Del 18 al 24 de abril de 2024, se llevó a cabo con gran éxito la 7ª Feria de Posgrado de la Red de Colaboración de Posgrado e Investigación (Red CPI) del Consejo Regional Sur-Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), un evento académico organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) que reunió a más de 21 instituciones de educación superior de la región.
La Red CPI tiene como objetivo procurar la eficiencia de los equipos a cargo de la investigación y el posgrado en las Instituciones de Educación Superior, para el logro y permanencia de los indicadores de calidad.
La 7ª Feria de Posgrado de la Red CPI en este sentido brindó a los estudiantes de licenciatura y posgrado la oportunidad de conocer y comparar la amplia oferta académica de posgrado que ofrecen las instituciones participantes. A través de plataformas digitales, los interesados pudieron acceder a información detallada sobre los programas de estudio, requisitos de admisión, becas y oportunidades de investigación.
Más allá de la promoción de la oferta académica, la Feria de Posgrado también sirvió como un espacio para fortalecer las redes de colaboración entre las instituciones participantes. Los representantes de las universidades e institutos de investigación tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias, establecer nuevos vínculos y explorar posibles proyectos de colaboración en áreas de interés común.
Nuestra universidad, como institución anfitriona de la 7ª Feria de Posgrado de la Red CPI, jugó un papel fundamental en la realización de este evento porque puso a disposición su infraestructura tecnológica y recursos humanos para garantizar el desarrollo de las actividades de la feria, y además, aprovechó la oportunidad para dar a conocer su amplia oferta académica de posgrado a una gran audiencia de estudiantes e investigadores.
Texto: Yadira Fontes García. Imágenes: CRSS-ANUIES
A través de su Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales, nuestra universidad llevó a cabo con gran éxito las “Jornadas de Cooperación y Colaboración Académica Internacional 2024”, un evento que reunió a personas expertas nacionales e internacionales para discutir y analizar diversas estrategias para fortalecer la cooperación académica entre instituciones de educación superior.
Las jornadas, que se desarrollaron los días 24 de abril y 2 de mayo a través de la plataforma Zoom, contaron con la participación de destacadas y destacados ponentes provenientes de organismos multilaterales, agencias gubernamentales y asociaciones universitarias, que compartieron sus valiosas experiencias y conocimientos en materia de cooperación académica internacional.
Entre las personas expertas más destacadas participaron el director ejecutivo de Santander Universidades y director general de Universia México; Dr. Arturo Cherbowski Lask, quien abordó los "Problemas y Dificultades en la Cooperación Internacional".
La Dra. Leticia Jiménez, directora Académica de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), por su parte explicó el trabajo de su organización y los beneficios que brindan para las instituciones miembros.
Otra importante protagonista de la cooperación internacional, la Dra. Margarita Guarín; secretaria ejecutiva de la Iniciativa Latinoamericana para la Internacionalización de la Educación Superior (INILAT), presentó el tema "INILAT: Cooperación con Identidad Latinoamericana".
En un intercambio rico de ideas la Dra. Patricia Ruiz Bravo López, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, disertó sobre "Los aportes de la cooperación internacional universitaria en la Equidad de Género" en tanto Anne Brincat, de la Embajada de Francia en México, expuso las “Estrategias de Colaboración Académica y Científica entre Francia y México".
Las “Jornadas de Cooperación y Colaboración Académica Internacional 2024” brindaron un espacio propicio para el intercambio de ideas, el análisis de experiencias exitosas y la identificación de oportunidades para fortalecer la cooperación académica entre instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional.
Las y los participantes tuvieron la oportunidad de conocer diferentes estrategias de cooperación, establecer contactos con potenciales colaboradores y explorar nuevas posibilidades para desarrollar proyectos conjuntos en áreas como la docencia, la investigación, la extensión y la gestión universitaria.
Texto: Yadira Fontes García /Gaceta Fotos: CGRI-UNACH
En el marco de la Celebración de los 50 años de nuestra universidad, el pasado 23 de mayo se llevó a cabo la entrega del reconocimiento "Huella Violeta UNACH" en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”.
Este galardón resalta y reconoce la labor de las mujeres universitarias, instando a la reflexión sobre la importancia de la igualdad de género y su papel en la prevención de la violencia y la discriminación en la comunidad universitaria y en la sociedad en general.
Quince mujeres fueron honradas con este reconocimiento por su destacada trayectoria universitaria, liderazgo y compromiso en la universidad, mostrando avances significativos en materia de igualdad de género y equidad social.
En sus discursos, las galardonadas coincidieron en que "Huella Violeta" representa un llamado a la conciencia de la comunidad universitaria y de la sociedad en su conjunto para promover la igualdad de género y erradicar la violencia y discriminación.
Animaron a todas las mujeres dentro de la universidad a unirse como una red de apoyo para construir una comunidad más respetuosa y humana, donde el talento y compromiso de las mujeres sean reconocidos y valorados.
Este acto no solo reconoció la labor de estas mujeres, sino que también marcó un cambio en la historia de la UNACH al liderar este tipo de reconocimientos en las instituciones de educación superior en México.
Con esto nuestra universidad se posiciona como referente en la promoción de la equidad de género y el empoderamiento de la mujer en el ámbito académico.
Las autoridades universitarias afirmaron que, "Huella Violeta" representa un llamado a adaptarse a los cambios actuales a nivel global y fortalecer la relación de la universidad con la sociedad, siendo un reflejo de la misma.
La UNACH ha dado un paso importante al reconocer y valorar el trabajo de las mujeres universitarias, estableciendo un precedente en la promoción de la equidad de género y la inclusión en la educación superior en México. "Huella Violeta" es un ejemplo de cómo la universidad puede ser un agente de cambio y contribuir a una sociedad más justa e igualitaria.
Texto: María del Carmen Nucamendi Fotos: Claudia Ivone Farrera
La Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán en colaboración con el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chiapas (ICTI), llevó a cabo la primera observación nocturna del universo en la Explanada del Auditorio Belisario Domínguez, como parte de la jornada del conocimiento Chiapas 2.4 bajo el lema "Ciencia en Evolución, Tecnología en Revolución".
El evento, calificado como "especial y fantástico" por los asistentes, brindó a la comunidad universitaria y al público en general la oportunidad de observar de cerca la Luna en su fase Gibosa Creciente, el único satélite natural de la Tierra. Los asistentes pudieron apreciar los detalles de la superficie lunar, como sus mares, mesetas y cráteres, a través de telescopios reflector Meade de 114 mm operados por los instructores Marco Antonio Martínez Hernández y Jorge de Jesús Pereyra Sarmiento del Planetario Tuxtla.
La directora del Campus VIII Comitán, María del Carmen Vázquez Velasco, al concluir la actividad, agradeció el apoyo del ICTI y de los instructores por su participación en esta Primera Observación Nocturna. Además, reiteró el compromiso de la Facultad de organizar eventos diversos para fortalecer el conocimiento en todas las áreas posibles, y anunció la realización de una Segunda Observación Nocturna del Universo ante la respuesta positiva y el entusiasmo de la comunidad universitaria y del público asistente.
La Primera Observación Nocturna del Universo se suma a las iniciativas de la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán por fomentar la divulgación científica y tecnológica entre la población. La institución busca acercar el conocimiento astronómico a la comunidad y despertar el interés por la exploración espacial, promoviendo así una cultura científica sólida y comprometida con el desarrollo del conocimiento.
En este evento, la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán ha demostrado su compromiso con la difusión del conocimiento científico y tecnológico, acercando la astronomía a la comunidad de una manera lúdica y accesible. La exitosa convocatoria a la Primera Observación Nocturna del Universo evidencia el interés del público por este tipo de actividades y anima a la institución a continuar organizando eventos similares en el futuro.
Texto e imágenes: Campus VIII-Comitán
Villahermosa, Tabasco - En el marco de la celebración del día del contador, el pasado 23 de mayo se llevó a cabo el “maratón estatal de ética 2024” organizado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos Tabasco (IMCPT). Este evento, que tuvo lugar en las instalaciones del instituto en la Ciudad de Villahermosa, reunió a equipos de diversas instituciones educativas de la región.
Las estudiantes de la Escuela de Contaduría y Administración del Campus VII Pichucalco destacaron por su notable participación en el maratón. El equipo estuvo conformado por Magda Sofía Albores López, Rebeca de la Cruz Doporto, Marian Guadalupe Bastard Alcázar, Karen López Hernández, Dayra González de la Cruz y Heydi Yazmin Domínguez Díaz. Su esfuerzo y dedicación fueron fundamentales para su desempeño, y contaron con el apoyo y acompañamiento de la Mtra. María Mercedes Díaz García, Asesora, y la Dra. Bellanira Arias Cruz, Coordinadora de la Licenciatura en Contaduría.
El presidente del Comité Ejecutivo del Instituto de Contadores Públicos de Tabasco A.C., el C.C.P. y M. Aud. Andrés Castellanos Salazar, felicitó al Dr. Marco Antonio Calvo González, director de la escuela, y a la Mtra. María Cristina Castellanos González por su apoyo a las estudiantes en este tipo de eventos que contribuyen significativamente al desarrollo educativo de las participantes.
El maratón también contó con la participación de equipos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y la Universidad Tecnológica de Tabasco, lo que realzó el nivel de competencia y camaradería entre las instituciones educativas de la región.
Al finalizar el evento, se entregaron constancias de participación a todos los equipos. El C.P.C. y M.F. Rolando Silva Briceño, vicepresidente de Fiscal del IMCPT, dirigió un mensaje a los participantes, reconociendo su entusiasmo, dedicación e iniciativa, así como el compromiso de los profesores titulares presentes.
La Escuela de Contaduría y Administración del Campus VII Pichucalco agradece al IMCPT por el cálido recibimiento y la hospitalidad mostrada a sus representantes en este importante evento. Este tipo de encuentros no solo refuerzan el conocimiento académico, sino que también fomentan valores éticos y profesionales fundamentales para el ejercicio de la contaduría pública.
Texto e imágenes: Campus VII Pichucalco
La Facultad de Contaduría y Administración C-I de la UNACH celebró la Semana Académica de la Licenciatura en Gestión Turística. El evento ofreció una amplia gama de actividades para enriquecer la formación integral de las y los estudiantes de la carrera así como al público en general.
Entre las actividades más destacadas se encuentran la presentación del libro "El destino de los Eventos" por el Chef Uziel Vega Librero, la conferencia "La huella ecológica en la industria de las reuniones" también del Chef Vega, el curso "Arte Mukimono" para decorar frutas y verduras impartido por el Chef José Álvaro Patricio Pérez entre otros donde los participantes departieron y compartieron experiencias.
De igual forma, se llevó a cabo el Curso de Cocina Zoque a cargo del Chef Daniel Hernández Jiménez, que contó con mucha concurrencia, la conferencia "Los Nuevos Liderazgos" impartida por el Coach Saraín Tomás Hernández quien logró motivar a los presentes con sus anécdotas y consejos.
El conversatorio con estudiantes egresados de la Licenciatura, la conferencia "El turismo y la perspectiva de género" inició con la egresada Martha C. Ochoa León, en tanto el 1er Concurso de Talentos 2024, fue un escáparate del talento universitaro, así como el Conversatorio "Importancia de la Legislación Turística en las Organizaciones" a cargo de los docentes Carolina Zúñiga Hernández y Roberto Díaz Bustamante.
Entre los egresados y ahora empresarios pudieron escucharse las experiencias de: Susana Maricruz Gómez Cruz; propietaria de Amor a Chiapas Bazar; Fernanda Aquino Castañera; gerente de ventas de Holiday Inn; Abel de Jesús Ovando Ocaña; director Chiapas Inspira Agencia Turística; Connie Garay Martínez; Wedding Planner Senior de Connie & Rossie Wedding and Events Planner; Fabiola López; Gerente de compras Hotel Arista Bugambilias; Cristina Cordero gerente RRHH de Palma Areca; Sergio Artemio Zunún Domínguez; “Guía de Turistas General” Acreditado NOM- 08 -TUR-2002; así como Laura Yaneth Solís; gerente RRHH de la cadena Vips Farrera en Chiapas.
La Semana Académica de Gestión Turística fue una oportunidad única para que los estudiantes profundizaran en diversos temas relacionados con la industria turística, desarrollaran habilidades prácticas y conocieran las experiencias de egresados exitosos. El evento contribuyó a fortalecer la formación integral de los futuros profesionales del turismo en Chiapas.
Texto e imágenes: Yadira Fontes García
¿Sabías que la UNACH cuenta con un catálogo de beneficios que brinda la oportunidad de disfrutar de descuentos en diferentes empresas de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal y Tapachula?
Así es, la universidad a través de la Secretaría de identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), les brinda un amplio catálogo de beneficios como una herramienta de vinculación que busca integrar a productores, comerciantes y empresarios con nuestra comunidad universitaria, ofreciéndoles promociones, ofertas y opciones de calidad en la adquisición de productos y servicios.
¿Pueden accesar a estos beneficios? Es muy sencillo, puedes revisar en el catálogo los servicios con los que nuestra universidad ha firmado convenios y bastará con que usando tu credencial UNACH, misma que debes tener al ser estudiante, docente, trabajadora o trabajador de la UNACH, solicites en los negocios señalados el descuento al que tienes beneficio por ser integrante de nuestra comunidad y ya.
Actualmente, contamos con la colaboración de más de 100 empresas en el estado, en distintas categorías como agencias de viaje, consultorios, computación, deportes, hotelería, laboratorios, ópticas, restaurantes, zapaterías, entre otros.
En Tuxtla Gutiérrez contamos con 53 empresas participantes, en San Cristóbal de las Casas 35 empresas, y en Tapachula 25 empresas. Este catálogo lo puedes encontrar en la app web y portal Beneficios UNACH ubicada en el siguiente enlace: https://siresu.unach.mx/app/
¡Aprovechen los beneficios que la UNACH tiene para ustedes y disfruten de experiencias únicas a precios especiales! Juntos podemos construir una comunidad universitaria más fuerte y beneficiada. ¡No dejen pasar esta oportunidad!
Texto: María del Carmen Nucamendi/Gaceta. Imágenes: Portal oficial
Una universidad por ser una institución formadora de seres universales, debe tener el objetivo de extender sus valores y su función formativa sin que estos representen simples conocimientos técnicos profesionalizantes, las y los jóvenes que acuden a una universidad deben egresar con una identidad y un criterio formado, las instituciones de educación superior públicas deben involucrarse en la formación de mejores ciudadanas y ciudadanos, mejores seres humanos, agentes de cambio dinámicos, así como generadores de progreso y desarrollo social.
En este caso, nuestra universidad cumple con esa misión de ir más allá de las aulas, convirtiéndose en la aliada perfecta para un desarrollo integral de las generaciones del futuro inmediato. En este marco, te invitamos a descubrir un universo de servicios diseñados para tu bienestar, desde el cuidado de tus pequeñas y pqueños hasta el acceso a tecnología de punta, pasando por beneficios económicos y un compromiso con la sustentabilidad.
Estancia Infantil UNACH: Un segundo hogar para tus pequeños:
Mientras tú te dedicas a tus estudios o trabajo, las pequeñas y pequeños hijos de nuestros alumnos estarán en las mejores manos en cualquiera de las dos Estancias Infantiles UNACH que existen en Tuxtla Gutiérrez (Campus I) y Tapachula (Campus IV). Un equipo de personas profesionales y altamente capacitadas se encargan de su cuidado, educación y desarrollo integral, brindándoles un ambiente lúdico y estimulante donde aprenderán y crecerán felices.
Tienda UNACH: Todo lo que necesitas a tu alcance:
En la Tienda UNACH encontrarás todo lo necesario para tu vida universitaria, desde libros y material escolar hasta ropa y artículos deportivos. Además, podrás adquirir souvenirs y productos oficiales de la universidad a precios accesibles.
Seguro Facultativo: Tranquilidad para ti y tu familia:
Nuestra universidad brinda la tranquilidad a sus estudiantes de contar con un seguro facultativo que les protegerá ante cualquier imprevisto. Accidentes, enfermedades o pérdida de objetos personales, estarás cubierto con este seguro diseñado para tu bienestar.
Biblioteca Central Universitaria: Un universo de conocimiento:
La Biblioteca Central Universitaria te abre las puertas a un universo de conocimiento con un acervo de innumerables de libros, revistas y otros materiales bibliográficos. Accede a bases de datos electrónicas y recursos digitales para complementar tus estudios e investigaciones, una versión de la Biblioteca tambien puedes encontrarla en los servicios web que ofrece su portal.
Universidad Sustentable: Un compromiso con el planeta:
Nuestra casa está comprometida con el cuidado del medio ambiente y la promoción de la sustentabilidad. Con este objetivo se Implementan diversas acciones para reducir la huella ecológica y fomentar el uso responsable de los recursos naturales. Sé parte de este compromiso y contribuye a un futuro más verde.
Texto Claudia González Farrera Fotos: Gildardo Morales/DCS UNACH
Con el objetivo de impulsar la actividad científica-tecnológica, el desarrollo de la creatividad y el emprendimiento, se llevó a cabo la EXPO SOFTEC 2024 en la Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
En este evento, estudiantes de las Licenciaturas en Sistemas Computacionales e Ingeniería en Desarrollo de Tecnologías de Software presentaron 64 proyectos integradores y de fin de ciclo escolar, demostrando su talento y potencial para innovar en el ámbito tecnológico.
La EXPO SOFTEC 2024 contó con la presencia de autoridades universitarias como el Mtro. Jorge Humberto Trujillo Rincón, Encargado de la Dirección de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, quien brindó un mensaje de bienvenida a las y los estudiantes, resaltando la importancia de este tipo de eventos para fomentar la creatividad y el espíritu emprendedor en la comunidad universitaria.
Asimismo, el Dr. Juan José Tavera Mandujano, Coordinador Académico de las Licenciaturas en Sistemas Computacionales e Ingeniería en Desarrollo de Tecnologías de Software, destacó el compromiso de las licenciaturas con la formación integral de los estudiantes, impulsando su desarrollo en áreas como la investigación, la innovación y el emprendimiento.
El evento también contó con la participación del Ing. José Alejandro Calderón Castillo, Director General de XENIO S.A. de C.V., quien compartió su experiencia en el ámbito empresarial y tecnológico, motivando a los estudiantes a seguir desarrollando sus habilidades y conocimientos para convertirse en futuros profesionistas exitosos.
La EXPO SOFTEC 2024 incluyó diversas actividades como conferencias, talleres y la exposición de proyectos. Entre las conferencias más destacadas se encuentran:
Aplicaciones y Oportunidades de los Sistemas Computacionales en la Gestión del Territorio y el Acceso a la Información Territorial, impartida por el Mtro. Enrique Abdalá Mojica Castillo, Coordinador de Medio Ambiente y Energía del ICIPLAM-Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y el Mtro. Nelson Eduardo Ruiz Ibarra, Coordinador de Sistemas de Información y Geografía del ICIPLAM-Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.
Inmersión Innovadora: La revolución de la Realidad Aumentada y Virtual, impartida por el Ing. Juan Carlos Lizama Zavaleta, Director General de Scride Corp Studios.
Además de la exposición de 64 proyectos, evaluados por un panel de 27 expertos y coordinados por 15 docentes, se realizaron Trivias de conocimiento con estudiantes de las Licenciaturas en Sistemas Computacionales e Ingeniería en Desarrollo de Tecnologías de Software, fomentando un ambiente de aprendizaje interactivo y competitivo.
La EXPO SOFTEC 2024 se consolida como un espacio de encuentro y colaboración entre estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes del sector empresarial, impulsando el desarrollo de habilidades tecnológicas, la creatividad y el emprendimiento entre los futuros profesionistas en el área de informática.
Texto: Yadira Fontes García Imágenes: FCA C-I
La Facultad de Arquitectura Campus I, de nuestra universidad anunció que editará un libro para rendir homenaje al arquitecto José Luis Rodríguez Nandayapa, quien fuera docente y creador de múltiples obras arquitectónicas entre las que resalta el Centro Cultural Presidente Juárez, la Biblioteca Central Universitaria entre otras de gran valor histórico para la comunidad. Esta publicación tiene como objetivo compilar análisis y estudios especializados sobre su obra arquitectónica, su impacto académico y su relación con la arquitectura en general.
La convocatoria está dirigida a la comunidad académica, especialmente a profesoras y profesores de Tiempo Completo y miembros de Cuerpos Académicos de la Facultad de Arquitectura, quienes son invitadas e invitados a participar en la creación de capítulos para el libro titulado "José Luis Rodríguez Nandayapa: Pasión por la arquitectura". Los temas a abordar incluyen el análisis de la obra arquitectónica del mencionado arquitecto desde perspectivas metodológicas, teóricas, críticas e históricas, así como su vinculación con la arquitectura en general y sus aportaciones a la vida académica de la Facultad de Arquitectura, una de las más tradicionales e insígnes de la UNACH..
Los capítulos deben tener una extensión de 15 a 25 cuartillas, incluyendo referencias, tablas y figuras. El formato requerido es Word sin editar, con tipografía Times New Roman de 12 puntos, espacio 1.5 entre líneas y párrafos separados por un espacio. Cada capítulo debe estructurarse con un título, el nombre del autor o autora, introducción, desarrollo del tema, conclusiones y bibliografía, siguiendo el estilo de citas y referencias APA.
La fecha límite para enviar las propuestas es el 12 de agosto de 2024 a las 18:00 horas. Los capítulos deben ser enviados en formato PDF con páginas numeradas al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En un documento aparte, se debe incluir el título completo del capítulo, el nombre del autor o autora con su adscripción y correo electrónico, y un teléfono de contacto.
Las propuestas serán evaluadas mediante la modalidad de par ciego, y los capítulos seleccionados serán publicados en el libro "José Luis Rodríguez Nandayapa: Pasión por la arquitectura", que se imprimirá este año con motivo de las celebraciones en los 50 años de nuestra universidad. Para más información, la convocatoria completa está disponible en la página web de la Facultad de Arquitectura de la UNACH.
Texto: Redacción. Foto: Internet