La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) vivió una de sus jornadas más significativas al conmemorar el Día de Muertos en distintos campus y facultades, uniendo a estudiantes, docentes y personal universitario para rendir homenaje a esta tradición que fortalece la memoria, el respeto y nuestras raíces.
Desde temprano el jueves 30 de octubre de 2025, flores de cempasúchil, papel picado y altares llenaron los espacios universitarios, convirtiendo cada detalle en una oportunidad para recordar a quienes han dejado huella en nuestra institución.
En el Campus I de Tuxtla Gutiérrez, la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria organizó la Exposición de Altares 2025, encabezada por el rector Oswaldo Chacón Rojas, quien recorrió los espacios y convivió con la comunidad.
En este mismo campus, la Facultad de Ingeniería realizó el festival “¡Que vivan los muertos 2025!” en el marco de su 60 aniversario, con concursos de altares, catrinas y calaveritas literarias, donde estudiantes demostraron creatividad y trabajo en equipo.
También en el Campus I, la Facultad de Arquitectura llevó a cabo su Festival del Día de Muertos con un destacado Concurso de Disfraces, convirtiendo la noche en un escenario lleno de magia y creatividad.
La conmemoración continuó en el Campus II, donde la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia dedicó el día a la memoria de quienes ya no están, en un encuentro emocional con las historias y contribuciones que permanecen.
En el Campus IV, la Facultad de Ciencias Agrícolas realizó su Concurso de Altares con la participación de diversos grupos estudiantiles, destacando por su creatividad y respeto por nuestras raíces.
La tradición trascendió los campus y llegó a las calles de Comitán, donde se realizó la 9a. Caminata de Catrinas y Catrines 2025, organizada por la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII en coordinación con el H. Ayuntamiento, sumando estudiantes y familias.
Con estas actividades, la UNACH reafirma su compromiso con la formación integral y la preservación de las tradiciones que nos identifican como comunidad universitaria y como pueblo.
Cada altar, cada actividad y cada paso de esta celebración muestra que la cultura no solo se enseña: se vive, se comparte y se honra.
La UNACH reafirma su rol en la preservación cultural. Esta conmemoración enriquece la identidad chiapaneca.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: DCS, SIRESU, Facultades de Ingeniería, Arquitectura, MVZ
La Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a toda la comunidad universitaria y al público en general a ser parte de la Jornada de Observación Astronómica, que se llevará a cabo el martes 4 de noviembre de 2025 a las 18:00 horas en el Teatro Hundido de la UNACH, celebrando la Segunda Superluna del Año.
La jornada incluirá la observación directa de la Superluna, permitiendo a los asistentes contemplar su tamaño y brillo excepcionales, y una charla sobre el cielo nocturno, en la que se explicarán detalles sobre constelaciones, planetas y fenómenos astronómicos visibles durante la noche.
La actividad busca despertar la curiosidad científica, fomentar la educación astronómica y ofrecer un espacio de encuentro para la comunidad universitaria y sus familias.
El evento es organizado por la SIRESU, la Facultad de Arquitectura y el programa Noche de las Estrellas, con el respaldo institucional de la UNACH, reforzando el compromiso con la difusión de la ciencia, la cultura y el conocimiento.
Los organizadores invitan a llegar con tiempo, tomar fotografías, compartir la experiencia y descubrir la magia del universo, reflexionando sobre nuestro lugar en el cosmos.
Con esta jornada, la ciencia y la cultura se viven en cada espacio universitario, inspirando a mirar más allá de lo cotidiano.
La UNACH reafirma su compromiso con la divulgación científica. Esta observación enriquece la curiosidad astronómica en Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU
Como parte de su compromiso con la formación integral y la promoción de entornos libres de violencia, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizó la plática “Rompiendo el ciclo de la violencia” dirigida a estudiantes de la carrera de Gerontología de la Facultad de Medicina Humana Manuel Velasco Suárez
El evento se realizó el 27 de octubre de 2025 bajo la coordinación de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, a través de la Comisión de Género, con el propósito de sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre los diferentes tipos y modalidades de violencia, así como sus repercusiones en la vida universitaria y personal.
Durante la plática, las y los participantes reflexionaron sobre la importancia de identificar conductas de riesgo, reconocer patrones de violencia y generar acciones preventivas que contribuyan al desarrollo personal y al bienestar colectivo.
Este tipo de actividades fortalece la conciencia social y promueve un ambiente seguro y respetuoso dentro de la universidad, ayudando en la prevención de la violencia y la promoción de la inclusión y equidad en todos los niveles educativos.
La UNACH forma profesionistas conscientes, responsables y comprometidos con su comunidad. Esta plática enriquece la equidad en Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Medicina Humana Manuel Velasco Suárez
Con creatividad, ideas frescas y una visión orientada a la transformación digital, la Facultad de Negocios Campus IV Tapachula de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo la II Expo Ciencia y Tecnología 2025, consolidándose como un espacio donde el conocimiento sale del aula para convertirse en soluciones reales.
El encuentro reunió proyectos desarrollados por estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software (LIDTS), quienes presentaron propuestas enfocadas en software, inteligencia artificial, microservicios, programación con microcontroladores y desarrollo de aplicaciones web y móviles, reflejando dominio técnico y habilidades colaborativas.
Cada proyecto reflejó no solo dominio técnico, sino también habilidades esenciales como el trabajo colaborativo, la comunicación y la capacidad de resolver problemas, competencias clave en la formación profesional actual, con un total de 40 proyectos involucrando a 159 estudiantes, 7 docentes asesores y 12 evaluadores.
La exposición se realizó en el Aula Digital Inmersiva del Campus Tapachula y contó con la presencia de autoridades universitarias encabezadas por el director de la facultad, Gilibaldo Hernández Cruz, así como coordinadores académicos y líderes de cuerpos académicos, quienes reconocieron el esfuerzo estudiantil.
Como parte del programa, se impartió la conferencia “Transformación digital en la educación”, presentada por el estudiante Juan González Villalobos, quien compartió su experiencia sobre el papel de la tecnología en los procesos educativos actuales, motivando a comprender la digitalización como realidad inmediata.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes representantes de instituciones educativas y del sector público, quienes recorrieron los proyectos, escucharon a los equipos y dialogaron sobre sus propuestas, reflejando la importancia de vincular la academia con la sociedad y el sector productivo.
La Dirección de la Facultad de Negocios reconoció especialmente el trabajo de la Academia de Ingeniería de Software y Tratamiento de Información, y de todas las personas docentes y estudiantes que hicieron posible este encuentro, consolidando la innovación.
La Expo Ciencia y Tecnología demostró que las ideas pueden transformar procesos, abrir oportunidades y construir un futuro donde la tecnología sea un puente para el desarrollo, reafirmando el liderazgo de la UNACH.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Negocios C-IV
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) entregó un reconocimiento institucional a 10 nuevos Cuerpos Académicos que alcanzaron el estatus de Consolidados ante la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI), por su compromiso con la calidad educativa, la generación de conocimiento y el fortalecimiento de la investigación universitaria.
El evento se realizó en la Sala Quetzal de la Biblioteca Central Universitaria, donde el rector Oswaldo Chacón Rojas convivió con las y los integrantes de estos grupos colegiados y destacó que la consolidación de los Cuerpos Académicos representa uno de los indicadores más importantes de calidad en la educación superior.
Señaló que este reconocimiento es resultado de años de trabajo, disciplina y constancia colectiva, pues los Cuerpos Académicos articulan proyectos de investigación, fomentan la formación de nuevas generaciones de científicas y científicos, publican en revistas especializadas y vinculan su labor con las necesidades sociales del estado y del país.
La consolidación de un Cuerpo Académico implica cumplir con criterios rigurosos de productividad científica, colaboración, formación de recursos humanos y pertinencia social de sus proyectos, elevando la competitividad académica de la UNACH.
Con este reconocimiento, la Universidad refrenda su compromiso con la mejora continua, la excelencia académica y la transformación social a través del conocimiento.
La UNACH reafirma su liderazgo en investigación universitaria. Este reconocimiento enriquece la calidad educativa en Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: DCS
En el marco del Foro de la Semana Académica de la Contaduría 2025, la Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo el Maratón Estudiantil Universitario “Dr. Felipe de Jesús Gamboa García”, una jornada académica que combinó competencia formativa, integración estudiantil y aplicación de conocimientos con un ambiente de entusiasmo y alegría.
El evento contó con la presencia del doctor Oswaldo Chacón Rojas, Rector de la UNACH, quien encabezó el presídium acompañado del doctor Daniel Hernández Cruz, Encargado de la Dirección de la Facultad; el doctor Felipe de Jesús Gamboa García, Secretario Administrativo de la UNACH, en cuyo honor fue nombrado el maratón; la doctora Ana Isabel Flores Hernández, Secretaria Académica; y el doctor Juvencio Gutiérrez Urbina, Coordinador de la Licenciatura en Contaduría.
La competencia tuvo como objetivo fortalecer las competencias profesionales del alumnado mediante el trabajo en equipo y la aplicación práctica de conocimientos en un ambiente de sana competencia, que incluyó concursos de porra, disfraz y pruebas académicas.
La Facultad de Contaduría y Administración reconoció el compromiso de la Academia de Contaduría, docentes, personal administrativo y especialmente a los estudiantes, cuya participación activa y espíritu universitario hicieron de este maratón una muestra del compromiso institucional con la formación integral de los futuros contadores públicos.
La UNACH reafirma su compromiso con la excelencia contable. Este maratón enriquece la integración estudiantil en Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: FCA Campus I UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevará a cabo el próximo viernes dos eventos académicos de relevancia internacional en modalidad presencial y remota, abordando temas de derechos humanos, estudios penitenciarios y teoría política.
A las 9:30 horas, en coordinación con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco y la Academia Iberoamericana de Derecho Humano (AIDH), se realizará el Foro Internacional "Mujeres privadas de la libertad y maternidades en México. Perspectivas jurídicas y empíricas comparadas", en la Sala de Usos Múltiples del BCU y simultáneamente a través de Zoom (ID: 823 7231 7079 | Contraseña: 788808).
Posteriormente, a las 11:00 horas, el destacado académico Dong Nguyen Huu presentará la conferencia magistral "Las ficciones fundacionales de la democracia", como parte de un ciclo de invitados internacionales organizado por la universidad, seguible en vivo a través de las plataformas digitales oficiales de la UNACH.
Ambos eventos reflejan el compromiso institucional con la divulgación del conocimiento especializado y la promoción del análisis crítico en temas sociales y políticos de actualidad, fortaleciendo los vínculos académicos con instituciones nacionales e internacionales.
La UNACH reafirma su liderazgo en diálogo académico global. Estos eventos enriquecen la reflexión social en Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
En el marco del 40 aniversario de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se llevó a cabo el Bootcamp Soft Skill, un espacio formativo diseñado para fortalecer las habilidades personales y profesionales de las y los futuros líderes del sector empresarial.
Durante esta jornada académica se abordaron temas esenciales para el desarrollo integral del estudiante universitario como liderazgo, inteligencia emocional, creatividad, resiliencia y comunicación, competencias determinantes en los procesos de contratación y el desempeño laboral.
Como parte de las actividades, el pasado lunes se realizó el foro “¿Qué Soft Skills necesito para el éxito profesional?”, contando con la participación de representantes del sector empresarial y de emprendimiento de la región, interviniendo la asociación AMMJE Tapachula, la directora general de Oro Maya Kaffee Haus, Estefanía Muller Fernández, y el empresario y egresado de la Facultad, Hermilo Sánchez Vázquez.
El diálogo fue moderado por la doctora Denise López Espinal, quien guió la reflexión sobre la relevancia de las habilidades humanas en el ejercicio profesional y su impacto en el crecimiento personal.
Las y los panelistas coincidieron en que el dominio de conocimientos técnicos ya no es suficiente en el entorno laboral actual; hoy, saber comunicar ideas, trabajar en equipo, gestionar emociones y adaptarse a los cambios es lo que marca la diferencia entre un profesionista más y un profesionista exitoso.
Este Bootcamp reafirma el compromiso de la Universidad Autónoma de Chiapas con una formación que trasciende las aulas, preparando a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado laboral con seguridad, creatividad y visión humana.
La UNACH reafirma su compromiso con el desarrollo integral. Este bootcamp enriquece las competencias profesionales en Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Ciencias de la Administración C-IV
La Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV-Huehuetán de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó una jornada de trabajo académico-práctico en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, con estudiantes de Servicio Social de la carrera de Ingeniero Forestal.
Durante esta actividad, las y los alumnos efectuaron levantamiento de datos dendrométricos, tales como diámetro a la altura del pecho (DAP) y altura de los mangles, además de evaluar parámetros fisicoquímicos de agua y suelo, con el acompañamiento de personal especializado de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), fortaleciendo el aprendizaje desde la experiencia directa en campo.
Estas acciones reafirman el compromiso de la universidad con su objetivo de ofrecer una formación integral, que vincula a los estudiantes con instituciones responsables del manejo y protección de los ecosistemas estratégicos del país.
La interacción con la CONANP contribuye a que los futuros profesionistas desarrollen competencias técnicas y socioambientales indispensables para su desempeño laboral.
En la UNACH, aprender también significa asumir responsabilidad con el territorio, fortaleciendo la formación de quienes tomarán decisiones para proteger los recursos naturales de Chiapas y México.
La UNACH reafirma su compromiso con la conservación ambiental. Esta jornada enriquece la gestión forestal en Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Ciencias Agrícolas
La Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizará la 1ª Semana Académica en Tecnología e Innovación del 4 al 6 de noviembre de 2025, organizada por la Coordinación Académica de las Licenciaturas en Sistemas Computacionales e Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software.
El evento se desarrollará en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” y el Área de Sistemas Computacionales y Posgrado, incluyendo conferencias, talleres, paneles de egresados y empresarios, presentación de proyectos tecnológicos y actividades culturales, con el objetivo de fortalecer la formación integral de los estudiantes en el ámbito tecnológico.
Entre las actividades destacadas se encuentra la III Cátedra de Excelencia Académica en Tecnología e Innovación, impartida por el Mayor Walter Alejandro Linares Guerra, Magíster en Ciberseguridad e Informática Forense del Ministerio de Defensa Nacional de Colombia, programada para el martes 4 de noviembre.
Ese mismo día se realizará la 17ª Expo SOFTEC 2025, donde se presentarán proyectos desarrollados por estudiantes de las licenciaturas en Sistemas Computacionales e Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software, fomentando la innovación práctica.
La Semana Académica en Tecnología e Innovación se consolida como un espacio de intercambio profesional y académico, alineado con el compromiso institucional de la UNACH con la innovación, el desarrollo tecnológico y la vinculación con el sector productivo.
La UNACH reafirma su liderazgo en educación tecnológica. Esta semana enriquece la innovación en Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: FCA Campus I UNACH