrativo. Guiados por un instructor, la comunidad universitaria participó en ejercicios diseñados para fomentar un estilo de vida saludable.

 

Posteriormente, se llevaron a cabo charlas informativas en la sala de usos múltiples, abordando temas cruciales como el cuidado de la salud, la importancia de una alimentación balanceada, la lucha contra el tabaquismo y aspectos psicológicos fundamentales para el bienestar integral.

 

El evento contó con la presencia de destacados representantes de ambas instituciones. La encargada de la Secretaría Académica, María Cristina González Castellanos, en representación del Director, Jesús Manuel Hernández Martínez, encargado de Universidad Saludable, el Coordinador de Extensión y Vinculación Universitaria, José Ramón del Carpio Pérez, y la Lic. Denisse Díaz Gómez, Secretaria Administrativa.

 

El personal de la Secretaría de Salud que participó en esta loable iniciativa fue extensamente agradecido por la comunidad universitaria. La diversidad de expertos, desde psicólogos hasta nutricionistas, mostró su dedicación a promover hábitos saludables entre los miembros de la escuela.

 

Versión PDF

Texto: Redacción Gaceta Fotos: Escuela de Contaduría y Administración Campus VII Pichucalco



 

En la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se llevó a cabo el curso "Espacios Libres de Violencia para Prestadores de Servicio Social", organizado por las coordinaciones de Servicio Social y de la Comisión de Género. Este curso, dirigido a los prestadores de servicio social del periodo enero-julio 2024, tiene como objetivo principal prevenir violaciones a los derechos humanos y universitarios de los estudiantes en circunstancias adversas.

 

Durante la capacitación, las y los prestadores de servicio social recibieron información detallada sobre los objetivos de la Comisión de Género de la UNACH, así como sobre los distintos tipos de violencias y los factores de riesgo asociados. Además, se les proporcionó orientación sobre la ruta de atención a quejas en caso de enfrentar situaciones de violencia o vulneración de sus derechos.

 

El curso fue impartido por la coordinadora de la Comisión de Género en el Campus VIII, Fany Marvey Ochoa Guillén, y la responsable de Servicio Social, Karla Quintero García. Ambas especialistas compartieron con los estudiantes herramientas y estrategias para identificar y abordar situaciones de violencia, así como para promover entornos seguros y respetuosos en el ámbito del servicio social universitario.

 

La iniciativa de brindar este curso responde al compromiso de la FCA-CVIII-Comitán de promover una cultura institucional basada en el respeto, la equidad y la no discriminación. Asimismo, refleja el interés por garantizar la seguridad y el bienestar integral de los estudiantes durante su participación en actividades de servicio social, reafirmando el compromiso de la UNACH con la protección de los derechos humanos y la igualdad de género en el ámbito universitario.

 

Versión PDF

Texto Redacción Gaceta Fotos /Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán

 

Con una destacada participación de estudiantes de primer semestre, así como de docentes y personal administrativo del Campus III en San Cristóbal de las Casas, se llevó a cabo la plática informativa "Prevención y autocuidado". Este evento fue organizado por la coordinación de extensión del Centro de Atención Universitaria (CAT) y el Comité de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU) Altos y Meseta Comiteca.

 

El propósito principal de esta plática fue fomentar la reflexión en la comunidad universitaria sobre la importancia del autocuidado y la responsabilidad individual para reducir los riesgos y prevenir accidentes tanto dentro como fuera del entorno universitario. Se abordaron temas relevantes relacionados con la seguridad personal y la prevención de situaciones de riesgo.

 

La plática contó con la participación especial de la Mtra. Lorena Contreras, enlace del área de Seguro Facultativo #SIRESU-UNACH Campus III, quien proporcionó orientación a los estudiantes sobre el proceso adecuado para completar su registro y obtener su carnet del IMSS. Asimismo, la Mtra. Laura Alfonzo, docente de la Escuela de Lenguas, compartió importantes gestiones en materia de seguridad para beneficio de los estudiantes.

 

Esta plática informativa fue un evento que contó con una destacada participación de la comunidad universitaria del Campus III en San Cristóbal de las Casas. Estudiantes, docentes y personal administrativo demostraron un fuerte compromiso con la seguridad y el bienestar en el entorno universitario al asistir en gran número. Esta colaboración es evidencia del sólido esfuerzo conjunto de las autoridades y la comunidad para garantizar un ambiente seguro y protegido para todos los miembros de la universidad.

 

Versión PDF

Texto: Redacción Gaceta Fotos/CAT UNACH