Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

 

El rector Oswaldo Chacón Rojas participó en la instalación de la Comisión Regional Sur-Sureste de “Aprendizaje para Toda la Vida” celebrada en el estado de Quintana Roo, un hito que fortalece la educación superior en la región.

 

“Aprendizaje para Toda la Vida” es una iniciativa del Gobierno Federal, en colaboración con la ANUIES, destinada a transformar la educación superior en el país, adaptándola a los avances tecnológicos de vanguardia y promoviendo el aprendizaje continuo para todos.

 

La comisión, a la que se integra la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), está encabezada por la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, Consuelo Natalia Fiorentini; el director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP, Carlos Iván Moreno Arellano; y el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, consolidando una alianza estratégica.

 

Esta participación reafirma el rol de la UNACH en la transformación educativa, impulsando la innovación y la inclusión en Chiapas.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación continua. Esta comisión enriquece la formación superior en el sur-sureste.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.


Texto: Redacción Gaceta
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISDIC), pone a disposición de la comunidad el servicio de Estancia Infantil, un apoyo diseñado para estudiantes de Licenciatura que tengan hijos o hijas de entre 45 días y 3 años, facilitando su formación académica y brindando un espacio seguro para los pequeños.

 

Los interesados pueden acceder a este beneficio cumpliendo con los requisitos principales: identificación oficial, acta de nacimiento del padre/madre y del menor, CURP de ambos, fotografías tamaño infantil, comprobante de domicilio, historial académico y comprobante de inscripción, asegurando un proceso ordenado.

 

El servicio cuenta con dos sedes: en Tuxtla Gutiérrez, ubicado detrás de la Biblioteca Central con teléfono (961) 61 57142, y en Tapachula, a un costado de la Facultad de Administración con teléfono (962) 11 8 1763, ofreciendo accesibilidad a los estudiantes.

 

Este programa refleja el compromiso de la UNACH con la inclusión y el bienestar estudiantil, apoyando la conciliación entre la vida académica y familiar, y promoviendo un entorno equitativo.

 

La UNACH reafirma su dedicación a la diversidad cultural. Esta iniciativa enriquece la experiencia estudiantil en Chiapas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

Texto: Redacción Gaceta
Imágenes: Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural



Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII Comitán, invita a la comunidad estudiantil y al público en general a participar en el Festival Universitario 2025, una jornada de diversión, talento y creatividad que se llevará a cabo el 24 de octubre de 2025 a partir de las 13:00 horas en el Parque de San Caralampio.

 

El festival ofrecerá una variedad de actividades culturales y recreativas, incluyendo concursos de canto, baile y disfraces, en los que los participantes podrán demostrar su talento y entusiasmo, destacando la diversidad artística de la región.

 

Además, se premiará a los ganadores con incentivos en efectivo, reconociendo así la creatividad y el esfuerzo de quienes se sumen a esta celebración, fomentando la motivación y el reconocimiento estudiantil.

 

Este evento busca fortalecer la identidad universitaria y el sentido de comunidad entre los estudiantes, promoviendo espacios de convivencia, expresión artística y entretenimiento dentro y fuera de las aulas, consolidando la integración social.

 

La UNACH reafirma con esta actividad su compromiso por generar experiencias formativas y culturales que enriquezcan la vida estudiantil en todos sus campus, proyectando un impacto positivo en la comunidad.

 

La UNACH consolida su liderazgo cultural. Este festival enriquece la vida estudiantil en Chiapas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Campus VIII Comitán

 

Publicado en Noticias de actualidad

Esta mañana, a las 10:33 AM del 23 de octubre de 2025, se inauguró en la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) el 3er Congreso de la Facultad de Medicina Humana C-II 2025, un espacio académico que reúne a especialistas, docentes, investigadores y estudiantes con el propósito de fortalecer la actualización médica y el intercambio de conocimientos en diversas ramas de la salud.

 

El encuentro, que se desarrolla los días 23 y 24 de octubre de 2025 en el Centro de Convenciones Manuel Velasco Suárez, contempla la presentación de temas selectos y mesas de actualización en áreas como oftalmología, cardiología, angiología y cirugía vascular, medicina familiar, inmunología, pediatría, neumología, cirugía colorrectal, ginecología, genética, otorrinolaringología, gerontología, geriatría e investigación en ciencias de la salud, enriqueciendo el panorama médico.

 

Como parte de las actividades prácticas, se imparten los talleres de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) e Interpretación de Imágenes, espacios diseñados para fortalecer las habilidades clínicas de los participantes mediante experiencias de aprendizaje aplicadas al contexto hospitalario, promoviendo un enfoque práctico.

 

El congreso, avalado por la UNACH, otorga constancias con valor curricular, reafirmando el compromiso institucional con la formación continua de los futuros médicos y médicas del estado, consolidando su excelencia educativa.

 

A través de este tipo de encuentros, la UNACH impulsa una educación médica basada en la excelencia, la actualización constante y la sensibilidad humana, recordando que el conocimiento en salud no solo se transmite, sino que se comparte y se transforma en servicio a la sociedad chiapaneca, proyectando un impacto positivo.

La UNACH reafirma su liderazgo en salud. Este congreso enriquece la formación médica en Chiapas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Archivo

Publicado en Noticias de actualidad

En el marco de la FIL UNACH 2025, se formalizó la creación del Programa Universitario “Quetzal: Espacio Común de Educación Superior Chiapas–Centroamérica” mediante la firma de un convenio tripartita entre la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), celebrado el 13 al 17 de octubre de 2025.

 

El acuerdo fue signado por el Dr. Oswaldo Chacón Rojas, rector de la UNACH; el Dr. Walter Ramiro Mazariegos Biolis, rector de la USAC; y el Dr. Carlos Guillermo Alvarado Cerezo, secretario general del CSUCA, en una ceremonia realizada en las instalaciones de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, consolidando la colaboración académica.

 

El programa Quetzal tiene como objetivos establecer un espacio académico integrado entre Chiapas y Centroamérica, fomentar la movilidad estudiantil y docente, desarrollar proyectos de investigación conjuntos, fortalecer la cooperación académica regional y promover el intercambio cultural y científico, enriqueciendo la educación superior.

 

La Universidad de San Carlos de Guatemala, fundada en 1676, es la universidad más antigua y grande de Guatemala, mientras que el CSUCA es un organismo de integración académica que agrupa a 21 universidades públicas de la región centroamericana, aportando una sólida base histórica y colaborativa.

 

Este acuerdo posiciona a la UNACH como puente académico entre México y Centroamérica, aprovechando la posición geográfica y cultural de Chiapas para fortalecer los vínculos educativos en la región, proyectando un impacto estratégico.

 

El programa refuerza el papel de la educación superior como motor de desarrollo regional y responde a los desafíos comunes en materia de innovación educativa, investigación científica y formación profesional, reafirmando el compromiso regional. 

 

La UNACH consolida su liderazgo en la educación superior. Esta iniciativa enriquece la cooperación académica en Chiapas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: DCS UNACH




Publicado en Noticias de actualidad

La Escuela de Sistemas Alimentarios (SIAL-UNACH) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participó activamente en la "Entrega de Cámaras de Cría del Proyecto: Apoyo para el Fortalecimiento y Productividad al Sector Apícola", realizada el 21 de octubre de 2025 en la cancha techada del parque recreativo "Los Cerritos" de Tapachula, consolidando su compromiso con el sector agroalimentario.

 

El acto fue encabezado por el Presidente Municipal de Tapachula, Lic. Yamil Melgar Bravo, y contó con la representación de la SIAL-UNACH a través del Ing. Pedro René Bodegas Valera, director de la escuela, y el Mtro. Carlos Gumaro García Castillo, secretario académico, quienes reafirmaron el compromiso de la universidad con el desarrollo sostenible de la región.

 

El proyecto tiene como objetivos fortalecer la productividad del sector apícola local, entregar equipamiento especializado a productores, promover prácticas apícolas sostenibles y fomentar la conservación ambiental mediante la apicultura, proyectando un impacto positivo en el entorno.

 

La SIAL-UNACH, alineada con su modelo educativo basado en sistemas alimentarios, aporta asesoría técnica especializada, conocimiento académico aplicado, vinculación con actores locales del sector productivo e investigación aplicada en sistemas alimentarios sostenibles, enriqueciendo el trabajo comunitario.

 

La actividad apícola se destaca como clave para la polinización y conservación de ecosistemas, la generación de alimentos saludables y productos derivados, la contribución a la seguridad alimentaria regional y el fortalecimiento de la economía local, destacando su relevancia para Chiapas.

 

La UNACH reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en seguridad alimentaria, producción sostenible y alianzas para el desarrollo local, mediante esta colaboración estratégica. Esta iniciativa enriquece el desarrollo agroalimentario en la región.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Escuela de Sistemas Alimentarios

Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) será sede del XV Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático y el VII Congreso Latinoamericano de Investigación en Cambio Climático, que se llevarán a cabo el jueves 23 de octubre de 2025, en la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, con transmisión simultánea por Zoom, promoviendo el acceso global.

 

El evento reunirá a especialistas nacionales e internacionales para incluir conferencias, ponencias y conversatorios dirigidos a analizar y proponer soluciones ante los desafíos globales del cambio climático, abordando enfoques como la perspectiva de género, la acción empresarial y la innovación sostenible, enriqueciendo el debate académico.

 

El programa académico del 23 de octubre de 2025 incluye: de 9:15 a 9:30 horas la bienvenida y apertura institucional; de 9:30 a 11:00 horas el conversatorio “Acción empresarial frente al cambio climático”; de 11:00 a 11:30 horas la ponencia “Experiencias del caso de Nana Najs de la UAAAN”; de 13:00 a 14:00 horas la conferencia “Construcción de ecosistemas de innovación sostenibles”; y de 16:00 a 17:40 horas el conversatorio “Cambio climático desde una perspectiva de género”, con un enfoque integral.

 

Todas las sesiones contarán con transmisión por Zoom, utilizando ID y códigos de acceso específicos para cada actividad, garantizando la participación de la comunidad académica nacional e internacional, y ampliando el alcance del conocimiento.

 

La UNACH consolida su liderazgo en la investigación ambiental al albergar este evento conjunto, reflejando su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su aporte al debate científico sobre cambio climático desde el sureste mexicano, destacando su relevancia regional.

 

Los congresos representan un espacio fundamental para la divulgación de investigaciones y el fortalecimiento de redes académicas en materia de sostenibilidad y acción climática, proyectando un impacto positivo en la sociedad.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la sostenibilidad. Estos congresos enriquecen el desarrollo ambiental en Chiapas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Contaduría y Administración

Publicado en Noticias de actualidad

La Licenciatura en Derecho Extensión Tapachula de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se convirtió en sede de la Exposición Itinerante de Fotografía de Polinizadores Urbanos del Soconusco, presentada como parte de las actividades de la FIL UNACH 2025, realizada del 13 al 17 de octubre de 2025, permitiendo a la comunidad universitaria y al público general acercarse a la importancia de los polinizadores en los ecosistemas urbanos.

 

La muestra fotográfica destacó por su cuidado diseño y por la inclusión de identificadores en braille, una estrategia que amplía el acceso al conocimiento y permite que más personas puedan apreciar y comprender la riqueza del trabajo realizado por el colectivo Polinizadores Urbanos, promoviendo la inclusión y la educación ambiental.

 

Esta iniciativa refuerza la labor de la UNACH de vincular la ciencia, la cultura y la educación ambiental en actividades que generan conciencia y fomentan el respeto por la naturaleza, consolidando su papel como impulsora de la sostenibilidad.

 

A través de este tipo de exposiciones, la UNACH reafirma su compromiso con la sensibilización ambiental, la difusión del conocimiento científico y la inclusión, mostrando cómo la fotografía puede convertirse en una herramienta de educación y transformación social, impactando positivamente en la comunidad.

 

La institución agradece a todos los involucrados por su dedicación y esfuerzo, y reconoce la relevancia de iniciativas que acercan a estudiantes, académicos y público en general a la conservación de nuestro entorno, proyectando un futuro sostenible.

 

La UNACH consolida su liderazgo en educación ambiental. Esta exposición enriquece la conciencia ecológica en Chiapas.

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Derecho Extensión Tapachula

Publicado en Noticias de actualidad

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Escuela de Derecho Extensión Tapachula de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se sumó a esta causa con una actividad especial destinada a sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la prevención y el cuidado de la salud, realizada el 19 de octubre de 2025.

 

La iniciativa fue impulsada por la comisionada de género Lesvi Celina Pérez López, cuyo esfuerzo y dedicación con estudiantes, docentes y personal administrativo refuerzan la importancia de promover la conciencia en temas de salud, igualdad y bienestar social, destacando el rol de la equidad en la atención médica.

 

Estas acciones no solo buscan informar, sino también generar un espacio de apoyo y reflexión, fomentando la participación activa de la comunidad universitaria en la prevención del cáncer de mama y en la promoción de la equidad y la justicia para todos, consolidando una cultura de empatía y responsabilidad compartida.

 

La UNACH reconoce y agradece la colaboración de quienes, con su compromiso, hacen posible que estas actividades tengan un impacto positivo y significativo en la sociedad, proyectando un modelo de solidaridad.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la salud comunitaria. Esta jornada enriquece la conciencia social en Chiapas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Escuela Derecho Extensión Tapachula

Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizará el Foro de la Semana Académica de la Contaduría 2025 del 27 al 30 de octubre de 2025, iniciando actividades con la IV Cátedra de Excelencia Académica de Contaduría, que impartirá el Dr. Jesús Alfonso Ramírez Aguilar, reconocido especialista en materia fiscal, marcando el comienzo de un espacio académico relevante.

 

El evento inaugural se llevará a cabo el 27 de octubre de 2025, a las 11:00 horas, en el Auditorio de los Constituyentes, bajo el tema “Actualidad e innovación en la contaduría: Riesgos y Oportunidades”, dirigido a estudiantes, académicos y profesionales de las ciencias contables y fiscales, promoviendo el diálogo interdisciplinario.

 

El programa académico del 27 de octubre de 2025 incluye: a las 11:00 horas la IV Cátedra de Excelencia Académica con el Dr. Jesús Alfonso Ramírez Aguilar, y a las 16:00 horas la ponencia “Responsabilidad solidaria del REPSE” por el CPC. Adrián Felipe Jiménez López, en la Sala Audiovisual “Hugo Armando Porras Pérez”, FCA C-I, ofreciendo una jornada completa.

 

La cátedra abordará tendencias actuales en la práctica contable nacional e internacional, innovaciones tecnológicas en el ejercicio contable, análisis de riesgos y oportunidades en el entorno fiscal actual, y perspectivas de desarrollo profesional en contaduría, enriqueciendo el conocimiento de los asistentes.

 

El foro se consolida como un espacio de actualización profesional que permite la vinculación entre estudiantes y especialistas reconocidos, el análisis de casos prácticos y soluciones innovadoras, y el fortalecimiento de la formación académica con una perspectiva práctica, reafirmando su relevancia.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la excelencia contable. Esta semana enriquece la formación profesional en Chiapas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Contaduría y Administración

 

Publicado en Noticias de actualidad
Página 1 de 143